culturas precolombinas de Colombia, proyecto de sociales-luisa Rodriguéz

Post on 02-Jul-2015

142 views 2 download

description

culturas precolombinas de Colombia

Transcript of culturas precolombinas de Colombia, proyecto de sociales-luisa Rodriguéz

se conoce en Colombia una

importante región arqueológica,

en la que se han hallado varios

centenares de esculturas

monolíticas, que indican que allí

floreció desde remotos tiempos

una cultura.

¿ que es monolítico?

es un bloque de piedra de gran tamaño.

Se encuentra cerca de los paramos

donde nacen juntos los ríos

Magdalena, Cuaca, Patía y Caquetá,

montañas frías habitualmente

cubiertas de neblina y azotadas por la

llovizna, se encuentra los monumentos

de la civilización de San Agustín.

Las culturas prehispánicas de América que

nos han dejado huellas vigorosas de su

existencia, son universalmente conocidas,

La Inca, La Maya, y la Azteca.

Los datos arqueológicos

disponibles atestiguan

que los vestigios

culturales más antiguos

en Colombia se ubican

en la región andina.

Hasta ahora no hay ninguna

evidencia de que en

Tierradentro se trabajara en

orfebrería. Los objetos hallados

pertenecen a excavaciones

clandestinas sin información

fiable.

Tierradentro está localizada

en la Cordillera Central

colombiana, la más alta de

las tres en que se dividen los

Andes al penetrar al país

Los Taironas son un grupo

indígena , que habita en los

departamentos colombianos

de Magdalena, de La Guajira

y de Cesar

Se encuentra en la sierra

nevada e Colombia, el

cual es un macizo

montañoso.

Hacían manillas, collares etc.

con bronce.

Los muiscas o chibchas son un

pueblo indígena que habitó el

altiplano cundiboyacense y el sur

del departamento de Santander,

en Colombia.

El centro del territorio que hoy

forma la República de Colombia

y que antes se llamó Nuevo

Reino de Granada se halló

habitado por indígenas pacíficos

y organizados, agricultores

y vestidos,

El territorio de los muiscas

abarcaba las cuencas y valles

del río Bogotá hasta Ten; del río

Negro hasta Quetame, el Gavió

hasta Gachalá, de Garagoa

hasta Somondoco,

La Quimbaya fue una

etnia y cultura indígena

colombiana famosa por

su producción de piezas

de oro de alta calidad y

belleza.

La Quimbaya fue una etnia y

cultura indígena colombiana famosa

por su producción de piezas de oro de

alta calidad y belleza.

Se ubicaron al interior y

alrededor de lo que hoy se

conoce en Colombia como el

Eje Cafetero, en los

departamentos de Caldas

Risaralda

Los sinúes o zenúes son un

pueblo amerindio cuyo

territorio ancestral está

constituido por los valles del

río Sinú y el San Jorge y el

litoral Caribe

ellos construyeron grandes

obras hidráulicas y produjeron

bellos ornamentos de oro.

Está localizado al norte del país,

en la Región Caribe

La cultura calima, es un conjunto de

antiguas culturas que habitaron el

departamento del Valle del Cauca y

que no cohabitaron de manera

simultánea.

Varios fueron los grupos

indígenas que habitaron una

amplia llanura entre los ríos

San Juna, Dagua y Calima.

Se encuentra en la cordillera

Occidental de los Andes

colombianos presenta sobre las

poblaciones vallecaucanas de

Restrepo-Darién una depresión por

donde se llega bajando hacia el

océano Pacifico,

El nombre doble que recibe

esta cultura es debido, en

parte, a que se desenvolvió

en una zona que comprende

el departamento de Nariño

Réplicas de artesanías

precolombinas de diferentes

culturas indígenas de Colombia

entre ellas Quimbaya, Muisca,

Calima y Tumaco.

Nariño es un departamento de

Colombia ubicado al suroeste

del país, sobre la frontera con

Ecuador y con orillas en el

océano Pacífico. Su capital es

San Juan de Pasto.

Colombia es un país con una

gran variedad de tradiciones,

estas son de gran importancia

en nuestra cultura como la

cultura del Tumaco.

Las figuras en cerámica, como

medio de comunicación,

retrataron diferentes escenas del

ciclo de la vida

Tumaco esta ubicado en el

suroccidente del

Departamento de Nariño