Curso Cultura de la legalidad Educación para convivir · Mejorar la integridad personal al influir...

Post on 24-Aug-2020

6 views 0 download

Transcript of Curso Cultura de la legalidad Educación para convivir · Mejorar la integridad personal al influir...

CURSO

CULTURA DE LA LEGALIDAD

EDUCACIÓN PARA CONVIVIR

P R E S E N T A C I Ó N B i e n v e n i d o s

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Del fomento a la cultura de la legalidad en la población:

1. Conocimientos sobre la importancia del Estado de derecho

y su relación con el desempeño individual como

ciudadanos responsables.

2. Mejorar la integridad personal al influir positivamente en el

ciudadano con respecto sus actitudes hacia el fomento del

Estado de derecho y una cultura de la legalidad; y

3. Construir un pensamiento CRÍTICO y habilidades para toma

de decisiones, ayudando y exigiendo a las autoridades a

actuar en apoyo al Estado de derecho.

¿Qué espero de esta curso?

¿Qué no me gustaría que sucediera dentro del

desarrollo de la Actividad?

¿Cuál es mi compromiso con el desarrollo de la

Actividad?

E X P E C TAT I VA S

1) CONVICCIÓN PERSONAL QUE EL ESTADO DE DERECHO ES LA MEJOR MANERA para obtener calidad de vida y lograr justicia

2) SENSACIÓN DE CONTROL sobre la propia vida. Tener seguridad en el poder de elegir si se desea o no participar en cualquier actividad, sea determinada como delito o acto de corrupción

3) VALORAR la importancia del poder ciudadano para exigir a las autoridades conducirse con legalidad y eficacia

INTRODUCCIÓN

El conjunto de tradiciones, valores, actitudes y formas que caracterizan a una sociedad y que la hacen mas cercana o lejana al cumplimiento de las leyes.

Cultura de la legalidad

EN SENTIDO AMPLIO

será:

¿Qué es la Cultura de la Legalidad?

(SENTIDO EXTRICTO)

Es una percepción compartida de los ciudadanos

sobre su

RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL

para promover el Estado de Derecho como la

mejor opción para lograr una buena calidad de

vida.

Área de Interés

Área de Influencia

Área de Control

Hay aves que cruzan el pantano y no manchan

su plumaje, mi plumaje es de esos

A m a d o N e r v o

“Educad a los niños y no será necesario castigar a

los hombres.”

Pitágoras

15

GUER R A D E IND EPEND ENC I A

16/09/1810 AL 28/09/1821

Nombre Oficial: Estados Unidos

Mexicanos

Población: 112 336 538 (2010) con una

densidad de 57 H./Km2 (lugar 11º N/M)

Territorio: 1,972,550 km2 (lugar 14º N/M)

Fronteras: 3152 km al norte con EE. UU.,

al sureste 956 km con Guatemala y 193

km con Belice

Idioma : Sin idioma oficial, en su mayoría

español, pero con 67 dialectos

reconocidos.

21

PIB per capita: US$ 10,123]

CONSTITUCION

CONSTITUCIONES LOCALES

LEYES LOCALES

REGLAMENTOS LOCALES

BANDOS MUNICIPALES

TRATADOS INTERNACIONALES

LEYES DEL CONGRESO GENERALES y

FEDERALES

REGLAMENTOS LEYES FEDERALES

México en cifras D

AT

OS

IN

EG

I 2

01

0 México está considerada la 13º economía del mundo

Población económicamente activa (ocupada): 49,549,331

Centros hospitalarios: 22,135

Personas con seguridad social: 72,514,513

Médicos: 195,728

Grado promedio de escolaridad: 8.6

Población con profesión: 10,581,425

Tasa de alfabetismo: 98.4%

Número de hogares: 28,159,373

Dirigidos por mujeres: 6,916,206

Subcultura

de la

ILEGALIDAD

27

¿CONOCES ESTAS EXPRESIONES, TE SON FAMILIARES?

28

30

En que confía la gente en México

31

32

33

34

35

ESTADISTICAS POR DELITOS D

ATO

S IN

EGI

Averiguaciones previas iniciadas:

1,786,026

Consignadas: 482,227

Sentenciadas:112,797

Condenatorias: 21,431

Capacidad de población en Penales:

163,239

Población real en penales: 287,300

Percepción extranjera de los mexicanos

LIBROS:

• Paz, Octavio: El Laberinto de la soledad, México 2000 (1950),

Fondo de Cultura Económica.

• Ramos, Samuel: El perfil del hombre y la cultura en México,

México, Imprenta Mundial, 1934.

• Bartra, Roger: La jaula de la Melancolía, Identidad y metamorfosis

del mexicano, México, 1996 (1987)

ARTÍCULOS INTERNET:

• El machismo” de Matthew C. Gutmann, en Masculinidades y

equidad de género en América Latina. Suplemento LETRAS del

Periódico La Jornada. Septiembre 5 del año 2002

1. La mayoría de las personas aceptan y están

dispuestas a cumplir con la ley.

2. La mayoría de las personas apoyan a los

organismos gubernamentales que aplican la

ley.

3. Por lo general se espera que la mayoría de

las personas conozcan y entiendan las leyes,

así como sus derechos individuales.

4. La mayoría de las personas rechazan el

comportamiento ilegal.

Aceptar y acatar la ley

Respaldar la actividad policial y demás autoridades

Conocer la ley

Rechazar las violaciones a la ley

Cultura de la Legalidad

Criterios resumidos:

PAIS

16 7.4 ESTADOS UNIDOS

17 6.7 BELGICA

18 6.4 FRANCIA

19 6 ESPAÑA

20 5.8 JAPON

21 5.6 PORTUGAL

22 5.2 HUNGRIA

23 4.1 REP. CHECA

24 4.5 COREA DEL SUR

25 4 ESLOVAQUIA

26 3.7 GRECIA

27 3.3 ITALIA

28 2.9 POLONIA

29 1.9 MEXICO

30 1.8 TURQUIA

100 es la calificación más alta que reciben los

países con un menor nivel de corrupción. Cero

es la calificación más baja.

34 fue la calificación obtenida por México,

hecho que lo coloca en la parte inferior del

Índice de Percepción de la Corrupción.

17 es la posición que tiene México dentro del

bloque político-económico del G-20, sólo

superado por Indonesia y Rusia.

DATOS GRÁFICA ANTERIOR

¿Sabemos obedecer instrucciones?

INSTRUCCIONES

¿Por qué son importantes las leyes, normas y costumbres en la sociedad?

leyes normas costumbres

¿Qué diferencia existe entre leyes, normas y costumbres?

leyes normas costumbres

Concepto ampliado de cultura de la legalidad

¿Sábenos seguir indicaciones?