Cultura organizacional

Post on 12-Apr-2017

290 views 0 download

Transcript of Cultura organizacional

Cultura organizacional

Unidad 2

¿Qué es la cultura organizacional?

Valores

tradiciones

Políticas

Comportamientos

Creencias esenciales

símbolos

mitos

lenguaje

comportamiento

Supuestos

Modelo del iceberg de la cultura organizacional

Cultura organizacional

OComponente activoOSe considera un sistemaOToma en cuenta aspectos

tangibles e intangiblesOAspecto diferenciador entre las

organizacionesOElemento difícil de modificar.

Niveles de la cultura organizacional

Hellriegel

Formación de la cultura

Una cultura organizacional se forma como respuesta a dos grandes retos que toda organización enfrenta:

1)la adaptación externa y la supervivencia

2) la integración interna.

La adaptación externa y la supervivencia se relacionan con el modo en que la organización encontrará un nicho y cómo hará frente a su ambiente externo en cambio constante

Temas a resolver:

Misión y estrategia

Metas

Medios

Medición

Formación de la cultura

La integración interna se relaciona con el establecimiento y el mantenimiento de relaciones de trabajo efectivas entre los miembros de la organización

Temas a resolver:

•Lenguaje y conceptos

•Límites de grupo y de equipos:

•Poder y estatus

•Premios y castigos

Formación de la cultura

Formación de la cultura

Cultura organizacional

Supuestos, valores e ideas del fundador

Aprendizaje y experiencias de colaboradores

Cultura nacional,

costumbres y normas del país donde se ubica

Funciones de la cultura

Mantenimiento de la cultura

Método

Contratación de personas que parecen adaptarse a la empresa

Despide a los empleados que se desvían de la conducta y las actividades aceptadas

Mantener cultura organizacional

Mantenimiento de la culturaIndicadores de la cultura

organizacional

Clasificación de culturas

Cultura de clan Cultura emprendedora

Formas de atención

Internos Externos

Flexible

Estable Fuente: Adaptado de Hooijberg, R., y Petrock, F. On cultural change: Using the competing valuesframework to help leaders execute a transformational strategy

Cultura burocrática

• Valora la formalidad, las reglas, los procedimientos de operación establecidos como norma.

• Relaciones jerárquicas de dependencia• Tiene como preocupaciones de largo plazo

la predecibilidad, eficiencia y estabilidad. • Sus miembros aprecian mucho los productos

y servicios al cliente estandarizados. • Los gerentes son considerados

coordinadores, organizadores y vigilantes del cumplimiento de las reglas y normas escritas.

• Tareas, responsabilidades y autoridad claramente definidas

• Las reglas y procesos de la organización contenidas en manuales.

• Los empleados creen que su deber es conducirse “según el libro” y seguir los procedimientos.

cultura de clan

• Motivada por la tradición, la lealtad, el compromiso personal, una extensa socialización, el trabajo en equipo, la autoadministración y la influencia social.

• Sus miembros reconocen una obligación que va más allá del sencillo intercambio de trabajo por un sueldo.

• La lealtad del colaborador es intercambiada por la seguridad que brinda la organización

• Las personas creen que la organización les dará un trato justo.

• Los integrantes comparten el orgullo de ser parte de la membresía

O Altos niveles de asunción de riesgos, dinamismo y creatividad

O Existe compromiso con la experimentación, la

innovación y el estar en la vanguardia.

O Reacciona rápidamente a los cambios en el ambiente y además crea el cambio.

O La efectividad significa ofrecer productos nuevos y exclusivos y un rápido crecimiento.

O La iniciativa individual, la flexibilidad y la libertad fomentan el crecimiento y se les estimula y premia bien

Cultura emprendedora

Cultura de mercado• Se caracteriza por el logro de objetivos

mensurables y exigentes, de tipo financiero

• Prevalece una competitividad enérgica y la orientación hacia las ganancias.

• Las relaciones entre el individuo y la organización son contractuales.

• La organización no promete seguridad (ni la da a entender) y la persona no promete lealtad ni la da a entender

• Valora la independencia y la individualidad y alienta a los miembros a que persigan sus propios objetivos financieros en lugar de fomentar un sentimiento de pertenencia

• La ausencia de un compromiso de largo plazo por ambas partes propicia un débil proceso de socialización

Subculturas

Se presenta cuando :OLa organización fue creada como resultado de una fusión o adquisición. OLos departamentos de la organización tienen normas y valores propios. OLas operaciones y las instalaciones están ubicadas en diversas zonas geográficas.O Una fuerza de trabajo diversa crea las subculturas

Cambio en la culturaPasos para realizar un cambio cultural

O GUNG Hohttps://www.youtube.com/watch?

v=f_w7HBvMR6k