Curso de Biología Celular Básica orientado a Estética y Cosmiatría. · 2021. 2. 12. ·...

Post on 24-Mar-2021

7 views 0 download

Transcript of Curso de Biología Celular Básica orientado a Estética y Cosmiatría. · 2021. 2. 12. ·...

Curso de Biología Celular Básica

orientado a Estética y Cosmiatría.

Facilitador: Dr. José Martín Meléndez

Barquisimeto, Noviembre 2020.

Biología Celular Básica: La Célula.

Es la unidad básica, anatómica, fisiológicay funcional de todos los seres vivos.

Biología Celular Básica: Constitución Celular.

Biología Celular Básica: Constitución Celular.

Biología Celular Básica: Constitución Celular.

Biología Celular Básica: Constitución Celular.

Biología Celular Básica: Constitución Celular.

Biología Celular Básica: Constitución Celular.

Biología Celular Básica: Constitución Celular.

Biología Celular Básica: Niveles de organización.

Biología Celular Básica: La Piel.

Es un órgano que constituye la cubiertaexterna de los humanos.

Actúa como una barrera que aísla alorganismo de su medio externo.

Sistema de comunicación con el medioexterno.

Es uno de los principales órganossensoriales: tacto, presión, dolor,temperatura.

Biología Celular Básica: Características de la Piel.

En el adulto ocupa una extensión deaproximadamente 2 m2.

Espesor variable: 0,5 mm en los párpadosy 4 mm en el talón (1-2mm).

Piel fina.

Piel gruesa.

Peso: 4,1 kg.

pH: 5-6.

Biología Celular Básica: Características de la Piel.

Biología Celular Básica: La Piel: Epidermis.

Es la capa más externade la piel.

Es avascular (dermis).

Queratinocitos (80%).

Melanocitos (melanina).

Células de Langerhans.

Linfocitos.

5 capas.

Biología Celular Básica: La Piel: Dermis.

2da capa.

Fibras de colágeno y fibraselásticas.

Folículo piloso.

Terminaciones nerviosas.

Glándulas Sebáceas.

Glándulas Sudoríparas.

Vasos sanguíneos ylinfáticos.

Biología Celular Básica: La Piel: Hipodermis.

Tejido celular subcutáneo.

3ra capa.

Tejido conectivo.

Adipocitos.

Vasos sanguíneos.

Biología Celular Básica: La Piel: Funciones.

Protección.

Sensibilidad.

Termorregulación.

Absorción de sustancias.

Excreción de sustancias.

Síntesis de Vitamina D (90%).

Biología Celular Básica: La Piel: Estructuras anexas.

Cabello.

Uñas.

Glándulas Exocrinas:

Sebáceas.

Sudoríparas.

Ceruminosas.

Biología Celular Básica: Anexos: Cabello.

Continuación delcuero cabelludo.

Formado porfibras dequeratina.

Inicia en unfolículo en ladermis.

Raíz, Tallo.

Biología Celular Básica: Anexos: Uñas.

Productos estéticos y su interacción con la piel.

“Preparaciones constituidas por sustancias naturales o sintéticas de uso

externo en las diversas partes del cuerpo humano, con el objetivo exclusivo y

principal de higienizarlas, perfumarlas, cambiar su apariencia o protegerlas”.

Productos estéticos:

Productos estéticos y su interacción con la piel.

Un consumidor promedio se expone por día aproximadamente a 20 cosméticos y cada uno de ellos tiene más o menos 10 ingredientes, por tanto se expone a 200

sustancias diariamente.

Productos estéticos:

Productos estéticos y su interacción con la piel.

Su absorción a través de la piel depende de:

Formulación.

Tiempo de exposición.

Tamaño de las moléculas.

pH de la piel.

Productos estéticos y su interacción con la piel.

Los productos destinados a la limpieza del rostrodeben ser afines con la fisiología de la piel atratar:

pH 4,5-8.

No mostrar efectos irritantes ni sensibilizantes.

Se deben eliminar con facilidad.

Deben tener gran poder de arrastre.

Productos estéticos y su interacción con la piel.

El cosmético limpiador puede actuar de distintasformas:

Emulsionando las partículas por sus activosdetergentes.

Disolviendo la suciedad con los aceites que loscomponen.

Eliminando por arrastre las sustanciasacumuladas en la piel.

Productos estéticos y su interacción con la piel.

Todo producto estético potencialmente puedegenerar toxicidad:

Garantía de Seguridad.

Pruebas de Seguridad.

Patologías de la Piel:

Acné

Hipopigmentación

Hiperpigmentación

Patologías de la Piel:Acné.

Es una enfermedad crónica inflamatoria de la piel que

involucra la unidad pilosebáceacaracterizada por la formación de

comedones, pápulas, pústulas, nódulos y cicatrices que aparecen principalmente en la cara y parte

superior del tronco.

Patologías de la Piel:Acné.

El acné es una enfermedad extendida portodo el mundo, que afecta principalmente aindividuos entre 12 y 24 años.

El 85% de los adolescentes se ve afectadopor esta condición, algunos manteniéndoladurante su vida adulta.

En los mayores de 20 años, la enfermedad es

más prevalente en el grupo de mujeres.

Patologías de la Piel:Acné.

Hormonas: testosterona.

Aumento en la producción de sebo.

Presencia de Propionibacterium acnés.

Inflamación.

Estrés.

Medicamentos

Patologías de la Piel:Acné.

Acné Comedónico.

Patologías de la Piel:Acné.

Acné Papuloso.

Patologías de la Piel:Acné.

Acné Atrófico.

Patologías de la Piel:Acné.

Acné Conglobata: masas redondas.

Patologías de la Piel:Acné.

Complicaciones del Acné:

Cicatrices Hiperpigmentación

InfeccionesProblemas

psicológicos y sociales.

Patologías de la Piel:Hiper e Hipopigmentación.

El color de la piel humana sana es el resultado de combinar 3 colores:

• Hemoglobina oxigenada.Rojo

• Hemoglobina reducida.Azul

• Melanina.Pardo

Patologías de la Piel:Hiper e Hipopigmentación.

La pigmentación constitutiva de la piel está programada genéticamente para cada persona.

La calidad y cantidad de la Melanina determinan el gran espectro de colores y tonalidades que se observan en la piel humana.

Patologías de la Piel:Hiper e Hipopigmentación.

Se entiende por discromía a la afección que se caracteriza por alteraciones en el color de la piel.

• Albinismo, Vitiligo, Hipopigmentación post inflamatoria.

Hipocromia

• Efélides, Léntigo solar, Melasma, Nevus, Hiperpigmentación post inflamatoria.

Hipercromia

Patologías de la Piel:Hipopigmentación.

Albinismo:

Se caracteriza porque elindividuo tienemelanocitos, pero lapigmentación es nula ocasi nula.

Puede afectar cabello,piel, iris.

Patologías de la Piel:Hipopigmentación.

Vitiligo:

Aparición de máculashipopigmentadas dediferentes formas y tamaños,de localización simétrica.

Se suelen desarrollar en cara,manos, axilas, genitales yzona umbilical.

En las máculas los

melanocitos son destruidos.

Patologías de la Piel:Hipopigmentación.

Hipopigmentación Post-inflamatoria:

Después de una afeccióncutánea, las célulasepidérmicas se hanafectado y no recibenmelanina, dando lugar azonas cutáneas menospigmentadas.

Patologías de la Piel:Hiperpigmentación.

Efélides:

Se conocencomúnmente comopecas.

Aparecengeneralmente enpieles pocopigmentadas,localización variable.

Se acentúan con laexposición solar.

Patologías de la Piel:Hiperpigmentación.

Léntigo Solar:

Forma redondeada yplana, con un tamañomuy pequeño.

Son manchas detonalidad entre marrónamarillento y negro.

Relacionadas con laexposición al sol.

Patologías de la Piel:Hiperpigmentación.

Melasma

Se produce por unaumento focal deproducción demelanina debido alincremento en númeroy en proliferación delos melanocitos.

Se agrava conexposición solar.

Patologías de la Piel:Hiperpigmentación.

Nevus

Se conocen con elnombre de lunares.

Son de tamaño y formavariable.

Tienen una coloraciónhabitualmentenegruzca.

Patologías de la Piel:Hiperpigmentación.

Hiperpigmentación Postinflamatoria.

Después de un procesoinflamatorio agudo dela piel.

Acné, quemaduras,traumatismos.

Ciclo de Preguntas

Con tus propias palabras

¿Qué es una célula?

¿Cuáles son las capas de la piel?

Menciona la capa más externa.

¿Cuáles son las funciones más

importantes de la piel?

¿A qué edad se presenta más

frecuentemente el acné?

¿Cuál es el tipo de acné más común?

¿Qué significa hipopigmentación?

¿Por qué se produce la hiperpigmentaciónpost inflamatoria?