Curso "Cómo elaborar un menú saludable diario"

Post on 08-Jul-2015

2.535 views 3 download

description

Una buena alimentación es imprescindible para el desarrollo de las actividades diarias y la prevención de muchas enfermedades. El trabajo o estudio, el ejercicio físico y salir con los amigos y amigas son algunos de los factores que se ven involucrados para llevar una dieta sana y equilibrada. Es por ello que surge la necesidad de fomentar conocimientos referentes a este ámbito y adquirir una actitud crítica y saludable. En este curso aprenderemos conceptos básicos, conoceremos cuales son los nutrientes y la importancia de cada uno de ellos y trabajaremos conjuntamente la pirámide de los alimentos. Sin olvidarnos de saber qué incluir en las 5 ingestas diarias, cómo realizar un compra sana y saludable y desmitificar errores comunes alimentarios

Transcript of Curso "Cómo elaborar un menú saludable diario"

“APRENDE A ELABORAR TU PROPIO MENÚ SALUDABLE

DIARIO”

Nutrientes Pirámide

de los alimentos

5 ingestas

al día

Del supermercado

a la mesa

Elaboración de menú

¿QUÉ VAMOS A APRENDER HOY?

¿QUÉ COMISTEIS AYER?

RECORDATORIO 24 H

ALIMENTACIÓN

NUTRICIÓN

Es un proceso voluntario y consciente

Abarca todas las actividades del ser

humano que giran en torno a la

provisión de alimentos

Es educable, ya que depende de la

decisión del individuo

Es un proceso involuntario e inconsciente

Es el conjunto de procesos fisiológicos

por los cuales el organismo recibe,

transforma y utiliza los nutrientes

contenidos en los alimentos, con el fin de

obtener energía, construir y reparar las

estructuras orgánicas y regular los

procesos metabólicos

No es educable

PARA EMPEZAR…

1. Es el conjunto y cantidades de los alimentos o platos cocinados, que se

consumen habitualmente y que nos permite mantener un adecuado estado

de salud una capacidad de trabajo.

2. Es el régimen que, en determinadas circunstancias, realizan personas sanas,

enfermas o convalecientes

DIETA

CARACTERÍSTICAS DE UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

SUFICIENTE

VARIADA

ADAPTADA

EQUILIBRADA

NUTRIENTES

NUTRIENTES

NUTRIENTES

MACRONUTRIENTES

HIDRATOS DE CARBONO

PROTEÍNAS GRASAS

MICRONUTRIENTES

VITAMINAS MINERALES

HIDRATOS DE CARBONO

• Son la principal fuente de energía

HIDRATOS DE CARBONO

SIMPLES GLUCOSA

COMPLEJOS ALMIDÓN

ENERGÉTICOS

HIDRATOS DE CARBONO

SIMPLES GLUCOSA

• Se digieren y se absorben rápidamente: AZÚCAR son adecuados cuando

se necesita un aporte rápido de energía

HIDRATOS DE CARBONO

COMPLEJOS ALMIDÓN

• Se digieren y se absorben más lentamente: ALMIDÓN

PROTEÍNAS

• Constituyen los principales elementos estructurales de las células

• Son fundamentales para el crecimiento, formación y renovación de los tejidos

PROTEÍNAS

ORIGEN ANIMAL

ORIGEN VEGETAL

ESTRUCTURALES

ORIGEN ANIMAL

CARNES

PESCADOS Y

MARISCOS

PRODUCTOS LÁCTEOS

HUEVOS

ORIGEN VEGETAL

SOJA

FRUTOS SECOS (piñones, avellanas,

almendras, cacahuetes

LEGUMBRES (lentejas,

garbanzos, judías blancas)

CEREALES (trigo, arroz,

maíz)

GRASAS

GRASAS

SATURADAS

INSATURADAS

MONOINSATURADAS

POLIINSATURADAS

• Es una fuente concentrada de energía suministra energía a medio plazo. • Función estructural • Palatabilidad

Ácido linoleico (ω-6) Ácido linolénico (ω-3)

Ácido oleico (ω-9)

AG TRANS

ENERGÉTICOS

Alimentos de origen animal

GRASAS SATURADAS

Quesos curados

Mantequilla

Aceite de palma y de coco

Pescados azules

GRASAS INSATURADAS

MONOINSATURADAS

POLIINSATURADAS

MONOINSATURADAS POLIINSATURADAS

Frutos secos

Aceites vegetales (girasol)

AG TRANS GRASAS

En productos procesados industrialmente como la margarina, la manteca vegetal y

productos elaborados con estos ingredientes (bollería industrial)

VITAMINAS Y MINERALES

Imprescindibles para un adecuado funcionamiento de nuestro organismo

Son necesarios para los procesos de crecimiento y producción de energía

REGULADORES

FIBRA

• Es el componente no digerible de los alimentos vegetales es beneficiosa

para la salud.

• Alimentos: cereales, frutas, verduras y leguminosas.

NUTRIENTES

TODOS CUMPLEN UNA FUNCIÓN MUY IMPORTANTE

EN NUESTRO ORGANISMO, POR LO QUE HAY QUE

CUIDAR NUESTRA ALIMENTACIÓN Y COMER DE TODO

ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA

12-15 % Proteínas

30-35 % Grasas

50-55 % Hidratos de

Carbono

Es la guía más importante para ayudar a elegir y consumir los alimentos

más saludables.

Permite visualizar la distribución diaria recomendada de los 7 grupos de

alimentos, de forma gráfica y sencilla, para llevar a cabo una ALIMENTACIÓN

EQUILIBRADA.

¿QUÉ ES?

Compuesta por

7 GRUPOS DE ALIMENTOS

Cereales y derivados

Verduras y hortalizas

Grasas

Leche y derivados Frutas

Carnes, pescados y huevos

Legumbres, tubérculos y frutos

secos

PIRÁMIDE DE LOS ALIMENTOS

Fuente: SENC 2004

A TENER EN CUENTA

• Los alimentos pueden reemplazarse por otros de la misma fila, siempre y cuando sean

del mismo grupo de alimentos.

• Los alimentos de un mismo nivel presentan un MACRONUTRIENTE o

MICRONUTRIENTE mayoritario:

- Hidratos de Carbono - Vitaminas y Minerales

- Grasas - Proteínas

• Sólo se alcanzará una DIETA EQUILIBRADA si se consumen alimentos de todos los

niveles, ya que todos los alimentos son necesarios para una BUENA SALUD.

FRECUENCIA DE CONSUMO

ALIMENTOS DE CONSUMO DIARIO

Cereales y derivados

Hidratos de carbono complejos.

Integrales fibra

Patatas

Hidratos de carbono complejos

Frutas y verduras Vitaminas, minerales,

fibra

Aceite de oliva

Ácidos grasos mono insaturados

Productos lácteos desnatados

Proteínas, lactosa, vitaminas

ALIMENTOS DE CONSUMO SEMANAL

Legumbres

HC, fibra, vitaminas, minerales

Frutos secos

AGPI, fibra

Huevos

Proteínas

Carnes

Minerales, proteínas

Pescados

Proteínas, AGPI

ALIMENTOS DE CONSUMO OCASIONAL

Grasas

Margarinas, mantequilla

Dulces, bollería, pasteles

Bebidas refrescantes,

helados

Carnes grasas, embutidos

VINO Y CERVEZA

• CONSUMO OPCIONAL Y MODERADO (adultos)

• Recomendaciones: 2-3 unidades/día

- Vino: 1 copa de vino Tinto

- Cerveza: 1 botellín de cerveza

• Debe ser diario y adaptado a las

características individuales de cada persona

• Mejora la absorción de Ca

• Mejora la salud cardiovascular

• Incrementa el autoestima y disminuye el

riesgo de depresión

• Previene el sobrepeso y la obesidad

• Recomendación: 30 min/día ejercicio

aeróbico

• Es un nutriente indispensable en

nuestro organismo

• Regular la temperatura corporal

• No aporta energía no engorda

• Combate el estreñimiento y mejora la

salud de la piel

• Necesidades de un adulto: 4-8 vasos

/día

CONSUMO OCASIONAL Embutidos

Grasas Dulces

Bebidas Refrescantes

CONSUMO SEMANAL

Carnes, Pescados y Huevos

Frutos Secos

Legumbres

CONSUMO DIARIO

Cereales, Frutas y Verdura

Leche, Yogur, Queso

Agua, Aceite De Oliva

Actividad Física

RACIONES Es la cantidad media de un alimento determinada por las costumbres

sociales y que ayuda a cuantificar las cantidades convenientes de alimentos para satisfacer las necesidades en el contexto de una

alimentación saludable.

5 INGESTAS AL DÍA

DESAYUNO

- Es algo más que tomar un café o una infusión

- Contribuye a:

• Conseguir unos aportes nutricionales más adecuados

• Equilibrar las ingestas

• Puede contribuir a la prevención de la obesidad en los niños

• Mejora el rendimiento intelectual, físico y la actitud en el trabajo: Aporte

energético-calórico importante.

¿En qué consiste un buen desayuno?

3. Frutas o zumo natural

1. Lácteos: 1 vaso de leche, 1

yogur fresco o queso.

2. Cereales: pan, galletas, pan integral,

repostería hecha en casa o cereales de

desayuno.

COMIDA

Arroz, pastas, patatas o

legumbres

Ensalada o verduras

Carne o pescado o huevo

INCLUIR DIFERENTES GRUPOS DE ALIMENTOS

Pan: una pieza

Fruta

CENA

• CONSUMIR AQUELLOS ALIMENTOS DE LA PIRÁMIDE QUE NO HEMOS

CONSUMIDO EN LA COMIDA.

• TRATAR DE CONSUMIR ALIMENTOS FÁCILES DE DIGERIR, COMO

VERDURAS COCIDAS, SOPAS, PESCADOS O LÁCTEOS.

Incluir:

• Ensalada o verduras cocidas.

• Arroz y pastas integrales, patatas o legumbres: en

pequeñas cantidades.

• Pescados, huevos, aves o pequeñas porciones de carne.

• Pan: blanco o integral.

• Frutas enteras, ralladas, crudas o cocidas.

• Lácteos: yogur fresco, leches fermentadas.

¿Y LOS VEGETARIANOS?

• Consumo preferente de alimentos de origen vegetal y la exclusión absoluta

o alimentos de origen animal (carnes, pescados y mariscos), pudiendo o no

incluir otros de origen animal como los huevos o los lácteos.

• Se basa en la ingesta de: cereales, verduras, hortalizas, frutas y legumbres.

• Tipos: ovolacteovegetariano, lactovegetariano, api, vegano o vegetariano

estricto, crudívoro, frugívoro.

¿PUEDEN LLEVAR UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA?

Nutricionalmente adecuadas

(aportan todos los nutrientes)

Prevención de ciertas

enfermedades

Atención a la Vit. B12 y

ciertos minerales

Saludables

Complementación proteica

Legumbres

con arroz

Leche con cereales

Garbanzos con

espinacas

1. Lista de la compra

2. Compra en el supermercado

3. Cómo organizar el carro de la compra

4. Transporte de los alimentos

5. Conservación de los alimentos

6. Seguridad e higiene en la cocina

7. Tipos de cocciones saludables

DEL SUPERMERCADO A LA MESA

http://www.aesan.msssi.gob.es/AESAN/web/home.shtml

EN COLABORACIÓN CON…

COMPRA DE FORMA SEGURA

1. Lista de la compra

2. Compra en el supermercado

3. Cómo organizar el carro de la compra

4. Transporte de los alimentos

¿COMPRAR DE FORMA SEGURA ES POSIBLE?

1. LISTA DE LA COMPRA

•PLANIFICA ANTICIPADAMENTE EL MENÚ, tratando de incorporar una

gran variedad de alimentos y de respetar las raciones de la pirámide.

•PIENSA QUÉ COMIDAS SE HARÁN EN LA SEMANA, y quién comerá en

casa.

•PRESTA ATENCIÓN A OFERTAS O LISTAS DE PRECIOS de alimentos.

Compare precios y calidad, no elija sólo por marcas.

2. COMPRA EN EL SUPERMERCADO

• Comprobar que el envase del producto está en perfectas condiciones.

• En el caso de productos congelados, es importante descartar aquellos que

tengan escarcha o cristalitos de hielo.

• Comprar con tiempo, descansado y sin hambre.

• Leer la información nutricional que aparece en la

etiqueta de los envases.

• Para mantener la cadena del frío, la compra debe comenzar:

1. Productos no perecederos o secos o que no necesitan frío (las

harinas, las pastas y el azúcar).

2. Productos frescos (frutas, verduras, carnes, pescados).

3. Refrigerados

4. Congelados (bolsa isotérmica)

• Verificar la fecha de consumo preferente o de caducidad de los

alimentos

FECHA CONSUMO

PREFERENTE

FECHA DE CADUCIDAD

3. CÓMO ORGANIZAR EL CARRO DE LA COMPRA

• No colocar la carne y el pescado crudo sobre otros productos, ya que

podrían gotear y contaminarlos.

• Los alimentos deben estar separados correctamente de los productos

tóxicos.

• Si usamos bolsas reutilizables, hay que mantenerlas en buen estado de

conservación y limpiarlas regularmente.

4. TRANSPORTE DE LOS ALIMENTOS

• Tardar el menor tiempo posible CONSERVAR CADENA DEL FRÍO

• Mantener el frío de los alimentos congelados (bolsas isotérmicas)

• Intentar separar correctamente los alimentos en bolsas:

- Aislar los productos fríos

- No mezclar alimentos que puedan contaminar a otros (ej: carnes crudas

con verduras de hoja), o que puedan interferir en los olores y sabores de

otros alimentos de la bolsa.

- Separar correctamente de los productos tóxicos.

COLOCAR DE FORMA SEGURA

5. Conservación de los alimentos

5. CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS

•En la rejilla superior: alimentos cocinados, y huevos

•En la rejilla del centro: productos lácteos, embutidos, mayonesa, productos en

descongelación (de origen vegetal) y aquellos productos en cuya etiqueta figure

"una vez abierto, consérvese en frío".

•En la rejilla inferior: alimentos crudos y más perecederos: carne, ave y pescado y

productos en descongelación de origen animal.

•En la puerta: bebidas o alimentos que se consumirán en menos de 3 o 4 días,

como leche, zumos de frutas, mantequilla, bebidas, etc.

•En el verdulero: verduras, hortalizas y frutas

¿CÓMO COLOCAMOS LOS ALIMENTOS EN LA NEVERA?

EVITAMOS CONTAMINACIÓN CRUZADA

First in

First out

Para evitar intoxicaciones y no desperdiciar alimentos…

RECUERDA

LO PRIMERO QUE LLEGA, ES LO PRIMERO QUE SALE

6. Seguridad e higiene en la cocina

COCINA DE FORMA SEGURA

6. SEGURIDAD E HIGIENE EN LA COCINA

Lavarse las manos con agua y jabón, antes y después de manipular

alimentos

Todos los utensilios y las superficies de trabajo:

MUY LIMPIOS.

Evitar el contacto entre alimentos crudos y

cocidos

Lavar bien los utensilios después de preparar

alimentos crudos

Lavar las frutas y las verduras bajo un chorro de

agua cuando se vayan a consumir, a cortar o a

cocinar.

DESCONGELACIÓN DE FORMA SEGURA

• ¿Cómo?

- Colocar los alimentos en el estante inferior de la nevera durante 24 h

- Descongelarlos en el microondas en la opción DESFROST.

• No congelar algo que ya se ha descongelado

7. TIPOS DE COCCIÓN SALUDABLES

- Alternar el consumo de hortalizas crudas y cocidas

- No las pongamos en remojo ni las cortemos demasiado, ya que de esta forma se

pierden algunos nutrientes

-No es aconsejable que friamos las verduras ya que de esta manera se convierten un

alimento con alto poder calórico

VERDURAS

SALTEADAS, A LA PLANCHA, AL HORNO, AL VAPOR

¿CÓMO AFECTA A LOS NUTRIENTES?

AGUA FRÍA

MÁS PÉRDIDA DE NUTRIENTES (vitaminas

hidrosolubles) DEL ALIMENTO que pasarán en

el caldo. LA MEJOR OPCIÓN PARA CONSEGUIR

UN CALDOS O SOPAS SABROSAS Y

NUTRITIVAS.

AGUA EN EBULLICIÓN

MENOS PÉRDIDA DE NUTRIENTES

(vitaminas hidrosolubles) al líquido. LAS

VERDURAS CONSERVAN SUS

VITAMINAS.

COCINADO DE VERDURAS en agua

FRUTAS

Consumir las frutas con piel

lavándolas bien con

abundante agua.

Al igual que las verduras, en crudo se aprovechan al máximo las vitaminas y minerales.

LÁCTEOS

- La LECHE es uno de los lácteos más utilizados para la elaboración de múltiple

recetas: repostería y para la elaboración de la salsa bechamel.

MEJOR LECHE DESNATADA

- SALSA CON YOGUR CASERA da un toque ácido al plato que acompaña.

Añadido en ensaladas, da como resultado un plato refrescante y enriquecedor

CARNES

A LA PLANCHA, AL HORNO, HERVIDAS, EN GUISOS O COCIDOS

- Cuanto más breve sea el tiempo de cocción y menos jugos pierda la pieza de pescado durante su elaboración, mejor se conservará las vitaminas. - Debemos controlar que esté cocinado en su interior para evitar toxiinfecciones.

PESCADOS

A LA SAL, A LA PLANCHA, AL HORNO, EN PAPILLOTE, Y AL VAPOR

- Es recomendable que las pongamos a remojo en agua fría, entre 6-12h,

para que no se pierdan vitaminas y, además, para alcanzar una buena textura y

blandura y, con ello, mejorar la digestibilidad.

- Cocinarlas sin abusar del aceite y escogiendo “acompañantes” poco grasos.

LEGUMBRES

EN OLLA A PRESIÓN, EN GUISO O ESTOFADOS,

- Alternar entre pastas de trigo normal e integral:

• Normal: mejores propiedades culinarias, mayor consistencia en la cocción y una

riqueza en proteínas superior. Bajo contenido de vitaminas y minerales.

• Pastas integrales.

- ¿Cómo cocinarla?

• Si hervimos mucho los nutrientes se diluyen más pero la hacen más digerible

• Cocción “Al dente” permite que la pasta se convierta en una excelente fuente de

hidratos de carbono complejos y se obtenga una consistencia firme y crujiente.

PASTAS

EN SALSA, EN ENSALADA (PASTAS LARGAS Y TUBULARES) EN SOPAS O EN GUARNICIÓN (PASTA PEQUEÑAS)

PATATAS

-Se pueden servir como plato principal, como guarnición, entera, en rodajas o en

forma de puré.

-Es preferible emplear aquellas técnicas culinarias en las que se emplee menos

cantidad de aceite ya que resultarán menos calóricas

-No es aconsejable que friamos las patatas ya que de esta manera se convierten

un alimento con alto poder calórico

HERVIDA, GUISADA, ASADA, AL VAPOR, A LA PLANCHA Y A LA PARRILLA

HUEVOS

PASADO POR AGUA, ESCALFADO Y COCIDO: NO SE EMPLEA NINGÚN

TIPO DE GRASA, SOLO AGUA

HUEVO FRITO, EN FORMA DE TORTILLA, REVUELTO: ↑ VALOR CALÓRICO

OBJETIVOS DE LAS TÉCNICAS CULINARIAS

CONSERVACIÓN DEL MAYOR NÚMERO DE

NUTRIENTES

REDUCCIÓN DEL APORTE CALÓRICO

MITOS ALIMENTARIOS

• Nos alimentamos de ellos desde que somos pequeños a través de las personas

que nos rodean (familia, amigos, vecinos, compañeros).

• Muchas veces tienen origen en publicaciones en distintos medios (revistas,

TV). Todos comentan sobre qué alimentos nos convienen o perjudican, las

nuevas dietas, etc.

• Afirma lo contrario de lo que realmente es y no solo tienden a confundirnos

sino que pueden influir en nuestros hábitos alimentarios e incluso

perjudicarnos.

• No tienen base científica.

1. ¿EL PAN ENGORDA?

2. ¿TOMAR EL AGUA DURANTE LAS COMIDAS ENGORDA?

3. TOMAR FRUTAS DESPUÉS DE LA COMIDA ENGORDA

4. SI TENGO COLESTEROL, NO PUEDO COMER HUEVOS

¡ELABORA TU PROPIO MENÚ SALUDABLE!

¿Cómo llegar?

Conexión metro Lineas 3 y 5 .

EMT Lineas 9, 10, 11, 15, 27, 63, 70, 71, 72, 79 y

81.

Estaciones Valenbisi junto al centro.

Parking público a 1 minuto.

Estación del Norte Renfe a 5 minutos.

Av/Barón de Cárcer, 34, 4º,

8ª. 46001 Valencia

info@nuttralia.com

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN