CUMPLEAÑOS DE NUESTRA ESCUELA

Post on 29-Jun-2015

8.933 views 0 download

description

EL 18 DE JULIO DE 1899 NACIÓ NUESTRA ESCUELA, ESTE AÑO CUMPLE 110 AÑOS Y EN ESTAS DIAPOSITIVAS CUENTAN SOBRE LA HISTORIA DE LA MISMA,

Transcript of CUMPLEAÑOS DE NUESTRA ESCUELA

Acto de nominación de la Escuela 6 de noviembre de 1955.

• En presencia de autoridades del Consejo de Educación Primaria y Normal, maestros, alumnos, padres y vecinos, se realizó un emotivo acto donde se nominó a nuestra escuela: Domingo de Arce.

• De derecha a izquierda: Sra. Blanca Samonati de Parodi (vocal del Consejo de Primaria), Domingo de Arce, su señora esposa y el Inspector departamental Sr. Luis A. Locatelli

En el día de la nominación, se hizo entrega a Domingo de Arce, de una placa recordatoria por su

gestión.

Placa recordatoria.Placa recordatoria.• El día 6 de noviembre, se

descubrió una magnífica placa de bronce al frente de la escuela que dice: Escuela de 2do. Grado N° 17 – “Domingo de Arce” – Fundada en 1899.

6 – 11 - 1955 .

Comisión del Centenario de Escuela 17.

El día 8 de abril de 1998 se reunió un grupo de ex alumnos y personas

vinculadas a la Escuela concretando las actividades para los próximos meses

con vistas al centenario de la institución.

Logotipo del Centenario• Logotipo que identifica los

100 años de la Escuela.• La autora es Beatriz Anselmi

Muniz.• Dijo la autora: “Dibujé en forma

simbólica lo que es la entrada de la escuela y la salida diaria, acompañados

por el maestro. Después para representar que es una escuela pública la imagen de la moña equilibrando todo

el diseño”.• 2 de julio de 1998. Lanzamiento de los

festejos del Centenario.

Inicio de los festejos del Centenario. 1 de julio de 1999. • Los festejos se iniciaron con

una correcaminata por todos los centros educativos de la ciudad, en donde la multicolor y bullanguera caravana fue recibiendo por parte de los alumnos de esos centros distintos mensajes y el público aplaudió esta festiva manifestación. Aplauso que tenía implícito el reconocimiento a la invalorable labor educativa de este centro docente.

La Llama Votiva…• Una antorcha fue

transportada por estudiantes hasta su retorno a la centenaria escuela.

• Culminada la caminata se encendió una llama votiva que estará encendida frente a su edificio como un símbolo de esa luz que ha proyectado en ese lapso de tiempo.

Un sello postal…

• El correo Nacional se adhiere al Centenario de la Escuela creando un sello postal.

• Dentro de los festejos del lanzamiento del Centenario, con apoyo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas quedó inaugurada la cancha de Tenis (7/10/98).

• La Escuela 17 es la primer escuela del país en tener una infraestructura de esta magnitud.

• Dentro de las actividades planificadas se pintaron diferentes paneles con distintos temas, teniendo la escuela como eje:

• Preescolar: los niños y sus salones.

• 1ros y 2dos. Años: la escuela y sus patios.

• 3ros. y 4tos. Años: la escuela y la ciudad.

• 5tos y 6tos. Años: la escuela y una mirada al mundo.

18 de julio de 1999.• Al cumplirse 100 años

de fundación de la escuela, se realizaron los actos centrales, frente al edificio escolar.

• Hizo uso de la palabra entre otros, el Director Francisco Perroux.

Se descubre placa recordatoria…• En ella se lee: Escuela N° 17

“Domingo de Arce” 100 Años

1899 – 18 de julio - 1999

Se compone de…• 563 niños.•21 Maestros, repartidos en 4 clases de preescolares, 3 primeros, 2 segundos, 3 terceros, 3 cuartos, 3 quintos, 3 sextos, 1 maestra de apoyo, 2 maestras de informática, una maestra secretaria y un maestro Director.•2 Profesores de Educación Física.•2 Maestros Comunitarios (Plan Infamilia).•1 Dentista del Programa de Salud Bucal.•1 Instructora de Lengua de Señas.•5 Auxiliares.

Espacios educativos y recreativos.• 12 Aulas.• Una Sala de Informática.• Un Salón Laboratorio.• Un Salón Multiuso.• Una huerta.• Canchas de: Tenis y Fútbol, Handbol y

Básquetbol (en construcción).

La escuela ofrece…

• Servicio de Comedor a 172 niños.• Ropero Escolar, destinado a las familias de

escasos recursos.• Servicio de Emergencia Móvil.• Atención de alfabetización, aceleración de niños

de extraedad, e integración de familias de escasos recursos, a través de los Maestros Comunitarios.

Cooperan con nuestra labor …

• Comisión Fomento.• Padres voluntarios que se

acercan a diario a la escuela.

Presentación realizada en Sala de Informática por la Maestra Mariel

Toñole y Alumnos de 5to. Año 2005