curso-mecanica-automotriz-caja-cambios-velocidades.pdf

Post on 27-Dec-2015

86 views 0 download

Transcript of curso-mecanica-automotriz-caja-cambios-velocidades.pdf

CAJA DE CAMBIOS O DE

VELOCIDADES

La caja de cambios o caja de velocidades manual, es aquella en la que el conductor puede a voluntad, establecer la fuerza de tracción del automóvil, utilizando diferentes etapas de engranajes colocados dentro de un cuerpo.

En los vehículos con motor delantero y propulsión trasera, el enlace caja de

cambios puente trasero con diferencial se realiza por medio de un árbol de

transmisión que lleva adaptado un sistema de juntas elásticas para absorber las

deformaciones oscilantes del puente. En este sistema, el enlace del diferencial

con las ruedas se realiza por medio de unos semiarboles rígidos

llamados palieres, alojados en el interior del puente trasero.

En los vehículos de tracción delantera, la transmisión del movimiento procedente

de la caja de velocidades transversal hasta las ruedas motrices se realiza

directamente sin necesidad de montar puente trasero ni árbol de transmisión, ya

que el diferencial va incorporado en la misma caja de velocidades.

Para transmitir el movimiento de giro desde el diferencial de la caja de

velocidades transversal hasta las ruedas se dispone de palieres con una junta

homocinética especial a cada lado. Estas juntas homocinéticas son más

sofisticadas que las juntas cardan del árbol de transmisión, ya que deben permitir

movimientos más amplios de subida y de bajada, debidos a las irregularidades

del terreno por el que se circula, y los movimientos y se mueven hacia los lados,

de acuerdo con los movimientos de dirección al tomar una curva

En los vehículos con tracción a las 4 ruedas (4x4), la transmisión del

movimiento a las ruedas se complica ya que se necesitan mas elementos, como

otro árbol de transmisión que transmita el movimiento generalmente a las

ruedas traseras, esto viene acompañado con el uso de otro diferencial.

La caja de cambios manual

La caja de cambios manual es el tipo de caja

utilizado por la mayoría de vehículos europeos.

Se sitúa entre el embrague y el diferencial y

está compuesta de engranajes montados sobre

ejes. El conductor puede, a través de un

selector de velocidades, escoger la marcha a

engranar.

Ventajas

- El cambio de marchas manual permite una

conducción adaptada

- La BVM tiene bajo coste

Inconvenientes

- Cambio de marchas manual

- Interrupción de la transmisión del par durante

el cambio de marcha

La caja de cambios automática

La caja de cambios automática es capaz de cambiar las marchas de forma autónoma y

progresiva. La caja de cambios automática se compone de un conversor de par,

trenes epicicloidales, embragues multidiscos, un selector de marchas y una bomba de aceite que

favorece la lubricación del mecanismo de la caja. Así, gestiona el arranque del vehículo, la

selección y el cambio de marchas durante la conducción. Esta solución se utiliza en vehículos de

alta gama en razón de la autonomía y el confort que proporciona.

Ventajas:

- Capacidad de cambiar de marcha bajo carga

- Selección automática de las marchas que mejor se adaptan en cada momento

Inconvenientes:

- Coste elevado

- Menor rendimiento (92% a 96%)

Es el eje interno de la caja por donde entra

el movimiento circular del motor. En éste

hay unos piñones flotantes (uno por cada

cambio) con los que, gracias a la acción de

unos sincronizadores de movimiento y

otras piezas, se puede seleccionar una

determinada marcha.

O eje intermediario, es un robusto eje interno de la caja en el

que se han trabajado unos piñones para que, con el trabajo en

equipo con el tren móvil, se transmita el movimiento del motor al

diferencial y posteriormente a las ruedas. Los piñones del tren

móvil y fijo permanecen en contacto constante.

son las piezas que se desplazan por sobre el tren móvil para enganchar

silenciosamente las velocidades. Mediante unos bronces de forma cónica

igualan las velocidades de los trenes para evitar que los dientes se estrellen y

se rompan, y se pueda hacer el cambio suave y silenciosamente.

son unas piezas cónicas con dientes en su base cuya función

es igualar las velocidades de los piñones.

se encargan de desplazar al conjunto mecánico de los sincronizadores para

elegir una velocidad determinada.

sobre ella se instalan las horquillas que van a desplazar los sincronizadores.

Las varillas se mueven gracias a la acción de la mano del conductor sobre la

barra de cambios.

también se le conoce por el nombre de piñón de reversa, y tiene la función de

cambiar el sentido de rotación proveniente del tren fijo al tren móvil para así

poner en marcha atrás el automóvil.

es un sensor eléctrico que cuando se aplica la marcha atrás, cierra un contacto

para encender las luces de reversa.

sobre estas piezas se instalan y corren los trenes (fijo y móvil) y los piñones

del tren móvil, entre otras piezas. Su desgaste produce incómodos ruidos

(gemidos).

es una esfera empujada por un resorte helicoidal que se encarga de fijar en una

determinada posición al sincronizador del cambio.

es un cuerpo cilíndrico delgado de caucho que evita la salida del infaltable

aceite de lubricación de la caja mediante un labio de caucho especial que se

posa sobre alguna pieza metálica en movimiento, tal como un eje de

tracción.

MÉTODOS FUNDAMENTALES PARA UN BUEN

DIAGNÓSTICO AUTOMOTRIZ

1. Conocer el sistema

2. Preguntar al operador

3. Inspeccionar la caja

4. Hacer trabajar la caja

5. Relacionar las causas posibles

6. Sacar una conclusión

7. Confirmar la conclusión

PROCEDIMIENTOS O PRUEBAS PARA LA

DIAGNOSIS DE LA CAJA

1.Prueba auditiva

2.Prueba visual

3.Prueba mecánica

4.Prueba de instrumentación o

control instrumental

5.Prueba de carretera

Avería

•Suenan las marchas(cambios) al intentar introducirlos

Causa:

•Mando de embrague desajustado(cable destensado o sistema hidráulico

defectuoso) lo que es causa de que el desembrague no sea completo al

pisar el pedal.

•Desgaste de los conjuntos sincronizadores.

Solución:

•Tensar el cable y ajustar su tope o purgar el circuito hidráulico de mando.

•Desmontar la caja de cambios y sustituir anillos o conjunto sincronizados.

NISSAN TERRANO

Un motor va a 3240 rpm y el árbol principal a 800rpm. Calcular la

relación de transmisión

caja= nM = 3240 = 4,05:1أ

np 800

caja =relación de transmisiónأ

nM = numero de revoluciones del motor

np = numero de revoluciones de árbol

principal

Velocidad angular:(W)

Expresa la rapidez con la cual un móvil barre un ángulo central.

R

R

W

V

V

α

La velocidad angular queda definida

de la siguiente manera:

W= 2 π f

W: velocidad angular (rad/s).

f: frecuencia

Velocidad lineal (V):

Denominado también velocidad tangencial, expresa la rapidez de un móvil

en recorrer una porción de circunferencia, se le representa tangente a la

trayectoria.

α

V

V

R

R

S

La velocidad tangencial queda

definida de la siguiente manera:

V= 2 π R = 2 π R f

T

V: velocidad tangencial o lineal

(cm/s; m/s; pies/s).

R: radio

T: periodo

f: frecuencia

Relación entre la velocidad lineal y la velocidad angular:

V= W x R Donde:

V: velocidad lineal o tangencial

W: velocidad angular

R: radio

Aplicación de la velocidad lineal y la velocidad angular:

La volante de una maquina tiene 0,4 m de radio y gira a 480 rpm. ¿Cuál es su

velocidad lineal y angular?

Datos:

R= 0,4 m

f= 480 rpm = 8 rps

Aplicando las ecuaciones respectivas:

Calculo de la velocidad lineal o tangencial:

V= 2 π R f

V= 2 x 3,14 x 0,4 x 8= 20,09 m/s

Calculo de la velocidad angular:

W= 2 π f

W= 2 x 3,14 x 8= 50,24 rad/s

•Son recogidos y reciclados para evitar la contaminación del medio ambiente y para preservar

los recursos naturales.los aceites usados se están eliminando por procedimientos tales como

el vertido en terrenos y cauces de agua o la combustión indiscriminada que no aprovechan su

autentico valor potencial, produciendo por el contrario peligrosas contaminaciones

Como reciclar su aceite y filtro de aceite del motor

Para reciclar y hacer el aseo correspondiente hay que seguir los siguientes pasos:

• localiza un centro de reciclaje en su área.

•Use un contenedor adecuado para el aceite

•Agregar una etiqueta al contenedor del aceite.

•Recuerda que trapos con aceite son residuos peligrosos.

•Evita mezclar el aceite con otros químicos.

•Almacén seguro(lejos delos niños y extremas temperaturas u otros riesgos).

•Reciclaje(lleve el contenedor y filtro a su centro mas cercano.

Regeneración de aceites usados: el mejor método para los aceites usados es la

regeneración y su posterior reutilizaron como aceite. En una planta de recuperación y

regeneración de aceites usados puede convertirse este residuo en nuevos productos

comerciales el ahorro de materias primas es considerable: tres litros de aceite usado da dos

litros de aceite reciclado, suponiendo un ahorro de 100 litros de crudo en su fabricación, con

la consiguiente disminución de importaciones petrolíferas.

Juego de llaves mixtas en pulgadas o milímetros

Juego de dados en pulgadas o en milímetros

Palancas

Extractores

Destornilladores

Lámina calibradora

Tornillo de banco

Torqui metro

Reloj comparador

Calzo magnético

Vernier

Martillo

Punzón

Pinzas saca seguros

Prensa hidráulica