Cultura y diversidad cultural

Post on 22-Jun-2015

4.113 views 1 download

Transcript of Cultura y diversidad cultural

CULTURA Y DIVERSIDAD CULTURAL

El término cultura proviene del latín cultus, que significa el cuidado y cultivo de campos y ganado. Por ello, este ha evolucionado y hoy se le denomina así a una serie de elementos materiales –modos de producción, técnicas, herramientas, comidas, etc.– e inmateriales –como conocimientos, creencias, cosmovisiones, tradiciones, normas, entre otros– compartidos por un grupo humano.

La diversidad cultural que se genera entre personas, grupos y territorios, refleja la multiplicidad e interacción de costumbres, religiones, lenguas, y modos de vida que forman parte del patrimonio común de la humanidad.

Uno de los principales desafíos que impone hoy el concepto diversidad

cultural es la aparente contradicción entre integración y diferencia.

Europa es considerada la cuna de la cultura occidental. Es una de las regiones más industrializadas del mundo y, pese a su diversidad interna, gran parte de sus estados forman parte de la Unión Europea.

Latinoamérica y el Caribe se formaron a partir de la herencia cultural de los pueblos indígenas, de la colonización europea en el siglo XVI y de la

población negra traída desde África durante el período colonial. Esta región presenta también gran riqueza y diversidad cultural, compartiendo

la religión y el idioma como rasgos fundamentales.

América Anglosajona tiene escasa presencia indígena en su población debido a que su colonización fue excluyente, predominan las religiones protestantes y tiene altos indicadores de vida. Por ello, es una de las regiones más prósperas de la actualidad, de gran influencia en el resto de las culturas y foco de interés para millones de inmigrantes.

Rusia y la ex URSS forman una unidad cultural profundamente marcada por la historia. De población y lengua eslava, y religión ortodoxa, su pertenencia a la ex URSS influyó poderosamente en el modo de vida de los habitantes de esta región.

El Magreb corresponde a los países del norte de África, como Marruecos, Túnez, Argelia, Mauritania, Sáhara occidental y Libia. Todas estas naciones presentan características comunes, tales como la religión islámica, el idioma árabe y una población mayoritariamente compuesta por personas de esta ascendencia. La presencia del

desierto del Sáhara en la zona ha marcado muchas características de la cultura de sus pueblos.

La África subsahariana corresponde a la parte del continente desde el desierto del Sáhara hacia el sur, hasta el Cabo de Buena Esperanza. Esta región también es conocida como África negra,

debido a que la gran mayoría de sus habitantes tiene este color de piel, lo que entrega una característica como región, a pesar de la diversidad de religiones y etnias allí presentes.

Medio Oriente es la zona de Asia sudoccidental, que es la entrada occidental al continente asiático. Se extiende desde Turquía hasta Pakistán, siendo un gran espacio donde conviven diferentes etnias unificadas por la religión islámica. La excepción es Israel, que profesa el judaísmo y está más vinculado con Europa que con el mundo árabe. Por contener las mayores reservas petrolíferas del mundo y ser la cuna de tres diferentes religiones, está en el centro de los conflictos de la actualidad.

Asia central es una zona cultural que incluye a las repúblicas del Cáucaso que integraron la ex URSS o estuvieron bajo su alero, y también parte de China y Mongolia. En el Cáucaso la población es de raza blanca y religión musulmana, mientras que hacia el sur la población es de tipo mongoloide y de culto mayoritariamente budista.

Asia meridional es la zona sur del continente e incluye fundamentalmente a la India, el segundo país más poblado del mundo. Entre la gran diversidad de grupos culturales, los elementos más extendidos son el idioma hindi y la religión hindú.

El Sudeste Asiático se extiende desde el sur de China hasta la isla de Nueva Guinea por el este, y desde Japón en el norte hasta Indonesia por el sur. Incluye cerca de quince países. Es la zona más poblada del mundo, y uno de los espacios económicos más poderosos.

Australasia es una región insular compuesta por Australia y Nueva Zelanda, la habitan mayormente británicos, ya que fueron antiguas colonias de aquel imperio. No obstante, aún se conservan ciertas tradiciones de las culturas originarias, a pesar de que estas han ido desapareciendo dramáticamente.