Culturas Profesionales, Modelos Orgzvos Y Rels Con La Comd ( La Rábida 2005)

Post on 17-Jan-2017

495 views 0 download

Transcript of Culturas Profesionales, Modelos Orgzvos Y Rels Con La Comd ( La Rábida 2005)

CULTURAS PROFESIONALES,

MODELOS ORGANIZATIVOS Y RELACIONES CON LA COMUNIDAD

Mariano Fernández EnguitaUniversidad de Salamanca

Curso “Relaciones docentes en los centros educativos. Participación y liderazgo”

Universidad Internacional de AndalucíaLa Rábida, 10 de agosto de 2005

MODELOS PROFESIONALES

• BUROCRÁTICO– Cometido

(lo que me manden, y sólo lo que me manden)• LIBERAL

– Jurisdicción(lo que yo quiera, y sólo lo que yo quiera)

• DEMOCRÁTICO– Compromiso

(lo que deba, lo que haga falta)

  LIBERAL BUROCRÁTICO DEMOCRÁTICO

Escenario Mercado Administración Bienestar(Estado, mercado, s. civil)

Contraparte Clientela Jerarquía Público(Ciudadanía, comunidad, padres)

Valor máximo Independencia Disciplina Servicio(Cobertura de un derecho)

Modelo decisional

Autonomía Disponibilidad Cooperación(interna y externa)

Ámbito como Jurisdicción Cometido Compromiso(con los fines y la comunidad)

Hace de las organizaciones

Agregados, montones

Estructuras, burocracias

Sistemas, organismos(orgznes. flexibles y abiertas)

MODELOS PROFESIONALES

LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR

• ESTRUCTURA O BUROCRACIA– Articulación medios–fines, sistema racional– Ritualismo burocrático

• AGREGADO O MONTÓN– Supeditación a individuos, sistema natural– Apropiación de la organización

• SISTEMA U ORGANISMO– Supeditación a los fines, sistema abierto– Flexibilidad y apertura

Los centros de enseñanza como organizaciones

Sistema escolar Nivel de organización AGREGADO ESTRUCTURA SISTEMA

Ocupa el primer plano

Profesorado, docente individual, salir del paso

Centro, división del trabajo, jerarquía, medios

Proyecto, comunidad, fines

Ejemplo típico Escuela primaria pública Instituto de Bachillerato eficiente

Centro modelo, experimental, afiliado

Suficiente en Escuelas unitarias, unicidad

Escuelas graduadas, uniformidad

Escuelas complejas, diversidad y cambio

Actores colectivos Sindicatos Claustro-asamblea

Administración ordinaria MRPs, etc. Instancias políticas

Expresión documental

PCC RRI PEC

LA ACTITUD ANTE EL ENTORNO

• ENTORNO HOSTIL– Reacción de cierre y aislamiento– Padres individuales, medio físico

• ENTORNO CARENTE– Actitud asistencial, paternalista– Padres en su papel, medio institucional

• ENTORNO CAPACITANTE– Actitud cooperativa, sinérgica– Contrato con los padres, medio comunitario

EL PROYECTO EDUCATIVO

• PROYECTOS RETÓRICOS– Función legitimadora– La escuela como santuario

• PROYECTOS ASISTENCIALES– Ilustración despótica– La escuela como institución tutelar

• PROYECTOS DE TRABAJO EN RED– Cooperación con usuarios, comunidad– La escuela como centro (nodo central)

PROFESIONALIDAD DEMOCRÁTICA

• PROFESIONALIDAD– Compromiso con el propio trabajo en el ámbito

de autonomía individual• COLABORATIVA vs. LIBERAL

– Compromiso con la organización, con los colegas y el equipo

• COOPERATIVA vs. PATERNALISTA– Compromiso con el público, con los titulares del

derecho a la educación.

LAESCUELA-

RED,

O

EL PROYECTO EDUCATIVO

(por ejemplo, de ciclo)

ASOCIACIONES

Y COMUNIDADES

étnicas

PLATAFORMAS

de apoyo a

la escuela

FAMILIAS:

profesiones,

aficionesMOVIMIENTOS:

Feministas,

ecologistas,

solidarios...

ASOCIACIONES:

Sindicatos,

AA. Vecinales, etc.

EMPRESAS:

Educativas (AAEE),

otras (informática, etc.)

SERVICIO DE SALUD:

prevención, educación

AYUNTAMIENTO:

Deportes,

Ed. adultos

CENTROESCOLAR

¿QUIÉN TEME A LA DIRECCIÓN?JERARQUÍA,

PARTICIPACIÓN Y CONTROLEN LOS CENTROS DE ENSEÑANZA

Mariano Fernández EnguitaUniversidad de Salamanca

Curso “Relaciones docentes en los centros educativos. Participación y liderazgo”

Universidad Internacional de AndalucíaLa Rábida, 10 de agosto de 2005

AUTONOMÍA Y PARTICIPACIÓN¿DEMOCRACIA O EFICACIA?

• La educación como servicio público• Derecho del individuo y de la sociedad (no del

profesional)• De la democracia del todo no se sigue la de las

partesPero:• Modelos globales y conocimiento sobre el

terreno• Conocimiento repartido y compartido entre la

sociedad, los profesionales y los usuarios• Especificidad del nivel organizacional

EL DOBLE CIERRE DOCENTE

D E M O C R A T I Z A C I Ó NT Á C T I C A S SO L I D A R I A S

T R A B A J A D O R E S D E L A E N SE Ñ A N Z A

D I G N I FI C A C I Ó NT Á C T I C A S L E G A L I ST A S

PR O FE SI O N A L E S D E L A E N SE Ñ A N Z A

Las estrategias colectivas

PROPI EDAD AUT ORI DAD CUALI FICACI ÓN

"CLASESSOCI ALES" BURGUESÍ A BUROCRACI A PROFESI ONES

I MPULSADAPOR

REVOLUCI ÓNI NDUSTRI AL

PRI M ERA R.I .:M ANUFACT URA,

M AQUI NARI A

SEGUNDA R.I .:T ALORI SM O,FORDI SM O

T ERCERA R.I .:I NFORM ACI ÓN ,

CI EN CI A

ESCENARI ONATURAL M ERCADO ORGANI ZACI ÓN M ERCADO Y

ORGANI ZACI ÓN

ESTRATEGI ACOLECTI VA

VENT AJA DEM ERCADO,

M ONOPOLI O

AUT ORI DAD,REDES

SOCI ALES

CI ERRE DUAL:USURPACI ÓN ,

EXCLUSI ÓN

ALUM N O S / P R O F ES O R ES

NECESIDA D ES

ALUM NOS

R EC UR S O SAÑ AD I D O SO R EQ UE R I D O S

0 +

LA U

NIVE

RSAL

IZAC

IÓN

DE L

A ES

COLA

RIDA

D

AL UM N O S / P R O F E S O R ES

R END IMIE

N TO

PRO FESO R ES

R E C UR S O SAÑ AD I D O SO R EQ UER ID O S

0 +

LA E

XPAN

SIÓN

DE

L PR

OFES

ORAD

O

LA M

ASIF

ICAC

IÓN

DE L

A EN

SEÑA

NZA

AL UM N O S / P R O F E S O R E S

S U P E R Á VI TES C O L AR

R EN D IMIE

N TO

PR O FESO R ES

NEC ES IDA DES

ALUM NOS

R E C UR S O SAÑ AD I D O SO R E Q UE R I D O S

0 +

D É F I C I TE S C O L AR

Z O N A D EF AC T I BI L I D AD

Z O N A D EF AC T I BIL I D AD

Z O N A D EI M P O S I BI L I D AD

Z O N A D EI M P O S I BIL I D AD

¿CÓMO REDUCIR EL DESFASE?

PROFESORES ALUMNOS

En el reclutamiento Mejorar las condiciones de trabajo para atraer mejores profesores

Endurecer las condiciones de acceso para limitarse a los mejores estudiantes

En incorporación (y después)

Reforzar la formación inicial (y continua) del profesorado

Mejorar las familias antes de la escolaridad (y durante)

En la escuela Crear un entorno en el cual se controle e incentive el buen trabajo

Crear un entorno en el que se comparta y estimule el aprendizaje

EVIT

AR L

OS P

ROBL

EMAS

(L

A SO

LUCI

Ó FI

NAL)

ALUM N O S / P R O F ES O R ES

S UP E R Á VI TES C O LAR

R E N D IMIE

N TO

PR O FESO R ES

NECE SIDAD ES

ALUM NOS

R EC UR S O SAÑ AD I D O SO R EQ UER ID O S

0 +

D É F I C I TES C O LAR

ZO N A D EF AC T I BI LI D AD

ZO N A D EF AC T I BILI D AD

ZO N A D EI M P O S I BI LI D AD

ZO N A D EIM P O S I BI LI D AD

AL UM N O S / P R O F ES O R ES

S UP E R Á VITE S C O L AR

R EN D IMIE

N TO

PR O FESO R ES

NEC ESIDAD ES

ALUM N OS

R E C UR S O SAÑ AD I D O SO R E Q UER ID O S

0 +

D É F IC I TR E D UC I D O

Z O N A D EF AC T IBIL ID AD

Z O N A D EF AC T IBIL I D AD

ZON

A D

EIM

POSI

BILI

DA

DRE

DU

CID

A

Z O N A D EI M P O S I BI L I D ADR E D UC I D A

Z O N A D EF AC T I BI L ID ADAM P L I AD A

ZON

A D

EFA

CTIB

ILID

AD

AM

PLIA

DA

S UP E R Á VITAM P LI AD O

MEJO

RAR

LOS

FACT

ORES

(L

A SO

LUCI

ÓN IM

POSI

BLE)

MEJO

RAR

LOS

PROC

ESOS

(L

A SO

LUCI

N FA

CTIB

LE)

AL UM N O S / P R O F E S O R E S

S UP E R Á VITE S C O LAR

R EN D IMIE

N TO

PR O FESO R ES

NEC ESIDAD ES

ALUM N OS

R EC UR S O SAÑ AD I D O SO R E Q UE R ID O S

0 +

D É F I C ITE S C O LAR

ZO N A D EF AC T I BI L ID AD

Z O N A D EF AC T I BI L ID AD

Z O N A D EIM P O S I BIL ID AD

Z O N A D EIM P O S I BIL ID AD

LA NUEVA CENTRALIDADDEL CENTRO EDUCATIVO

• El contexto– Sociedad del cambio– Sociedad de la información– Sociedad global

• La nueva centralidad– Del sistema al centro: conocimiento sobre el terreno– Del individuo a la organización: coordinación y

sinergias• Políticas educativas

– Reactivas (premodernidad)– Ingenieriles (modernidad)– Proactivas (post-modernidad)

EL SISTEMA DE LA LODE– La ilusión de la comunidad escolar

• Las profesiones se construyen contra la clientela• Productores y consumidores tienen distintos intereses

– La creciente de irrelevancia la dirección• El director-compañero• Corporativismo democrático (o sea, corporativismo)

– Los consejos escolares:• Composición: de la paridad a la subordinación: Alternativas

> LOECE > LODE• Competencias: de la LODE a la LOPEG: dirección,

– La LOCE, una revancha del profesionalismo

LA ESCUELA-RED

• La empresa-red• La asociación-red• La escuela-red

– No es una organización, ni una escuela en red– Es la coordinación de (parte de) la escuela con (parte

de) otras organizaciones, para la realización de un proyecto

– Proyecto y red.– Sustituye a la demanda insaciable de recursos– Cooperación, no colonización

LA RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL Y PROFESIONAL

• LA MANO INTANGIBLE, vs. INANIDAD– Basada en la cultura, los valores– Pide conformidad, ofrece respeto

• LA MANO INVISIBLE, vs. INMUNIDAD– Basada en el mercado, el interés– Pide éxito, ofrece recompensas

• LA MANO DE HIERRO, vs. IMPUNIDAD– Basada en el Estado, la prudencia– Persigue desviación, amenaza con sanciones

¿CÓMO INTERVENIR?

MANO I NVI SI BLE

MANO DE HI ERRO

MANO I NTANGI BLE

Contra… Inmunidad Impunidad Inanidad

Incentivos Recompensas materiales condicionadas

Promoción profesional reversible

Respeto y reconocimiento condicionales

Sentido predominante

Positivo, premio económico

Negativo, sanción administrativa

Dual, estima y autoestima

Centrada en Resultados Procesos Compromiso

Carácter Económico (~ mercado)

Político (~ jerarquía)

Cultural (~ iguales)