Culturas indigenas de venezuela

Post on 14-Jun-2015

2.542 views 0 download

Transcript of Culturas indigenas de venezuela

INTEGRANTES:Leydis Sánchez. C.I.: 10.061.266

Yanetzi Moreno. C.I.: 12.017.825

Makerys Velásquez. C.I.: 10.061.303

Yurilma Chacoa. C.I.: 12.437.787

Evolución. Cultura indígena. Organización. Familia. Estructura. Grupos étnicos. Culturas indígenas en la actualidad. Ubicación geográfica de indígenas en

Venezuela.

Los aborígenes venezolanos de la época del descubrimiento se encontraban en el periodo de salvajismo. Vivian en tribus independientes con niveles culturales distintos que iban desde:

o Recolección- Caza- Pesca.o Agricultura.

El termino cultura significa todo lo que el hombre ha hecho a través de su existencia en la tierra. La cultura expresa las realizaciones de la inteligencia del hombre para transformar y aprovechar la naturaleza en la satisfacción de sus necesidades.

Es como una línea ascendente en la cual cada punto de su recorrido corresponde a un determinado nivel de desarrollo.

Una piedra, un pedazo de madera, un bejuco, son objetos naturales, el hacha de piedra.

Cada tribu se componía de un conjunto de familias emparentadas tenía un nombre, hablaba un dialecto propio, ocupaba un determinado territorio y se hallaba bajo la dirección de un jefe o cacique. El cacique era elegido entre los miembros de la tribu, tomando en cuenta su valor personal, inteligencia, fortaleza y habilidades.

Los ancianos, que por lo general eran los jefes de la familia, desempeñaban también un papel importante.

La forma de familia más extendida entre los aborígenes fue la poligamia, aun cuando se observan en ciertas tribus manifestaciones aisladas de monogamia.

La unión sexual y la separación conyugal eran fáciles y el parentesco se establecía por línea directa.

El tipo de vivienda del indígena estuvo siempre en relación con su desarrollo cultural y con los recursos y materiales del medio geográfico en que vivía.

Las viviendas más primitivas eran las de los recolectores, pescadores y cazadores que por su carácter nómada.

Fue colectivista sin propiedad privada ni clases sociales, sus relaciones de producción eran igualmente sencillas, basadas en la propiedad común. Lo que se obtenía del trabajo era muy poco apenas alcanzaba para subsistir entre ellos.

La Industria:

Comercio y navegación:

Hay numerosos grupos étnicos aborígenes en Venezuela:

Etnias arawacas

Hoy en día los principales grupos arawacos se hallan en el Zulia (ante todo los wayúus) y en el Amazonas.

Ocupaban originalmente una gran extensión del territorio que sería Venezuela. Era el grupo principal en gran parte del Oriente y el centro así como una gran extensión de la Guayana y el Amazonas venezolanos.

Las etnias yanomamö se hallan ante todo en la zona Este y Sur del estado Amazonas y en el Suroeste del Estado Bolívar. Han sido uno de los grupos que mantuvieron un mayor aislamiento respecto a los occidentales.

Se hallan en el Zulia en la frontera con Colombia, frente a la población de Machiques.

Habitan en el Amazonas venezolano. Su territorio se encuentra en el suroccidente del estado Bolívar, río Kaima, tributario del Cuchivero, donde hay 11 comunidades hoti.

Los sáliba o sáliva son un pueblo que vive entre Colombia y Venezuela. En Venezuela viven ante todo en el estado Amazonas.

Actualmente los pueblos indígenas que viven en nuestro territorio han adoptado muchas de las costumbres de la vida moderna.

En la actualidad, nuestras comunidades indígenas participan de manera activa, a través de sus representantes en la Asamblea Nacional, en las decisiones económicas, políticas, sociales y culturales, conjuntamente con el resto de la población venezolana.