curriculum eso 07 fisica quimica - berrigasteiz.com · ciencia y la tecnología con la sociedad y...

Post on 03-Nov-2018

219 views 0 download

Transcript of curriculum eso 07 fisica quimica - berrigasteiz.com · ciencia y la tecnología con la sociedad y...

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

COMPETENCIACIENTÍFICAFÍSICAYQUÍMICA|225OBJETIVOSDEETAPA

LosobjetivosdeetapadelamateriaFísicayQuímicasonlossiguientes:

1. Utilizar el conocimiento científico interpretando tanto algunos fenómenos naturales comolos producidos por la actividadhumana, para analizar críticamente las interacciones de laciencia y la tecnología con la sociedad y el medioambiente y participar activa yresponsablementeenprodeldesarrollosostenible.

2. Identificar, plantear y resolver problemas y realizar pequeñas investigaciones, aplicandotantodemaneraindividualcomocooperativaestrategiascoherentesconlosprocedimientosde las ciencias tales como formularhipótesis explicativas, obtenerdatos y extraerdeellosresultados y conclusiones que permitan emitir juicios, distinguiendo lamera opinión de laevidencia basada en pruebas concretas, para abordar de una manera contextualizadasituacionesrealesdeinteréspersonalosocialypodertomardecisionesresponsables.

3. Obtener información sobre temas científicos, utilizando distintas fuentes tanto analógicascomodigitales,yemplearla,valorandosucontenidoyjuzgandosuvalidezparafundamentar,orientaryelaborartrabajossobretemascientíficosyadoptaractitudespersonalescríticasyfundamentadassobrelosmismos

4. Interpretardemaneraactivaycríticalosmensajesquecontieneninformaciónreferidaalascienciasyproducirmensajescientíficosutilizandoadecuadamenteellenguajeoralyescrito,asícomootrossistemasdenotaciónyrepresentaciónparacomunicarsedeformaprecisaypoderdarexplicacionesyargumentacionesenelámbitodelasciencias.

5. Construir esquemas explicativos de la realidad, utilizando los conceptos, principios,estrategias,valoresyactitudescientíficastantopara interpretar losprincipales fenómenosnaturales, como para analizar críticamente los desarrollos y aplicaciones científicas ytecnológicasmásrelevantesennuestrasociedad.

6. Utilizar el conocimiento de la naturaleza de la Ciencia, su carácter tentativo y creativo,apreciandolosgrandesdebatessuperadoresdedogmatismosylasrevolucionescientíficasalo largode lahistoriaparacomprenderyvalorar la importanciadelconocimientocientíficoenlaevoluciónculturaldelahumanidad,enlasatisfaccióndesusnecesidadesyenlamejoradesuscondicionesdevida.

CARACTERIZACIÓNDELOSBLOQUESDECONTENIDOS

Los contenidosdeclarativos,procedimentales y actitudinales correspondientesa2º, 3º y4ºdeEducaciónSecundariaObligatoriaseagrupanenlossiguientesbloquestemáticos:

2ºdeEducaciónSecundariaObligatoria:

Bloque 1. Contenidos relacionados con las competencias básicas transversales comunes atodaslasmateriasyatodoslosbloquestemáticosdeestamateria.

Bloque2.Lamateriaysuspropiedades.

Bloque3.Loscambiosenlamateria:cambiosdeposición,cambiostérmicos,cambiosópticosysonoros.

Bloque4.Fuerzasycambios.

Bloque5.Laenergíayloscambios.

Bloque6.Proyectodeinvestigación.

Eltextoencolora

zulnoes

prescriptivoycorr

espondeal

currículodecarác

terorientador

quecompletaela

nexoII

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

3ºdeEducaciónSecundariaObligatoria:

Bloque 1. Contenidos relacionados con las competencias básicas transversales comunes atodaslasmateriasyatodoslosbloquestemáticosdeestamateria.

Bloque 2. Unidad de estructura de la materia: la naturaleza corpuscular de la materia, laestructuradelamateria.

Bloque3.Loscambiosquímicos.

Bloque4.Electricidadysociedad.

Bloque5.Proyectodeinvestigación.

4ºdeEducaciónSecundariaObligatoria:

Bloque 1. Contenidos relacionados con las competencias básicas transversales comunes atodaslasmateriasyatodoslosbloquestemáticosdeestamateria.

Bloque 2. Los movimientos y sus causas: cinemática, dinámica, astronomía y gravitación,universal.

Bloque3.Profundizaciónenelestudiodeloscambios:transferenciadeenergía.

Bloque 4. Reacciones químicas y su importancia: estructura del átomo y enlaces químicos,reaccionesquímicas,químicaysociedad.

Bloque5.Proyectodeinvestigación.

Partiendo del tratamiento integrado de los conocimientos científicos en la etapa anterior enCienciasdelaNaturaleza,enlaEducaciónSecundariaObligatoriasediferencianyadesdeelprimercurso,deformatalqueenprimercursosehanabordadolosconocimientoscientíficosdeBiologíayGeología y en segundo curso se abordan los de Física yQuímica, en lamedida en que exigen unmayor grado de profundidad en las ideas y en las relaciones que se ponen de manifiesto. Sinembargo,estadiferenciaciónnodebeocultarlaimportanciaquetieneresaltarlocomúnyloglobalen el aprendizaje científico; y ello por varias razones: porque la experiencia con elmedio naturalsueleserglobaleintegracasisiempreaspectosvariados,porquelaactuaciónsobredichomedionodistingue entre las distintas ciencias y porque los procedimientos para la construcción delconocimiento son básicamente comunes. Hay que tener presente además, que las disciplinascientíficascompartimentanelestudiodelarealidadyquesusfronterasquiebranarbitrariamentelasistemicidadylamultidimensionalidaddelosfenómenos.Elconocimientodeuntodonoeslasumade conocimientos de sus partes. Por ello, para abordar problemas socioambientales se haceimprescindible construir canalesdecolaboraciónconotrasmateriasdel currículo,enespecial conBiología y Geología pero también con Ciencias Sociales y Tecnología, para poner sus saberes alserviciodelacomprensiónytratamientodeproblemascomplejos.

Para secuenciar se ha tenido en cuenta el carácter no obligatorio del cuarto curso para estamateria. Por ello se debe garantizar una alfabetización científica en todos los aspectos básicosrelacionadosconestamateriaal finalizartercercurso.Porestemotivotantoensegundocomoentercercursoeltratamientodelosconceptosserácualitativoyexperimental,dejandopara4ºcursodeESOyparaBachilleratoaspectoscuantitativosymásacadémicos.

En cada curso, los bloques de contenidos se entienden como un conjunto de saberesrelacionados, que permiten la organización en torno a problemas estructurantes de interés quesirven de hilo conductor para su secuenciación e interrelación, lo que facilita un aprendizajeintegrador.

Losconceptosdemateriaydiversidad,cambiosyenergíasonloshilosconductoresenunprimermomento, con un tratamiento fundamentalmente macroscópico y descriptivo para favorecer unacercamiento experiencial al conocimiento inicial de la realidadnatural.Más tarde, por sumayor

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

complejidad, se trata la unidad de estructura y organización en la materia y se comienza laexplicacióndesuscambiosatravésdela introduccióndelosdiversostiposde interacciónyde lasteoríascientíficasfundamentales.

En el segundo curso el hilo conductor es el estudio de las propiedades de la materia y suscambios.Seiniciaestudiandolaspropiedadesdelamateriayanalizandoladiversidaddelamismaparapasaracontinuaciónaencontrarlasregularidadesquenospermitanunaprimeraclasificaciónde dicha diversidad. A continuación se estudian los cambios de la materia y la introducción delconcepto de energía comomotor de los mismos, lo cual nos permite acercarnos a una primeraexplicación cualitativa de aquellos desde un enfoque claramente globalizador. Igualmente seintroduceelconceptodefuerza,sustiposyalgunasaplicaciones.

Otros criterios que se han tenido en cuenta al seleccionar y secuenciar los contenidosconceptuales, procedimentales y actitudinales han sido el carácter obligatorio de estamateria ensegundo y tercer curso, el diferente nivel de desarrollo cognitivo del alumnado y el objetivo defavorecer una progresiva familiarización con la cultura científica así como desarrollar actitudespositivashacialacienciayeltrabajocientífico.Portodoello,eneltercercursoseanalizalaunidadde lamateria subyacentebajo ladiversidadanalizadaen los cursosanterioresy secompletaparauna parte del alumnado su alfabetización científica con la explicación de los cambios másimportantes aportada por los modelos y teorías científicas: la teoría atómico-molecular para loscambiosfísico-químicos.Así,enFísicayQuímicaseintroducenlosprimerosmodelosinterpretativosde laestructurade lamateria llegandohasta losmodelosatómicosmás sencillos, lo cualpermiteexplicar las propiedades macroscópicas de la materia así como sus cambios físicos y químicos.FinalmentesecompletaelcursoconeltratamientodelasrelacionesdelaCienciaconlaTecnología,la Sociedad y el Medio Ambiente: la corriente eléctrica, su producción, uso y relación con eldesarrollocientíficoytecnológicoasícomocon laproblemáticaambientaldesdeelpuntodevistafísico-químico.

LaFísicayQuímicadelcuartocursoincluye,porunaparte,elestudiodelmovimiento,lasfuerzasy la energíadesdeel puntode vistamecánico, loquepermitemostrar el difícil surgimientode lacienciamodernaysurupturaconvisionessimplistasdesentidocomún.Porotraparte,se iniciaelestudiodelaQuímicaorgánica,comonuevoniveldeorganizacióndelamateria,fundamentalenlosprocesosvitales.Porúltimo,seprofundizaenlaestructuradelátomoysusenlacesasícomoenlasreaccionesquímicas,analizandolascontribucionesdelaQuímicaaundesarrollosostenible.

Entodosloscursos, loscontenidosquetienenqueverconlasformasdeconstruir laciencia,eltrabajoexperimental,ellenguajepropiodelacienciaylasactitudescientíficasyhacialacienciaysuaprendizaje, se presentan en un bloque común y en algún caso, con el resto de los bloques decontenidosconlosqueestánmásrelacionados.Seremarcaasísupapelcomún,enlamedidaenquesoncontenidosqueserelacionan igualmentecontodos losbloquesyquehabrándedesarrollarsedelaformamásintegradaposibleconelconjuntodeloscontenidosdelcurso.

Además de que estos contenidos comunes deben desarrollarse en cada bloque temático, serefuerza su presencia con la realización de al menos un proyecto de investigación por cursorelacionado con alguno de los bloques temáticos que se trabajan en cada curso. Este bloquereforzaráloscontenidoscapacesdegarantizarunadecuadodesempeñoenelámbitoinvestigativo.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

CONTENIDOSDE2ºDEEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA:LOSCAMBIOSENLAMATERIAYENLAENERGÍA

BLOQUE1.Contenidoscomunes

A.Contenidosrelacionadosconlascompetenciasbásicastransversalescomunesatodaslasáreasymaterias.

Estebloquedecontenidosrecogeprocedimientosyactitudespara:

• Identificación,obtención,almacenamientoyrecuperacióndeinformación.

• Evaluacióndelaidoneidaddelasfuentesdeinformaciónydelamismainformación.

• Comprensión(comparar,clasificar,secuenciar,analizarysintetizar),memorizaciónyexpresión(describir,definir,resumir,exponer…)delainformación.

• Valoraciónyexpresióndelainformación(argumentar,justificar…).

• Creación,elecciónyexpresióndelasideas.

• Planificaciónyanálisisdelaviabilidaddelasideas,tareasyproyectos.

• Ejecucióndeloplanificadoy,ensucaso,ajuste.

• Evaluacióndeloplanificadoyrealizadoydesarrollodepropuestasdemejora.

• Comunicacióndelresultadoalcanzado.

• Desarrollodelasrelacionesycomunicacióninterpersonal(empatíayasertividad).

• Colaboraciónycooperaciónenlastareasdeaprendizajeengrupo.

• Respetoalosderechoshumanosyalasconvencionessociales.

• Gestióndeconflictos.

• Autorregulacióndeladimensióncorporal.

• Autorregulacióndelasemociones.

• Autorregulacióndelestilocognitivo.

• Autorregulacióndelacomunicaciónverbal,noverbalydigital.

• Autorregulacióndelcomportamientomoral.

• Autorregulacióndelamotivaciónyfuerzadevoluntad.

B.Comunesatodoslosbloquesdeestamateria

• Criteriosypautasparaaplicarlametodologíacientíficaysuscaracterísticasbásicasenlaobservación,identificaciónyresolucióndeproblemasdefenómenosnaturalesysituacionesreales:observación,discusión,formulacióndehipótesis,contrastación,experimentación,elaboracióndeconclusionesycomunicaciónderesultados.

• Estrategiaspropiasdeltrabajocientíficoquefomentanactitudesrelacionadasconlacuriosidad,interés,rigoryprecisión,creatividad,pensamientocrítico,esfuerzoyautonomíaeneltrabajopersonal,actitudactivayresponsableenlastareas

• Estrategiasparaeldesarrollodeactitudesresponsablesantelosrecursosyparalamejoraambientalenlavidacotidiana.

• Recursosparaelreconocimientodeladependenciavitaldelserhumanorespectodelanaturaleza.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

• Estrategiasparalasuperacióndelavisiónestereotipadadelaspersonasquesededicanalaactividadcientíficaydeladescontextualizaciónsocialehistóricadelosconocimientoscientíficos.

• ProcedimientosparaelusodelmaterialbásicoqueseutilizaráenellaboratoriodeFísicayQuímica.

• Normasdecomportamiento,trabajoyseguridadenellaboratorioyenlassalidasdecampo.

BLOQUE2.Lamateriaysuspropiedades

• Propiedadesgeneralesdelamateria.Propiedadescaracterísticas.Magnitudesfísicasysumedida.SistemaInternacionaldeunidades.

• Estadosdeagregacióndelamateria:sólido,líquidoygas.Cambiosdeestado.Modelocinético-molecular.

• Pautasdeidentificacióndesituacionesytécnicasderealizacióndeexperienciassencillasenlasquesemanifiestenlaspropiedadesgeneralesdesólidos,líquidosygases.

• Sistemashomogéneosyheterogéneos.Sustanciaspuras.Algunossistemasdeespecialinterés:Disolucionesacuosas,aleacionesycoloides.

• Técnicasdeseparacióndesustancias.

• Materialesdeinterésenlavidadiaria:usosypropiedades.Nuevosmateriales.Inocuidad,durabilidad,renovabilidadyreciclajedelosmateriales.

BLOQUE3.Loscambiosenlamateria

• Tiposdecambios:cambiosfísicosycambiosquímicos.

Cambiosdeposición:

• Elmovimiento:sistemasdereferencia,trayectoria,posición,espaciorecorrido.Movimientorectilíneouniforme.Velocidadmedia,instantánea.

• Gráficasdemovimientossencillos.

Cambiostérmicos

• Elcalorcomoagenteproductordecambios.Distinciónentrecalorytemperatura.Cambiosdeestado.Conductoresyaislantestérmicos.

• Pautasdeidentificacióndesituacionesytécnicasderealizacióndeexperienciassencillasenlasquesemanifiestenlosefectosdelcalorsobreloscuerpos.

• Valoracióndelaimportanciadelasaplicacionesdelautilizaciónprácticadelcalor.

Cambiosópticosysonoros

• Luzyvisión:losobjetoscomofuentessecundariasdeluz.

• Propagaciónrectilíneadelaluzentodaslasdirecciones.Pautasdeidentificacióndesituacionesytécnicasderealizacióndeexperienciassencillasparaponerlademanifiesto.

• Sombrasyeclipses.

• Estudiocualitativodelareflexiónydelarefracción.Pautasdeutilizacióndeespejosylentes.Descomposicióndelaluz:interpretacióndeloscolores.

• Sonidoyaudición.Emisiónyrecepción.Propagaciónyreflexióndelsonido.

• Valoracióndelproblemadelacontaminaciónacústicaylumínica.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

BLOQUE4.Fuerzasycambios

• Conceptodefuerza.Tiposdefuerzas:gravitatoria,eléctrica,..

• Efectosdelasfuerzas:deformaciónyalteracióndelestadodemovimiento.Aceleración.

• Gravitación.Pesodeloscuerpos.

• Máquinassimples.

BLOQUE5.Laenergíayloscambios

• Energía.Unidades.

• Tiposdeenergía.

• Loscambiosenlamateriaylastransformacionesenergéticasasociadas.

• Conservaciónydegradacióndelaenergía.Consumoyfuentesdeenergía,engeneral,yenelPaísVasco,enparticular.

• Análisisyvaloracióndelasdiferentesfuentesdeenergía,renovablesynorenovables.Implicacioneseconómicas.

• Problemasasociadosalaobtención,transporteyutilizacióndelaenergíaeidentificacióndeestrategiasparasuresolución.

• Importanciadelahorroenergéticoyvaloracióndelpapeldelaenergíaennuestrasvidas.

BLOQUE6.Proyectodeinvestigación

• Proyectodeinvestigaciónsobreunodeloscontenidosdelosbloquestemáticosanteriores,enelcualpondráenprácticasufamiliarizaciónconlametodologíacientífica.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

CONTENIDOSDE3ºDEEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA:UNIDADDEESTRUCTURAYORGANIZACIÓNDELAMATERIA

BLOQUE1.Contenidoscomunes

A.Contenidosrelacionadosconlascompetenciasbásicastransversalescomunesatodaslasáreasymaterias.

Estebloquedecontenidosrecogeprocedimientosyactitudespara:

• Identificación,obtención,almacenamientoyrecuperacióndeinformación.

• Evaluacióndelaidoneidaddelasfuentesdeinformaciónydelamismainformación.

• Comprensión(comparar,clasificar,secuenciar,analizarysintetizar),memorizaciónyexpresión(describir,definir,resumir,exponer…)delainformación.

• Valoraciónyexpresióndelainformación(argumentar,justificar…)

• Creación,elecciónyexpresióndelasideas.

• Planificaciónyanálisisdelaviabilidaddelasideas,tareasyproyectos.

• Ejecucióndeloplanificadoy,ensucaso,ajuste.

• Evaluacióndeloplanificadoyrealizadoydesarrollodepropuestasdemejora.

• Comunicacióndelresultadoalcanzado.

• Desarrollodelasrelacionesycomunicacióninterpersonal(empatíayasertividad).

• Colaboraciónycooperaciónenlastareasdeaprendizajeengrupo.

• Respetoalosderechoshumanosyalasconvencionessociales.

• Gestióndeconflictos.

• Autorregulacióndeladimensióncorporal.

• Autorregulacióndelasemociones.

• Autorregulacióndelestilocognitivo.

• Autorregulacióndelacomunicaciónverbal,noverbalydigital.

• Autorregulacióndelcomportamientomoral.

• Autorregulacióndelamotivaciónyfuerzadevoluntad.

B.Comunesatodoslosbloquesdeestamateria

• Criteriosypautasparaaplicarlametodologíacientíficaysuscaracterísticasbásicasenlaobservación,identificaciónyresolucióndeproblemasdefenómenosnaturalesysituacionesreales:observación,discusión,formulacióndehipótesis,contrastación,experimentación,elaboracióndeconclusionesycomunicaciónderesultados.

• Estrategiaspropiasdeltrabajocientíficoquefomentanactitudesrelacionadasconlacuriosidad,interés,rigoryprecisión,creatividad,pensamientocrítico,esfuerzoyautonomíaeneltrabajopersonal,actitudactivayresponsableenlastareas

• Estrategiasparaeldesarrollodeactitudesresponsablesantelosrecursosyparalamejoraambientalenlavidacotidiana.

• Recursosparaelreconocimientodeladependenciavitaldelserhumanorespectodelanaturaleza.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

• Estrategiasparalasuperacióndelavisiónestereotipadadelaspersonasquesededicanalaactividadcientíficaydeladescontextualizaciónsocialehistóricadelosconocimientoscientíficos.

• ProcedimientosparaelusodelmaterialbásicoqueseutilizaráenellaboratoriodeFísicayQuímica.

• Normasdecomportamiento,trabajoyseguridadenellaboratorioyenlassalidasdecampo.

BLOQUE2.Unidaddeestructuradelamateria

Lanaturalezacorpusculardelamateria

• Estudiodelosgases:sucontribuciónalconocimientodelaestructuradelamateria.Leyesdelosgases.

• Modelocinético-molecular:sucontribuciónalainterpretaciónyexplicacióndelaspropiedadesdelosgases.

• Normasparalarealizacióndepequeñosdiseñosexperimentalessobrelasleyesdelosgases.

• Extrapolacióndelmodelocinético-moleculardelosgasesaotrosestadosdelamateria.

• Lateoríaatómico-moleculardelamateria.DelaAlquimiaalaQuímica:Dalton.Lahipótesisatómico-molecular:suutilizaciónenlaexplicacióndeladiversidaddelassustancias.

• Mezclaysustanciapura:revisióndeestosconceptosalaluzdelahipótesisatómico-molecular.Suimportanciaenlavidacotidiana.

• Normasparalarealizacióndepequeñosdiseñosexperimentalesparadeterminarsiunmaterialesunamezclaounasustanciapura,yparalaseparacióndesustanciaspurasdeunamezcla.

• Sustanciaspuras:simplesycompuestas.Diferenciaciónentremezclaysustanciacompuesta.

• Introduccióndeconceptosparamedirlacomposicióndelasmezclashomogéneas(g/L,%enmasayvolumen).

Laestructuradelamateria

• Importanciadelacontribucióndelestudiodelaelectricidadalconocimientodelaestructuradelamateria.ModelosatómicosdeThomsonydeRutherford.

• Introduccióndelconceptodeelementoquímico.UnUniversoformadoporlosmismoselementos.NúmeroatómicoynúmeromásicoIntroducciónalsistemaperiódicodeloselementosquímicos.

• Losisótopos:sucaracterización.Masaatómicarelativa.Importanciadelasaplicacionesdelassustanciasradiactivasyvaloracióndelasrepercusionesdesuusoparalosseresvivosyelmedioambiente.

• Introducciónalenlacequímico.Unionesentreátomos:moléculasycristales.

• FormulaciónynomenclaturadelassustanciasmáscorrientessegúnlasnormasdelaIUPAC.

• Elementosycompuestosdeespecialinterésconaplicacionesindustriales,tecnológicasybiomédicas.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

BLOQUE3.Loscambiosquímicos

• Interpretaciónmacroscópicadelareacciónquímicacomoprocesodetransformacióndeunassustanciasenotras.Normasparalarealizacióndepequeñosdiseñosexperimentalessobrealgunoscambiosquímicos.

• Teoríaatómico-moleculardeDaltonenlaexplicacióndelasreaccionesquímicas.Conservacióndelamasa:LeydeLavoisier.Representaciónsimbólicadeunareacciónquímica.Masasatómicasymoleculares.Cálculosestequiométricossencillos.

• Sustanciasdeespecialinterésconaplicacionesindustriales,tecnológicasybiomédicas.

• Procesosquímicosdeespecialrelevancia.Reaccionesdecombustión.Electrolisisdelagua:elH2paraelfuturoenergético.

• Impactosambientalesdelaactividadhumanaligadaalosprocesosquímicos.

• Reconocimientodelanecesidaddecuidardelmedioambienteyadoptarconductassolidariasyrespetuosasconél.

BLOQUE4.Electricidadysociedad

• Fenómenosdeelectrización.Cargaseléctricas.Conductoresyaislantes.Corrienteeléctrica.

• Técnicasdediseñoyconstruccióndeinstrumentossencillosparaelestudiodelainteraccióneléctrica.

• Corrienteeléctrica:elementosfundamentalesdeuncircuitoeléctrico.LeydeOhm.Electricidadencasa:circuitos,potencia,seguridadyconsumo.Dispositivoselectrónicosdeusofrecuente.

• Efectosdelacorrienteeléctrica.Electromagnetismo.Centraleseléctricas.

• Problemáticaambientaldelaproduccióndeelectricidadyusodecombustiblesfósiles.Agotamientodelosrecursosfósiles.Desequilibriosyconflictosasociadosadichosrecursos.Cumplimientodetratadosinternacionales.

• EstructuraenergéticaypolíticaenergéticadelPaísVasco:energíastradicionalesyalternativas.Ahorrodeenergíayadopcióndelprincipiodeprecaución.

• Repercusionesdelaelectricidadeneldesarrollocientíficoytecnológicoyenlascondicionesdevida.

BLOQUE5.Proyectodeinvestigación

• Proyectodeinvestigaciónsobreunodeloscontenidosdelosbloquestemáticosanteriores,enelcualpondráenprácticasufamiliarizaciónconlametodologíacientífica.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

CONTENIDOSDE4ºDEEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA:LASGRANDESSÍNTESISTEÓRICAS

BLOQUE1.Contenidoscomunes

A.Contenidosrelacionadosconlascompetenciasbásicastransversalescomunesatodaslasáreasymaterias.

Estebloquedecontenidosrecogeprocedimientosyactitudespara:

• Identificación,obtención,almacenamientoyrecuperacióndeinformación.

• Evaluacióndelaidoneidaddelasfuentesdeinformaciónydelamismainformación.

• Comprensión(comparar,clasificar,secuenciar,analizarysintetizar),memorizaciónyexpresión(describir,definir,resumir,exponer…)delainformación.

• Valoraciónyexpresióndelainformación(argumentar,justificar…)

• Creación,elecciónyexpresióndelasideas.

• Planificaciónyanálisisdelaviabilidaddelasideas,tareasyproyectos.

• Ejecucióndeloplanificadoy,ensucaso,ajuste.

• Evaluacióndeloplanificadoyrealizadoydesarrollodepropuestasdemejora.

• Comunicacióndelresultadoalcanzado.

• Desarrollodelasrelacionesycomunicacióninterpersonal(empatíayasertividad).

• Colaboraciónycooperaciónenlastareasdeaprendizajeengrupo.

• Respetoalosderechoshumanosyalasconvencionessociales.

• Gestióndeconflictos.

• Autorregulacióndeladimensióncorporal.

• Autorregulacióndelasemociones.

• Autorregulacióndelestilocognitivo.

• Autorregulacióndelacomunicaciónverbal,noverbalydigital.

• Autorregulacióndelcomportamientomoral.

• Autorregulacióndelamotivaciónyfuerzadevoluntad.

B.Comunesatodoslosbloquesdeestamateria

• Criteriosypautasparaaplicarlametodologíacientíficaysuscaracterísticasbásicasenlaobservación,identificaciónyresolucióndeproblemasdefenómenosnaturalesysituacionesreales:observación,discusión,formulacióndehipótesis,contrastación,experimentación,elaboracióndeconclusionesycomunicaciónderesultados.

• Estrategiaspropiasdeltrabajocientíficoquefomentanactitudesrelacionadasconlacuriosidad,interés,rigoryprecisión,creatividad,pensamientocrítico,esfuerzoyautonomíaeneltrabajopersonal,actitudactivayresponsableenlastareas.

• Estrategiasparaeldesarrollodeactitudesresponsablesantelosrecursosyparalamejoraambientalenlavidacotidiana.

• Recursosparaelreconocimientodeladependenciavitaldelserhumanorespectodelanaturaleza.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

• Estrategiasparalasuperacióndelavisiónestereotipadadelaspersonasquesededicanalaactividadcientíficaydeladescontextualizaciónsocialehistóricadelosconocimientoscientíficos.

• ProcedimientosparaelusodelmaterialbásicoqueseutilizaráenellaboratoriodeFísicayQuímica.

• Normasdecomportamiento,trabajoyseguridadenellaboratorioyenlassalidasdecampo.

BLOQUE2.Losmovimientosysuscausas

Cinemática

• Magnitudesfundamentalesyderivadas:ecuacióndedimensiones

• Elmovimiento.Carácterrelativodelmovimiento.Descripciónvectorial

• Estudiocualitativodelosmovimientosrectilíneosycurvilíneos.

• Estudiocuantitativodelmovimientorectilíneoyuniforme.Aceleración.Galileoylacaídalibredeloscuerpos.

• Normasparalarealizacióndepequeñosdiseñosexperimentalessobrecaídalibre.

• Estudiocuantitativodelmovimientocircularyuniforme.

Dinámica

• InteracciónyFuerza.NaturalezaVectorialdelasfuerzas.Tiposdefuerza.

• LosprincipiosdelaDinámicacomosuperacióndelafísica“delsentidocomún”.Fuerzasqueintervienenensituacionesdelavidacotidiana:formasdeinteracción.Equilibriodefuerzas.

• Lapresión.Principiofundamentaldelaestáticadefluidos.Lapresiónatmosférica:Normasparalarealizacióndepequeñosdiseñosexperimentalesquelapongandemanifiesto.

• Físicadelaatmósfera.

AstronomíayGravitaciónUniversal

• LaAstronomía:implicacionesprácticasysupapelenlasideassobreelUniverso.

• Elsistemageocéntrico.Sucuestionamientoyelsurgimientodelmodeloheliocéntrico.

• Copérnicoylaprimeragranrevolucióncientífica.Valoracióneimplicacionesdelenfrentamientoentredogmatismoylibertaddeinvestigación.ImportanciadeltelescopiodeGalileoysusaplicaciones.Naturalezadelaciencia:distinciónentreciencia,nocienciaypseudociencias.

• Lagravitaciónuniversal.Pesodeloscuerpos.

• Laconcepciónactualdeluniverso.Valoracióndeavancescientíficosytecnológicos.Aplicacionesdelossatélites.

BLOQUE3.Profundizaciónenelestudiodeloscambios

Transferenciadeenergía:trabajo,caloryondas

• Conceptosdetrabajoyenergía.Estudiodelasformasdeenergía:cinéticaypotencialgravitatoria.Estudiodelamedidadelaeficaciaenlarealizacióndetrabajo:conceptodepotencia.

• Leydeconservaciónytransformacióndelaenergíaysusimplicaciones.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

• Interpretacióndelaconcepciónactualdelanaturalezadelcalorcomotransferenciadeenergía.Máquinastérmicasysusrepercusiones.

• Lasondascomootraformadetransferirenergía.Naturalezaondulatoriadelsonido.Ondaselectromagnéticas:espectroelectromagnéticoyluzvisible.

BLOQUE4.Reaccionesquímicasysuimportancia

Estructuradelátomoyenlacesquímicos

• Laestructuradelátomo.Modelosatómicos.

• SistemaPeriódicoyconfiguraciónelectrónica.

• Clasificacióndelassustanciassegúnsuspropiedades.Normasparalarealizacióndepequeñosdiseñosexperimentalessobrelaspropiedadesdelassustancias.

• Elenlacequímico:enlacesiónico,covalenteymetálico.Interpretacióndelaspropiedadesdelassustancias.

• Masamolecular.Composicióncentesimaldesustanciascompuestas.

• FormulaciónynomenclaturadeloscompuestosinorgánicosternariossegúnlasnormasdelaIUPAC.

• Característicasdelátomodecarbono:posibilidadesdecombinaciónconelhidrógenoyotrosátomos.Lascadenascarbonadas.

• Loshidrocarburosysuimportanciacomorecursosenergéticos.

• Gruposfuncionales.Introducciónalaformulaciónynomenclaturadeloscompuestosorgánicosmáscomunes.

• Macromoléculas:importanciaenlaconstitucióndelosseresvivos.Valoracióndelpapeldelaquímicaenlacomprensióndelorigenydesarrollodelavida.

Reaccionesquímicas

• Cantidaddesustancia:elmol.Concentraciónmolar.

• Reaccionesquímicas.Estequiometría.

• Velocidaddeunareacciónyfactoresqueinfluyen.Normasparalarealizacióndepequeñosdiseñosexperimentalessobrelosfactoresqueinfluyenenlavelocidaddereacción.

• Ácidosybases:neutralización.

• Laenergíaenlasreaccionesquímicas:reaccionesendotérmicasyexotérmicas.

Químicaysociedad

• Químicaycalidaddevida:produccióndesustanciasdeinteréscomomedicamentos,fertilizantes,plásticosynuevosmateriales,aditivosalimentarios...ImportanciadelaindustriaquímicaenelPaísVasco.

• Química,medioambienteysalud:contaminacióndelagua,aire,sueloyalimentos.Valoracióndelasrepercusionesdelafabricaciónyusodematerialesysustanciasfrecuentesenlavidacotidiana.ConsecuenciasdelacontaminaciónquímicaenelmundoyenelPaísVasco.

BLOQUE5.Proyectodeinvestigación

• Proyectodeinvestigaciónsobreunodeloscontenidosdelosbloquestemáticosanteriores,enelcualpondráenprácticasufamiliarizaciónconlametodologíacientífica.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

CONCRECIÓNDELOSCONTENIDOSESPECÍFICOSDELCURRÍCULOVASCO

Loscontenidosquesepresentanenesteapartadodeformaorientativa,paraelconjuntodeestaetapa,desarrollanconunmayorniveldeconcreciónloscontenidosespecíficosdelcurrículovascopresentadosenelapartadoanterior.

BLOQUE4.Electricidadysociedad(3.ESO)

• InfraestructuraenergéticadelPaísVasco:energíastradicionales:carbón,gas,…;energíasrenovables:energíasolar,energíamarina,energíaeólica,biomasa,…

• EnteVascodelaEnergía(EVE).PlanenergéticodelaCAPV.

• ImportanciadelaenergíaeléctricaeneldesarrolloindustrialdelPaísVasco.:siderurgia,metalurgia,…

• EmpresaseléctricasmásimportantesdelPaísVasco:Ormazabal,Arteche,AlkargoyTecnalia,Iberdrola,Velatia…

• Nuevosmodelosenergéticos:Cooperativadegeneraciónyconsumodeenergíarenovable(Goiener,Rescoop…).

• DatosgeneralesdeconsumoenergéticodelPaísVasco.Medidasdeahorroenergético.

• Proyectoscientíficosycentrosdeinvestigacióncientífica:PhysicsCenter,UniversidaddelPaísVasco…

• Programas,blogs,revistasdedivulgacióncientíficaeneuskara:Elhuyar,Teknopolis,NortekoFerrokarrila,CatedradeCulturaCientíficadelaUPV…

• Eleuskaraenelmundocientíficoylasaportacioneshechasenesteidiomaalconocimientocientíficouniversal.

BLOQUE4.QuímicaySociedad(4.ESO)

• Eldescubrimientodelwolframio.LoshermanosElhuyar,RealSeminariodeBergara.Descubrimientodelwolframio.

• DesarrolloeimportanciadelaindustriaquímicaenelPaísVascodesdecomienzosdelsigloXXhastahoyendía.

• Impactomedioambientalycontaminacióngeneradaporlaindustriaquímicaennuestroecosistemamáscercano.

• Procesoquímicoenelámbitodelaalimentación:fabricaciónchacolí,sidra,queso,..

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

CRITERIOSDEEVALUACIÓNEINDICADORESDELOGRO

2ºDEEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

1. Realizar,conayudadeunguion,investigacionesyprácticasdelaboratorioodecampo,aplicandolametodologíaylasestrategiaspropiasdeltrabajocientífico,valorandosuejecucióneinterpretandolosresultados.

• Identificaproblemascientíficamenteinvestigables.

• Emiteconjeturasverificablesohipótesisfrenteasituacionesproblemáticas.

• Recoge,organizaeinterpretalosdatosexperimentalesconlaayudadediferentesrecursosysoportes,tantodigitalescomoanalógicos:tablas,gráficas,mapas.

• Emiteexplicacionesrazonadasorientadashacialaconfirmaciónonodelahipótesis.

• Elaborainformes,amododerecapitulación,yaseandescriptivos,comoargumentativosparaextraerconclusionesapartirdeobservacionesoexperienciasyparaelaborarmonografíassobretemascientíficosrelacionadosconlarealidadmáspróxima.

• Comunicalosresultadosdelainvestigaciónmediantediversosmedios,escritosuorales,ysoportes,tantodigitalescomoanalógicos.

• Demuestracuriosidadeinterésporconocerlosfenómenosnaturales.

• Muestraesfuerzoyautonomíaeneltrabajopersonal,conunaactitudactivayresponsableenlastareas.

• Denotaunadisposiciónfavorablehaciaeltrabajoengrupo,tantopresencialcomocolaborativavirtual,muestraactitudesdecooperaciónyparticipaciónresponsableenlastareas,yaceptalasdiferenciasconrespetoytoleranciahacialaspersonas.

• Participaactivamenteendebatesaportandorazonesyrespetandolosturnosyopinionesdelosdemás,yenlosdebatesenlínearespetalasnormasdenetiqueta

• Muestracreatividadenlabúsquedaderespuestasalosinterrogantesplanteados,apoyándose,ensucaso,delasherramientasdigitalesmásadecuadasparalaelaboracióndeproductosinnovadoresycreativos.

• Utilizaadecuadamenteprogramasdesimulaciónyloaplicaenlaprediccióndefenómenos.

2. Utilizarcorrectamenteelvocabulariocientíficoexpresándoseenuncontextoprecisoyadecuadoasunivel.

• Identificalostérminosmásfrecuentesdelvocabulariocientíficoyseexpresadeformacorrectatantooralmentecomoporescrito.

• Realizadescripciones,explicacionesyargumentacionesligadasalostemasdeestudioconexactitudenlautilizacióndellenguajecientíficoyaprecioporloshábitosdeclaridadyordenensusdiversasexpresiones.

3. Formarseunaopiniónpropia,expresarseconprecisiónyargumentarsobresituacionesproblema,buscando,seleccionandoeinterpretandoinformacióndecaráctercientífico.

• Buscaeidentificainformaciónyreconoceideassobrelostemasdeestudioenformatosyfuentesdiversas,escritas,oralesydigitales.

• Seleccionaeinterpretalainformacióndemaneracrítica.

• Argumentadeformarazonadaenbaseaevidenciascientíficas.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

4. Seleccionarycategorizarelmaterialbásicodelaboratoriohaciendocorrectousodelmismo.

• Manejaconvenientementeelmaterialdelaboratorio.

• Reconoceeidentificalossímbolosmásfrecuentesutilizadoseneletiquetadodeproductosquímicoseinstalaciones,einterpretasusignificado.

• Midemagnitudesylasexpresaenlasunidadesadecuadas.

• Planificaconautonomíasustrabajos.

• Reconoceyrespetalasnormasdeseguridadenellaboratorio,ycuidalosinstrumentosyelmaterialempleado.

5. Relacionarlasideascientíficasconlosavancestecnológicosyenotroscampos,reconociendoquepermitenunamejoradelacalidaddevida.

• Analizacríticamentelascontribucionesdelacienciaendiferentescontextospersonalesysocialesencamposcomo,lamedicina,lasaludpersonal,elmedioambiente.

• Reconocelaeducacióncientíficacomopartedelaculturabásicadelaciudadanía.

6. Identificarydescribirlaspropiedadesgeneralesyespecíficasdelamateriayrelacionarlasconsunaturalezaysusaplicaciones,realizandoexperienciassencillassobrelaspropiedadesdelamateria.

• Distingueentrepropiedadesgeneralesypropiedadesespecíficasdelamateriayutilizaestasúltimasparalacaracterizacióndesustancias.

• ExpresalasmedidasrealizadasenelSistemaInternacionaldeunidades.

• Relacionapropiedadesdelosmaterialesdenuestroentornoconelusoquesehacedeellos.

• Determinaexperimentalmenteelvolumenylamasadeunsólido,obtienesudensidad

• Interpretagráficasdecalentamientoyextraeinformaciónacercadelosestadosdeagregaciónydeloscambiosdeestado.

• Deduceapartirdelasgráficasdecalentamientodeunasustanciasuspuntosdefusiónyebullición

• Identificasustanciasapartirdetablasdedatosdedensidad,depuntosdefusiónyebullición.

7. Justificarlaspropiedadesdelosdiferentesestadosdeagregacióndelamateriaysuscambiosdeestado,usandoelmodelocinético-molecular.

• Utilizaelmodelocinético-molecularparaexplicarlaspropiedadesdegases,líquidosysólidos

• Argumentalosdistintosestadosdeagregacióndeunasustanciateniendoencuentalascondicionesdepresiónytemperatura.

• Describeloscambiosdeestadomedianteelmodelocinético-molecular.

• Aplicaelmodelocinético-molecularparainterpretarelcomportamientodelamateriaenfenómenoscotidianos.

8. Analizarsistemasmaterialesespecificandoeltipodesustanciayeltipodemezcladequesetrata.

• Clasificasistemasmaterialesdeusocotidianoensustanciaspurasymezclas.

• Clasificalasmezclasenmezclashomogéneas,heterogéneasycoloides.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

• Identificaeldisolventeyelsolutoalanalizarlacomposicióndemezclashomogéneasdeespecialinterés.

• Relacionalaspropiedadesdealgunosmaterialesdeespecialinteréseimportanciaconsuusoenlavidacotidiana.

• Describemétodosdeseparacióndesustancias,comofiltración,cristalización,destilación,decantación,cromatografía,etc.

• Propone,diseñayllevaacabodiferentesmétodossencillosdeseparacióndemezclassegúnlaspropiedadescaracterísticasdelassustanciasquelascomponen.

• Diseñayrealizaexperienciasdepreparacióndedisoluciones,determinasuconcentraciónyexpresaelresultadoengramosporlitroyenporcentaje.

9. Distinguirentrecambiosfísicosyquímicosmediantelarealizacióndeexperienciassencillasquepongandemanifiestosiseformanononuevassustancias.

• Distingueentrecambiosfísicosyquímicosenaccionesdelavidacotidianaenfuncióndequehayaonoformacióndenuevassustancias.

• Realizaexperimentossencillosenlosquesepongademanifiestolaformacióndenuevassustanciasyreconocequesetratadecambiosquímicos.

10. Interpretarloscambiosdeposicióndeloscuerposenlavidacotidianautilizandolosconceptoscientíficosadecuados.

• Reconocelanecesidaddesistemasdereferenciaparaelestudiodelmovimiento.

• Interpretamovimientosdelavidareal,diferenciandotrayectoria,espaciorecorridoydesplazamiento.

• Realizacálculosconelconceptodevelocidadpararesolverproblemascotidianos.

• Determinaexperimentalmentelavelocidadmediadeuncuerpoapartirdelespaciorecorridoydeltiempo,ylaexpresaenunidadesenelSistemaInternacional.

• Diferenciaentrevelocidadmediaeinstantáneaapartirdegráficasespacio/tiempoyvelocidad/tiempo,ycalculasusvalorescorrespondientesenelcasodemovimientoscotidianossencillos.

• Utilizaaplicacionesvirtualesinteractivasenelcálculodelavelocidadmediaeinstantáneadeuncuerpoeinterpretalosresultados.

11. Resolverproblemasaplicandolosconocimientossobrelatemperaturaysumedida,elequilibriotérmicoylosefectosdelcalorsobreloscuerpos.

• Explicaelconceptodetemperaturaentérminosdelmodelocinético-molecularydiferenciaentretemperaturaycalor.

• ConocelaexistenciadeunaescalaabsolutadetemperaturayrelacionalasescalasdeCelsiusyKelvin.

• Identificalosmecanismosdetransferenciadecalorreconociéndolosendiferentessituacionescotidianasyfenómenosatmosféricos,justificandolaseleccióndematerialesparaedificiosyeneldiseñodesistemasdecalentamiento.

• Identificaaplicacionesprácticasbasadasenelfenómenodeladilatación,comolostermómetrosdelíquido,juntasdedilataciónenestructuras,etc.

• ComparaladiferentedensidaddelaguaenestadosólidoylíquidojustificandolaimportanciadeestapeculiaridadanómalaenlaconservacióndelavidaenlaTierra.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

• Realizaexperienciassencillasrelacionadasconeltermómetroysufundamento,conelestudiodelosfenómenostérmicosylosefectosdelcalorsobreloscuerpos(equilibriotérmico,transmisióndecalor,caloresespecíficos,conductoresyaislantestérmicos,..).

12. Explicarfenómenosnaturalesreferidosalatransmisióndelaluzydelsonidoreproduciendoexperimentalmentealgunosdeellosyteniendoencuentasuspropiedades.

• Explicafenómenosnaturalesutilizandosusconocimientosacercadepropiedadesdelaluzyelsonidocomolareflexiónylarefracción.

• Realizaengrupoobservacionesyexperienciassencillasrelacionadasconlaluzyelsonido.

• RelacionacuantitativamentelavelocidaddelaluzconeltiempoquetardaenllegaralaTierradesdeobjetoscelesteslejanosyconladistanciaalaqueseencuentrandichosobjetoseinterpretalosvaloresobtenidos.

• Justificaelfundamentofísicodeaparatosópticossencillosysusaplicaciones(correccióndedefectosvisuales,cámaraoscura,máquinafotográfica,...).

• Identificalasrepercusionesdelacontaminaciónacústicaylumínicayalgunasmedidasparasusolución.

13. Reconocerelpapeldelasfuerzascomocausadeloscambiosenelestadodemovimientoydelasdeformaciones,indicandoejemplosdelasmismasenlanaturalezayenlavidacotidiana.

• Identificalasfuerzasqueintervienenensituacionesdelavidacotidiana,ylasrelacionaconlosefectosqueproducen.

• Establece,ensituacionesconcretas,larelaciónentreunafuerzaysucorrespondienteefectoenladeformaciónolaalteracióndelestadodemovimientodeuncuerpo.

• Compruebaexperimentalmenteelalargamientoproducidoenunmuellepordistintasmasas

• UtilizaeldinamómetroparamedirfuerzasyexpresaelresultadoexperimentalenunidadesenelSistemaInternacional.

• Determinasiunmovimientoesaceleradoonoapartirdelasrepresentacionesgráficasdelespacioydelavelocidadenfuncióndeltiempo

• Deduceelvalordelaaceleraciónutilizandográficasvelocidad-tiempo.

• Reconocelautilidaddelasmáquinassimples,interpretasufuncionamientoyrealizacálculossencillossobresusefectos.

• Analizalosefectosdelasfuerzasderozamientoensituacionesdelavidacotidiana.

• Interpretaelpesodeloscuerpos,yreconocelafuerzagravitatoriacomoresponsabledelosmismos

• ExplicaquelagravedadterrestreesunafuerzaquetiendeaatraerlosobjetoshaciaelcentrodelaTierra.

14. Utilizarelconceptocualitativodeenergíaexplicandosupapelenlastransformacionesquetienenlugarennuestroentorno

• Relacionaelconceptodeenergíaconlacapacidadderealizarcambios.

• Argumentaquelaenergíasepuedetransferir,almacenarodisipar,peronocrearnidestruir,utilizandoejemplos.

• Definelaenergíacomounamagnitudyconocelasdistintasunidadesenlasquesemide.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

• Identificalosdiferentestiposdeenergíapuestosdemanifiestoenfenómenoscotidianosyenexperienciassencillasrealizadasenellaboratorio.

• Explicalasdiferentestransformacionesenergéticasqueseponendemanifiestoensituacionescotidianas.

15. Reconocerlaimportanciayrepercusionesparalasociedadyelmedioambientedelasdiferentesfuentesdeenergíarenovablesynorenovablesjustificandolanecesidaddeadoptarconductascompatiblesconeldesarrollosostenible.

• Identificaydefinediferentesformasyfuentesdeenergíarenovablesynorenovables,consusventajaseinconvenientes.

• AnalizalasfuentesdeenergíadelPaísVascoyseñalalasquesonrenovablesylasqueno.

• InterpretadatoscomparativossobrelaevolucióndelconsumodeenergíaanivelmundialydelPaísVascoproponiendomedidasquepuedencontribuiralahorroindividualycolectivo.

• Comparalasprincipalesfuentesdeenergíadeconsumohumano,apartirdelascuotasenergéticas,costesdeproducción,efectosmedioambientales,distribucióngeográficadesusrecursosysuinfluenciaenlageopolíticainternacional

• Realizabalancesydiagnósticosenergéticossencillosdesucasay/osucentroescolaryaccionesparasuahorro.

• Justificalaimportanciadelahorroenergéticoyelusodeenergíaslimpiasparacontribuiraunfuturosostenible.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

3ºDEEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

1. Realizar,conayudadeunguion,investigacionesyprácticasdelaboratorioodecampo,aplicandolametodologíaylasestrategiaspropiasdeltrabajocientífico,valorandosuejecucióneinterpretandolosresultados.

• Identificaproblemascientíficamenteinvestigables.

• Emiteconjeturasverificablesohipótesisfrenteasituacionesproblemáticas.

• Recoge,organizaeinterpretalosdatosexperimentalesconlaayudadediferentesrecursosysoportes,tantodigitalescomoanalógicos:tablas,gráficas,mapas.

• Emiteexplicacionesrazonadasorientadashacialaconfirmaciónonodelahipótesis.

• Elaborainformes,amododerecapitulación,yaseandescriptivos,comoargumentativosparaextraerconclusionesapartirdeobservacionesoexperienciasyparaelaborarmonografíassobretemascientíficosrelacionadosconlarealidadmáspróxima.

• Comunicalosresultadosdelainvestigaciónmediantediversosmedios,escritosuorales,ysoportes,tantodigitalescomoanalógicos.

• Demuestracuriosidadeinterésporconocerlosfenómenosnaturales.

• Muestraesfuerzoyautonomíaeneltrabajopersonal,conunaactitudactivayresponsableenlastareas.

• Denotaunadisposiciónfavorablehaciaeltrabajoengrupo,tantopresencialcomocolaborativavirtual,muestraactitudesdecooperaciónyparticipaciónresponsableenlastareas,yaceptalasdiferenciasconrespetoytoleranciahacialaspersonas.

• Participaactivamenteendebatesaportandorazonesyrespetandolosturnosyopinionesdelosdemás,yenlosdebatesenlínearespetalasnormasdenetiqueta

• Muestracreatividadenlabúsquedaderespuestasalosinterrogantesplanteados,apoyándose,ensucaso,delasherramientasdigitalesmásadecuadasparalaelaboracióndeproductosinnovadoresycreativos.

• Utilizaadecuadamenteprogramasdesimulaciónyloaplicaenlaprediccióndefenómenos.

2. Utilizarcorrectamenteelvocabulariocientíficoexpresándoseenuncontextoprecisoyadecuadoasunivel.

• Identificalostérminosmásfrecuentesdelvocabulariocientíficoyseexpresadeformacorrectatantooralmentecomoporescrito.

• Realizadescripciones,explicacionesyargumentacionesligadasalostemasdeestudioconexactitudenlautilizacióndellenguajecientíficoyaprecioporloshábitosdeclaridadyordenensusdiversasexpresiones.

3. Formarseunaopiniónpropia,expresarseconprecisiónyargumentarsobresituacionesproblema,buscando,seleccionandoeinterpretandoinformacióndecaráctercientífico.

• Buscaeidentificainformaciónyreconoceideassobrelostemasdeestudioenformatosyfuentesdiversas,escritas,oralesydigitales.

• Seleccionaeinterpretalainformacióndemaneracrítica.

• Argumentadeformarazonadaenbaseaevidenciascientíficas.

4. Seleccionarycategorizarelmaterialbásicodelaboratoriohaciendocorrectousodelmismo.

• Manejaconvenientementeelmaterialdelaboratorio.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

• Reconoceeidentificalossímbolosmásfrecuentesutilizadoseneletiquetadodeproductosquímicoseinstalaciones,einterpretasusignificado.

• Midemagnitudesylasexpresaenlasunidadesadecuadas.

• Planificaconautonomíasustrabajos.

• Reconoceyrespetalasnormasdeseguridadenellaboratorio,ycuidalosinstrumentosyelmaterialempleado.

5. Relacionarlasideascientíficasconlosavancestecnológicosyenotroscampos,reconociendoquepermitenunamejoradelacalidaddevida.

• Analizacríticamentelascontribucionesdelacienciaendiferentescontextospersonalesysocialesencamposcomo,lamedicina,lasaludpersonal,elmedioambiente.

• Reconocelaeducacióncientíficacomopartedelaculturabásicadelaciudadanía.

6. Describirpropiedadesdelamateriaensusdistintosestadosdeagregaciónyutilizarelmodelocinético-molecularparainterpretarlas,diferenciandoladescripciónmacroscópicadelainterpretaciónconmodelos.

• Explicalaspropiedadesdelosgasesyelconceptodepresióndeungas.

• Emitehipótesisyexplicasituacionesproblemáticasmedianteelmodelocinético-molecularylasleyesdelosgases.

• Interpretagráficas,tablasdedatosyexperienciasquerelacionanpresión,volumenytemperaturadeungasmedianteelmodelocinético-molecularylasleyesdelosgases.

• Establecelasrelacionesentrelasvariablesdelasquedependeelestadodeungasapartirdeexperienciasdelaboratorio,simulacionesporordenador,gráficas,tablasdedatos,etc.

• Justificaelcomportamientodelosgasesensituacionescotidianasrelacionándoloconlasleyesdelosgasesyelmodelocinético-molecular.

7. Justificarladiversidaddesustanciasqueexistenenlanaturalezayquetodasellasestánconstituidasdeunospocoselementosutilizandolahipótesisatómico-molecularylosprimerosmodelosatómicosvalorandolaimportanciaquetienenalgunassustanciasparalavida.

• Diseñayrealizaengrupoexperienciasbasadosenlaspropiedadescaracterísticasdelassustanciaspurasydeterminasiunmaterialesunamezcla,unasustanciasimpleounasustanciacompuesta(destilación,electrolisis,…).

• Diferenciaeinterpretaenbasealmodeloatómico-molecularsustanciasimple,sustanciacompuestaymezcla.

• Identificasolutoydisolventeendisolucionesdelavidacotidiana(aguadelmar,aguadelgrifo,suerofisiológico…)

• Resuelveejerciciosyproblemasrelacionadosconlacomposicióndelasmezclasespecialmenteenelestudiodelasdisoluciones.

• Representamedianteesquemasydibujossimplesladiversidaddelamateriaanivelmicroscópico.

• Diferencialosprimerosmodelosatómicos,porquéseestablecenyposteriormenteevolucionandeunoaotro.

• Manejaelconceptodeelementoquímico,loselementosquímicosbásicosparalavidaysuabundancia.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

8. DescribirlaestructuradelátomoutilizandoelmodeloplanetariodeRutherford.

• Representaelátomo,apartirdelnúmeroatómicoyelnúmeromásico,utilizandoelmodeloplanetario.

• Diferenciaentrelascaracterísticasdelaspartículassubatómicasbásicasysulocalizaciónenelátomo.

• Relacionalanotación XAZ conelnúmeroatómico,elnúmeromásicodeterminandoelnúmerodecadaunodelostiposdepartículassubatómicas.

• Reconocelanecesidaddeusarmodelosparacomprenderlaestructuradelamateria.

• Describeenquéconsisteunisótopoyanalizaaplicacionesdelosisótoposradiactivos,laproblemáticadelosresiduosoriginadosylassolucionesparalagestióndelosmismos.

9. IdentificarlaposicióndeloselementosquímicosmásrepresentativosdelaTablaPeriódicarelacionándolaconsuspropiedadesysutendenciaaformarunionesconotroselementos.

• JustificalaactualordenacióndeloselementosengruposyperiodosenlaTablaPeriódica.

• IdentificaenlaTablaPeriódicalaposicióndelosmetales,nometalesygasesnobles.

• DiseñayrealizaexperienciasdelaboratorioquepongandemanifiestolaspropiedadesdealgunoselementosquímicosylasrelacionaconsuposiciónenlaTablaPeriódica.

• Reconocecómolosátomostiendenaagruparseparaformarnuevassustanciasconpropiedadesdiferentes.

• Reconocelosátomosylasmoléculasquecomponensustanciasdeusodiarioeindicasisonsustanciassimplesocompuestas.

• Buscainformaciónsobrelaspropiedadesyaplicacionesdealgúnelementoocompuestoquímicodeespecialinterés,redactauninformeyloexpone.

• NombrayformulacompuestosquímicosbinariossegúnlasnormasdelaIUPAC.

10. Describirlasreaccionesquímicascomocambiosmacroscópicosdeunassustanciasenotrasyrepresentarlasconecuacionesquímicas,justificándolasdesdelateoríaatómico-molecularyvalorandolaimportanciadeobtenernuevassustanciasydeprotegerelmedioambiente.

• Describeanivelmicroscópicoelprocesoporelcuallosreactivossetransformanenproductoscomoconsecuenciadeunareordenaciónatómica.

• Identificareactivosyproductosdereaccionesquímicassencillas,representaesquemáticamentedichasreaccionesylasinterpreta

• DeducelaleydeLavoisierdeconservacióndelamasaatravésdeexperienciassencillasenellaboratorioydesimulacionesporordenador

• ResuelveejerciciosyproblemasrelacionadosconlaLeydeLavosierenlasreaccionesquímicasestudiadas.

• Escribeyajustalasecuacionesquímicascorrespondientesalasreaccionesrealizadasenellaboratorio.

• Compruebamedianteexperienciassencillasdelaboratoriolainfluenciadelaconcentracióndelosreactivosydelatemperaturaenlavelocidaddelasreaccionesquímicas.

• Reconocelaimportanciadelosprocesosquímicosenlamejoradelacalidaddevida.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

• Describeelimpactomedioambientaldealgunassustancias(dióxidodecarbono,óxidosdeazufre,óxidosdenitrógenoyCFCS)yprocesosquímicosyproponemedidas,anivelindividualycolectivo,paramitigarsusefectos.

11. Producireinterpretarfenómenoseléctricoscotidianosrealizandoexperienciassencillas,utilizandoelmodelodecargaeléctrica,yvalorandolasrepercusionesdelaelectricidadeneldesarrollocientíficoytecnológicoyenlascondicionesdevidadelaspersonas.

• Explicalanaturalezaeléctricadelamateriaensituacionescotidianasenlasquesepongandemanifiestofenómenoselectrostáticos

• Relacionacualitativamentelafuerzaeléctricaqueexisteentredoscuerposconsucargayladistanciaquelosseparayestablecelasanalogíasydiferenciasentrelasfuerzasgravitatoriayeléctrica.

• Diseñayconstruyeinstrumentossencillostalescomoelpénduloelectrostáticooelelectroscopio.

• Explicalacorrienteeléctricacomocargasenmovimientoatravésdeunconductor,distingueentreconductoresyaislantesyreconocelosprincipalesmaterialesusadoscomotales.

• Explicaelfenómenofísicodelacorrienteeléctricaeinterpretaelsignificadodelasmagnitudesintensidaddecorriente,diferenciadepotencialyvoltaje,asícomolasrelacionesentreellas.

• Identificayrepresentacircuitoseléctricossimplesysuselementos,ydescribesusfuncionesbásicas.

• Compruebalosefectosdelaelectricidad(luz,calor,sonido,movimiento,etc.)ylasrelacionesentrelasmagnitudeseléctricasmedianteeldiseñoyconstruccióndecircuitoseléctricossencillos,enellaboratorioomedianteaplicacionesvirtualesinteractivas

• Describeloscomponenteselectrónicosbásicosysusaplicacionesprácticasyreconocelarepercusióndelaminiaturizacióndelmicrochipeneltamañoypreciodelosdispositivos.

• Describelaformaenlaquesegeneralaelectricidadenlosdistintostiposdecentraleseléctricas,ylosprocesosymecanismosbásicosparaquellegueanuestrascasas.

• AnalizalaestructuraenergéticadelPaísVascoyseñalalasfuentesprimariasdeenergíautilizadasenlaproduccióndecorrienteeléctrica.

• Reconocelasaportacionesdelaelectricidadaldesarrollocientífico-tecnológicoyalamejoradelascondicionesdevidadelPaísVasco,asícomosusriesgos.

• ElaboramonografíassobretemasrelacionadosconlaproducciónyconsumodeelectricidadenelPaísVasco,elcambioclimáticoysusconsecuencias.

• Reconocelasaportacionesdelaelectricidadaldesarrollocientífico-tecnológicoyalamejoradelascondicionesdevida,asícomosusriesgos.

• Identificafenómenosmagnéticosycomparalosdistintostiposdeimanes.

• Deducemedianteexperienciaslascaracterísticasdelosfenómenosmagnéticosasícomosurelaciónconlacorrienteeléctricayvaloralacontribucióndelelectromagnetismoeneldesarrollotecnológico.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

4ºDEEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

1. Realizar,conayudadeunguion,investigacionesyprácticasdelaboratorioodecampo,aplicandolametodologíaylasestrategiaspropiasdeltrabajocientífico,valorandosuejecucióneinterpretandolosresultados.

• Identificaproblemascientíficamenteinvestigables.

• Emiteconjeturasverificablesohipótesisfrenteasituacionesproblemáticas.

• Diseñaprocedimientosexperimentalespararealizarpequeñasinvestigaciones

• Recoge,organizaeinterpretalosdatosexperimentalesentablas,gráficasymapas.

• Emiteexplicacionesrazonadasorientadashacialaconfirmaciónonodelahipótesis.

• Elaborainformes,amododerecapitulación,yaseandescriptivos,comoargumentativosparaextraerconclusionesapartirdeobservacionesoexperienciasyparaelaborarmonografíassobretemascientíficosrelacionadosconlarealidadmáspróxima.

• Comunicalosresultadosdelainvestigaciónmediantediversosmedios,escritosuorales,ysoportes,tantodigitalescomoanalógicos...

• Calculaeinterpretaelerrorabsolutoyelerrorrelativodeunamedida.

• Calculayexpresacorrectamentepartiendodeunconjuntodevaloresresultantesdelamedidadeunamismamagnitud,elvalordelamedidautilizandolascifrassignificativasadecuadas.

• Demuestracuriosidadeinterésporconocerlosfenómenosnaturales.

• Muestraesfuerzoyautonomíaeneltrabajopersonal,conunaactitudactivayresponsableenlastareas.

• Denotaunadisposiciónfavorablehaciaeltrabajoengrupo,tantopresencialcomocolaborativavirtual,muestraactitudesdecooperaciónyparticipaciónresponsableenlastareas,yaceptalasdiferenciasconrespetoytoleranciahacialaspersonas.

• Participaactivamenteendebates,aportarazonesyrespetalosturnosyopinionesdelosdemás,yenlosdebatesenlínearespetalasnormasdenetiqueta.

• Muestracreatividadenlabúsquedaderespuestasalosinterrogantesplanteados,apoyándose,ensucaso,delasherramientasdigitalesmásadecuadasparalaelaboracióndeproductosinnovadoresycreativos.

• Utilizaadecuadamenteprogramasdesimulaciónyloaplicaenlaprediccióndefenómenos.

2. Utilizarcorrectamenteelvocabulariocientíficoexpresándoseenuncontextoprecisoyadecuadoasunivel.

• Identificalostérminosmásfrecuentesdelvocabulariocientíficoyseexpresadeformacorrectatantooralmentecomoporescrito.

• Realizadescripciones,explicacionesyargumentacionesligadasalostemasdeestudioconexactitudenlautilizacióndellenguajecientíficoyaprecioporloshábitosdeclaridadyordenensusdiversasexpresiones.

• Elaborainformesqueestructurenlosresultadosdeltrabajoyutilizadiagramas,esquemasomodelosadecuadosparaexplicarconceptosyprocesos,tantoensoportedigitalcomoanalógicos.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

3. Formarseunaopiniónpropia,expresarseconprecisiónyargumentarsobresituacionesproblema,buscando,seleccionandoeinterpretandoinformacióndecaráctercientífico.

• Buscaeidentificainformaciónyreconoceideassobrelostemasdeestudioenformatosyfuentesdiversas,escritas,oralesydigitales.

• Seleccionaeinterpretalainformacióndemaneracrítica.

• Argumentadeformarazonadaenbaseaevidenciascientíficas.

4. Seleccionarycategorizarelmaterialbásicodelaboratoriohaciendocorrectousodelmismo.

• Manejaconvenientementeelmaterialdelaboratorio.

• Identificaeinterpretalospictogramasutilizadoseneletiquetadodelosproductosquímicosylasseñalesdelasinstalacionesdellaboratorio.

• Midemagnitudesylasexpresaenlasunidadesadecuadas.

• Planificaconautonomíasustrabajos.

• Reconoceyrespetalasnormasdeseguridadenellaboratorio,ycuidalosinstrumentosyelmaterialempleado.

5. Relacionarlasideascientíficasconlosavancestecnológicosyenotroscampos,reconociendoquepermitenunamejoradelacalidaddevida.

• Analizacríticamentelascontribucionesdelacienciaylosrelacionaconlosconocimientoscientíficosquelashacenposibles.

• Reconocelaeducacióncientíficacomopartedelaculturabásicadelaciudadanía.

• Reconocelalaborcolectivadelaciencia,sometidaaevoluciónyrevisióncontinuayligadaalascaracterísticasynecesidadesdecadamomentohistóricoysuslimitacionesalahoradedarsoluciónatodoslosproblemashumanos.

• Diferenciaelconocimientocientíficodeotrasformasdelpensamientohumanoyreconocecomocaracterísticadelmismoelhacerprediccionesquehandepodersersometidasaverificaciónempírica.

• Establececriteriospersonalesparalatomadedecisionesfrentealasproblemáticasderivadasdeldesarrollocientífico-tecnológico.

6. Resolversituacionesproblemáticasrelacionadasconmovimientosfácilmenteobservablesenlavidarealutilizandomagnitudes,unidadesylasfuncionesmatemáticasquelasrepresentan.

• Determinalasmagnitudesysusunidadescaracterísticasparadescribirelmovimiento.

• Identificaunamagnitudcomoescalarovectorialydescribelascaracterísticasdeestaúltima.

• Justificaelcarácterrelativodelmovimientoylanecesidaddeunsistemadereferenciaydevectoresparadescribirloadecuadamente..

• Diferenciaydescribetiposdemovimiento.

• Representalatrayectoriaylosvectoresdeposición,desplazamientoyvelocidadendistintostiposdemovimiento,utilizandounsistemadereferencia.

• Distinguelosconceptosdevelocidadmediayvelocidadinstantánea.

• Explicaelconceptodeaceleraciónenlosmovimientosacelerados.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

• Argumentalaexistenciadevectoraceleraciónentodomovimientocurvilíneoycalculasuvalorenelcasodelmovimientocircularuniforme.

• Representaeinterpretaentablasygráficas,lasfuncionesmatemáticasquedescribenlosmovimientos.

• Deduceyexpresacorrectamentelasrelacionesmatemáticasqueexistenentrelasmagnitudesquedefinenlosmovimientosrectilíneosycirculares.

• Relacionalasmagnitudesfundamentalesconlasderivadasycompruebalahomogeneidaddeunafórmulamediantelaecuacióndedimensiones

• Determinatiemposydistanciasdefrenadodevehículosyjustifica,apartirdelosresultados,laimportanciademantenerladistanciadeseguridadencarretera.

• Justificalaimportanciadelacinemáticaporsucontribuciónalnacimientodelacienciamoderna.

7. Explicarlaideadefuerzacomocausadeloscambiosdemovimientoreconociendolasprincipalesfuerzaspresentesenlavidacotidiana.

• Identificalamagnitudfuerzacomointeracciónycausadelasaceleracionesdeloscuerpos.

• Cuestionalasevidenciasdelsentidocomúnacercadelasupuestaasociaciónfuerza-movimientoyexplicasituacionesproblemáticasdelavidarealconlosPrincipiosdeNewton.

• Identificafuerzasqueactúanensituacionescotidianas,asícomoeltipodefuerza,gravitatoria,eléctrica,elástica,rozamientoolasejercidasporlosfluidos.

• Realizaesquemasyejerciciossobrelasfuerzasqueactúanensituacionesrelacionadasconlavidacotidiana.

• Utilizasimulacionesinformáticasenelestudiodelasfuerzasysuequilibrio.

• Identificayrepresentalasfuerzasqueactúansobreuncuerpoenmovimientotantoenunplanohorizontalcomoinclinado,calculandolafuerzaresultanteylaaceleración.

• DeducelaprimeraleydeNewtoncomoconsecuenciadelenunciadodelasegundaley.

• Representaeinterpretalasfuerzasdeacciónyreacciónendistintassituacionesdeinteracciónentreobjetos.

8. Interpretarfenómenosnaturalesyaplicacionestecnológicasrelacionadasconlosfluidos,realizandoexperienciassencillasyutilizandolosprincipiosdelahidrostática

• Reconoceeinterpretafenómenosyaplicacionesprácticasenlasqueseponedemanifiestolarelaciónentrelasuperficiedeaplicacióndeunafuerzayelefectoresultante.

• Calculalapresiónejercidaporelpesodeunobjetoregularendistintassituacionesenlasquevaríalasuperficieenlaqueseapoya,comparalosresultadosyextraeconclusiones.

• Diseñayrealizaengrupoexperienciasdelaboratorioquepongandemanifiestoalgunaspropiedadesdelosfluidos,comoporejemplo,losefectosdelapresiónatmosférica.

• Analizaaplicacionesrelevantesdelascaracterísticasdelosfluidoseneldesarrollodetecnologíasútilesanuestrasociedad,comoelbarómetro,losbarcos,etc.

• Realizainformessobreeldebatehistóricoquellevóaestablecerlaexistenciadelaatmósferacontralasaparienciasylacreenciaenel“horroralvacío”.

• AnalizaaplicacionesprácticasbasadasenelprincipiodePascal,comolaprensahidráulica,elevador,direcciónyfrenoshidráulicos.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

• PredicelamayoromenorflotabilidaddeobjetosutilizandolaexpresiónmatemáticadelprincipiodeArquímedes.

• Compruebaexperimentalmenteoutilizandoaplicacionesvirtualesinteractivaslarelaciónentrepresiónhidrostáticayprofundidadenfenómenoscomolaparadojahidrostática,eltoneldeArquímedesyelprincipiodelosvasoscomunicantes.

• Aplicalosconocimientossobrelapresiónatmosféricaaladescripcióndefenómenosmeteorológicosyalainterpretacióndemapasdeltiempo,yreconocetérminosysímbolosespecíficosdelameteorología.

9. InterpretarlaatracciónentrecualquierobjetodelosquecomponenelUniverso,lafuerzapesoyelmovimientodelossatélitesartificialesutilizandolaleydelagravitaciónuniversal.

• Busca,seleccionayorganizainformaciónhistóricasobreelestablecimientodelaleydelagravitaciónuniversalysusprotagonistas.

• Realizainformessobreelestablecimientodelcarácteruniversaldelagravitaciónquesupusolarupturadelabarreracielo-Tierra,dandopasoaunavisiónunitariadelUniverso.

• Explicaelpesodeloscuerpos,elmovimientodeplanetasysatélitesenelsistemasolarsituándolosenelmarcogeneraldelagravitaciónuniversal,llegandoaconclusionessegúnrelacionesdecausa-efecto.

• Justificaelmotivoporelquelasfuerzasdeatraccióngravitatoriasoloseponendemanifiestoparaobjetosmuymasivos.

• Obtienelaexpresióndelaaceleracióndelagravedadapartirdelaleydelagravitaciónuniversal.

• Justificaelmotivoporelquelasfuerzasgravitatoriasproducenenalgunoscasosmovimientosdecaídalibreyenotroscasosmovimientosorbitales.

• Reconocelautilidaddelossatélitesartificiales,relacionándolosconlosconocimientoscientíficosqueloshacenposibles,asícomolaproblemáticaplanteadaporlabasuraespacialquegeneran.

10. Explicarlastransformacionesenergéticasdelavidadiariaaplicandoelprincipiodeconservacióndelaenergíayreconociendoeltrabajo,calorylasondascomoformasdetransferenciadeenergía.

• Definelosconceptosdetrabajo,energíaypotenciayexplicalasrelacionesentreellos.

• Relacionalasdiferentesformasdeenergía(enparticular,cinéticaypotencialgravitatoria)

• Aplicalaleydeconservacióndelaenergíaenalgunosejemplossencillosydeterminalaenergíadisipadaenformadecalorensituacionesdondedisminuyelaenergíamecánicadebidoalrozamiento.

• Relacionalosconceptosdetrabajoypotenciaenlaresolucióndeproblemas,yexpresalosresultadosenunidadesdelSistemaInternacionalasícomoenotrasdeusocomúncomolacaloría,elkWhyelCV.

• Interpretaelcalorcomotransferenciadeenergía,enumerasusefectosyreconoceenquécondicionesunsistemaintercambiaenergíaenformadecaloroenformadetrabajo.

• Relacionacualitativaycuantitativamenteelcalorconlosefectosqueproduceenloscuerpos:variacióndetemperatura,cambiosdeestadoydilatación.

• Determinaexperimentalmentecaloresespecíficosycaloreslatentesdesustanciasmedianteuncalorímetro,realizandoloscálculosnecesariosapartirdelosdatosempíricosobtenidos.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

• Valoralarelevanciahistóricadelasmáquinastérmicascomodesencadenantesdelarevoluciónindustrial,asícomosuimportanciaactualenlaindustriayeltransporte.

• Explicaointerpretaelfundamentodelfuncionamientodelmotordeexplosión.

• Comprendelalimitaciónqueelfenómenodeladegradacióndelaenergíasuponeparalaoptimizacióndelosprocesosdeobtencióndeenergíaútilenlasmáquinastérmicas,yelretotecnológicoquesuponelamejoradelrendimientodeestasparalainvestigación,lainnovaciónylaempresa.

• Interpretalosfenómenosondulatorioscomotransferenciadeenergíaapartirdelapropagacióndeunavibraciónenundeterminadomediomaterial.

• Reconocelaimportanciadelosfenómenosondulatoriosparalascomunicacionesenlasociedadactual.

11. Describirlaestructuradelátomoutilizandolosmodelosatómicosmásrepresentativos.

• Reconocelanecesidaddeusarmodelosparainterpretarlaestructuradelamateria.

• Utilizaesquemasgráficossimplesyaplicacionesvirtualesinteractivaspararepresentarlosátomossegúndiferentesmodelos.

• Comparalosdiferentesmodelosatómicospropuestosalolargodelahistoriaparainterpretarlanaturalezaíntimadelamateriaylasevidenciasquehicieronnecesarialaevolucióndedichosdemodelos.

• Escribelaconfiguraciónelectrónicadeunelementoapartirdesunúmeroatómico.

12. Identificarlascaracterísticasdeloselementosquímicosmásrepresentativosdelatablaperiódicarelacionándolasconsucomportamientoquímicoalunirseconotroselementos.

• JustificalaposicióndeunelementoenlaTablaPeriódicaapartirdesuconfiguraciónelectrónica.

• Escribelaestructuraelectrónicadeunelementoquímico,deducesuselectronesdevalenciaylosrelacionaconsucomportamientoquímico.

• AgruparporfamiliasloselementosrepresentativosyloselementosdetransiciónsegúnlasrecomendacionesdelaIUPAC.

• Distingueentremetales,nometales,semimetalesygasesnoblesenfuncióndelaconfiguraciónelectrónica.

• ReconocelaaportacióndeloshermanosElhuyareneldescubrimientodelWolframio.

• Relacionalosgruposmásimportantesdelatablaperiódicaconlaestructuraelectrónicadeloselementosyeltipodeenlacequepuedenformar.

• UtilizalaregladeloctetoydiagramasdeLewis.

• Interpretaladiferenteinformaciónqueofrecenlossubíndicesdelafórmuladeuncompuestosegúnsetratedemoléculasoredescristalinas.

• Justificateóricayexperimentalmentelaspropiedadesdeunasustanciaapartirdelanaturalezadesuenlacequímico.

• Reconocelainfluenciadelasfuerzasintermolecularesenelestadodeagregaciónypropiedadesdesustanciasdeinterés.

• Determinalamasamoleculardesustanciaspurasylacomposicióncentesimaldesustanciascompuestas.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

• FormulaynombracompuestosinorgánicosternariossegúnlasnormasdelaIUPAC.

13. Justificarlagrancantidaddecompuestosorgánicosexistentesylaimportanciadelasmacromoléculasenlosseresvivosbasándoseenlascaracterísticasdelcarbono.

• Identificacompuestosorgánicossencillosenlavidaordinariayenellaboratorio.

• Identificayrepresentahidrocarburossencillosmediantelasdistintasfórmulas,lasrelacionaconmodelosmolecularesfísicosogeneradosporordenador,yconocealgunasaplicacionesdeespecialinterés.

• Identificaelgrupofuncionalylafamiliaorgánicaapartirdelafórmuladealcoholes,aldehídos,cetonas,ácidoscarboxílicos,ésteresyaminasyreconocealgunosgruposfuncionalespresentesenmoléculasdeespecialinterés...

• Reconoceelpapeldelasmacromoléculasenlaconstitucióndelosseresvivos.

• RealizainformessobreellogroquesupusolasíntesisdelosprimeroscompuestosorgánicosfrentealvitalismoenlaprimeramitaddelsigloXIX.

14. Explicarlasreaccionesquímicasysusaspectosenergéticosasícomolosfactoresdelosquedependelavelocidaddelosprocesosquímicos,aplicandoalgunasleyesdeloscambiosquímicosyrealizandoalgunoscálculosestequiométricos.

• Comprendeelmecanismodeunareacciónquímicaydeducelaleydeconservacióndelamasaapartirdelconceptodelareorganizaciónatómica(teoríadecolisiones)quetienelugar.

• ReconocelacantidaddesustanciacomomagnitudfundamentalyelmolcomosuunidadenelSistemaInternacionaldeUnidades,yrealizacálculosquerelacionenlacantidaddesustancia,lamasaatómicaomolecularylaconstantedelnúmerodeAvogadro.

• Realizacálculosestequiométricosapartirdelajustedelaecuaciónquímicacorrespondiente.

• Explicalosfactoresqueinfluyenenlavelocidaddeunareacciónquímicasegúnelmodelocinético-molecularylateoríadecolisiones,

• Diseñayrealizaengrupoexperienciasparacomprobarlainfluenciadelosdistintosfactoresenlavelocidaddeunareacciónquímica.

• Describelosaspectosenergéticosdelosprocesosquímicosylosrelacionaconsituacionescotidianasodegranimportanciaindustrialobiológica.

• Interpretaecuacionestermoquímicasydistingueentrereaccionesendotérmicasyexotérmicas.

• Identificaácidosybases,midesufortalezamedianteindicadoresy/opH-metro,yutilizalateoríadeArrheniusparadescribirelcomportamientoquímicodedichassubstancias..

• Realizaexperienciasdelaboratorioenlasquetenganlugarreaccionesdesíntesis,combustiónyneutralización,einterpretalosfenómenosobservados.

• Diseñaydescribeelprocedimientoderealizacióndeunavolumetríadeneutralizaciónentreunácidofuerteyunabasefuerte,realizalaexperienciaeinterpretalosresultadosobtenidos,

• Planificaunaexperienciaydescribeelprocedimientoaseguirenellaboratorioquedemuestrequeenlareaccionesdecombustiónseproducedióxidodecarbonomedianteladeteccióndeestegas.

PLANTEAMIENTOESPECÍFICODELCURRÍCULODELAEDUCACIÓNSECUNDARIAOBLIGATORIA

ESO

15. Explicarlaimportanciadelaindustriaquímicaenelbienestardelasociedad,estudiandoelpapelquealgunasindustriashantenidoeneldesarrollodelasociedadmodernayrelacionándoloconlasconsecuenciasambientales.

• Describelascaracterísticasbásicasdealgunosprocesosindustrialesdeinteréssocial,comolasproduccionesdeabonosymedicamentos.

• Describelasreaccionesdesíntesisindustrialdelamoníacoydelácidosulfúrico,asícomolosusosdeestassustanciasenlaindustriaquímica.

• AnalizalaimportanciadelaindustriaquímicaenelPaísVasco.

• Justificalaimportanciadelasreaccionesdecombustiónenlageneracióndeelectricidadencentralestérmicas,enlaautomociónyenlarespiracióncelular.

• Interpretacasosconcretosdereaccionesdeneutralizacióndeimportanciabiológicaeindustrial.

• DescribelosproblemasdecontaminaciónquímicaanivelglobalydelPaísVasco,suscausasyalgunassolucionesposibles.

• Reconocelaresponsabilidaddeldesarrollocientífico-tecnológicoenlaproblemáticamedioambientalysunecesariacontribuciónalasposiblessolucionesteniendosiemprepresenteelprincipiodeprecaución.