Cursos de Capacitación Especializada para funcionarios … · 2017. 4. 13. · Bryan Masmela(USA)....

Post on 07-Sep-2020

3 views 0 download

Transcript of Cursos de Capacitación Especializada para funcionarios … · 2017. 4. 13. · Bryan Masmela(USA)....

CursosdeCapacitaciónEspecializadaparafuncionariosgubernamentalesdelospaísesmiembrosdelCOMPAL

AÑO2016

Marzode2017

ProgramadeFormaciónespecializada“LaProteccióndel

ConsumidorFinancieroenLatinoamérica”

RealizadoenLima– Perú,dellunes23alviernes27demayode2016

FichaResumenCategoría: ProgramadeFormación

Fechadeejecución: Desde ellunes23alviernes27demayode2016

Horario: De9:00a13:00yde14:00a18:00horas

Docentes: Carmen LigiaValderramaRojas(DocenteCoordinador,expertadelGrupoAsesorsobreDefensadelaCompetenciayProtecciónalconsumidor,ProgramaCOMPAL- UNCTADJuliaGuimerá (España).Expertoinvitado.BryanMasmela (USA).ExpositorInvitado.MichaelPanzera (USA).ExpositorInvitadoAlbertoPatiño(Perú).ExpertoenplanificacióneducativaVerónicaVergaray (Perú).Expertaencontenidostemáticos.LuisFelix(Perú).ExpertoenPlataformasE-Learning

Horas lectivas: FasePresencial:40horaslectivasFasevirtual: 60horaslectivas

ContenidostemáticosSesión Temas

Sesión1 Introduccióndelaproteccióndelconsumidorfinanciero:perspectivaeconómica,jurídicaycomercial.Marcogeneraldelaproteccióndelconsumidorfinanciero:ámbitodeaplicacióndelasnormas,lossujetos;principioseinstitucionesjurídicasesencialesquedefinenelrégimendeprotecciónalconsumidorfinanciero

Sesión 2 Marcosjurídicosnacionalesdeprotecciónalconsumidorfinancieroymecanismosderesolucióndeconflictos:similitudesydiferencias.

Sesión 3 Reglasderesponsabilidaddeproductores,prestadoresdeserviciosyexpendedoresdeserviciosfinancieros/*Mecanismosdeprotecciónalconsumidorfinanciero

Sesión4 Alcancedelaaplicacióndelasnormasdecaráctergeneraldeprotecciónaconsumidoresyusuariosfrentealaregulaciónparticulardelasactividadesfinancieras.Retosyrealidades(necesidades)delaprotecciónalconsumidorfinancieroenAméricaLatina.

Sesión5 MarcojurídicodeprotecciónalconsumidorfinancieroenlaUniónEuropea,EspañayparticularidadesdeCataluñaMediosderesolucióndeconflictosenconflictosoriginadosenlasrelacionesdeconsumofinanciero

Sesión6 TallerparaelDebate:CasoSimuladoenmateriadeprotecciónalconsumidorfinanciero

Sesión7 Protecciónalconsumidorenelámbitodeasuntosfinancierosdesdelaperspectivaestadounidense.Marcogeneralymecanismosderesolucióndeconflictos

Sesión8 1.CrímenesFinancieros,y2.LasTécnicasdeInvestigaciónTallerparaelDebate:CasoSimuladoenmateriadeprotecciónalconsumidorfinanciero

Sesión9 Planificacióneducativaparaelaprendizajeadulto/UsodelCampusVirtual

Sesión10 Tallerdetutoríaparalaelaboracióndepropuestasdeplanesdeclases

ParticipantesPAÍS PERSONASCHILE 1

COSTARICA 1

ECUADOR 1

ELSALVADOR 1

MEXICO 2

PANAMÁ 2

PARAGUAY 2

PERÚ 19

REPÚBLICA DOMINICANA 2

URUGUAY 2

TOTAL 33

Calificaciónmayor/igual14: 31 94%

Calificaciónmenor14: 2 6%

Nopresentóexamen: 0 0%

TOTAL 33 100%

Resultadoscuantitativos

Replicasdelosparticipantes

Efectomultiplicadorporpaís

ValoracióndelcursoI(encuestas)

8.96

8.98

9.00

9.02

9.04

9.06

9.08

9.10

9.12

9.14

9.16

PROMEDIOCONTENIDOSDELCURSO PROMEDIOCONTENIDOS

TEÓRICOSDELCURSO PROMEDIOCONTENIDOSPRÁCTICOS/APLICADOS

DELCURSOPROMEDIOSEHA

CUMPLIDOCONBRINDARTODOSLOSCONTENIDOS

PLANTEADOS

9.12

9.08

9.16

9.04

ContenidosTemáticos

ValoracióndelcursoII(encuestas)

9.22

9.24

9.26

9.28

9.30

9.32

9.34

9.36

9.38

9.40

9.42

PROMEDIOCLARIDADEXPOSITIVADETODOSLOSPONENTES

PROMEDIODISPOSICIÓN/APERTURADELOSDOCENTESPARAABSOLVERDUDASY/OPREGUNTAS

9.29

9.42

Promedio:Exposicióndeldocente

ValoracióndelcursoIII(encuestas)

9.38

9.65 9.659.64

9.46

9.25

9.30

9.35

9.40

9.45

9.50

9.55

9.60

9.65

9.70

PROMEDIOORGANIZACIÓNGENERALDELCURSO

PROMEDIOMATERIALBIBLIOGRÁFICONECESARIOPARAELDESARROLLODEL

CURSO

PROMEDIOCALIDADDELCOFFEEBREAK

PROMEDIOPUNTUALIDADENELINICIOYTÉRMINODELAS

CLASES

PROMEDIOSATISFACCIÓNGENERALRESPECTOAL

CURSO

Promedioorganizaciónengeneral

ValoraciónPersonaldelCurso

ValoraciónPersonaldelCurso

GaleríaFotográfica

ProgramadeFormaciónespecializadaenDefensadelaCompetenciaconénfasisenAbogacíadelaCompetencia

RealizadoenLima– Perú,dellunes28denoviembrealviernes02dediciembrede2016

FichaResumenCategoría: ProgramadeFormación

Fechadeejecución: Desde ellunes28denoviembrehastaelviernes02dediciembrede2016

Horario: De9:00a13:00yde14:00a18:00horas

Docentes: DiegoPetrecolla (Argentina).ProfesorCoordinadorMaríaSobrinoRuiz(CNMC,España)MateoSilosRibas,(CNMC,España)EllenConelly.(FTC,USA)AlbertoPatiño(Perú).ExpertoenplanificacióneducativaHebertTassanoVelaochaga(Perú).ExpertotemáticoLuisFelix(Perú).ExpertoenPlataformasE-Learning

Horas lectivas: FasePresencial:40horaslectivasFasevirtual: 60horaslectivas

ContenidostemáticosSesión Temas

Sesión1 ObjetivoseinstrumentosdelaAbogacíadelaCompetencia

Sesión 2 Casos delaAbogacíadelacompetenciaenAméricaLatina

Sesión 3 Evidenciaempíricasobrelaefectividad delosprogramasdeAbogacíadelaCompetencia

Sesión4 InteraccióndeAbogacíadelaCompetenciaconlosotrosinstrumentosdelderechodelacompetencia.CasosdeAbogacíadelacompetencia.

Sesión5 Fundamentosdelapolíticadepromoción delacompetenciaenlaCNMC.LacarteradeinstrumentosdepromocióndelacompetenciadelaCNMC.Metodologíaparalaelaboracióndeestudiosdemercado.Aplicacionesdelacarteradeinstrumentosepromocióndelacompetencia:elestudiosobreEconomíaColaborativaylaGuíadecontrataciónpúblicaycompetencia.

Sesión6 Elanálisiscuantitativoaplicadoalanálisisdeimpactodelanormativa,conaplicacionesprácticas.Evaluacióndelaefectividaddelasactuacionesdepromocióndelacompetencia, conaplicacionesprácticas.Estrategiasdecomunicaciónparamaximizarladifusióndelasactuacionesdepromocióndelacompetencia.

Sesión7 ReseñadelosprogramasdeAbogacíadelacompetencia enEE.UU.

Sesión8 Casosdeestudio

Sesión9 Planificación educativaparaelaprendizajeadulto.Usodelcampusvirtual

Sesión10 Tallerdetutoría paralaelaboracióndepropuestasdeplanesdeclases

ParticipantesPAÍS PERSONAS

ARGENTINA 2

COLOMBIA 2

COSTARICA 2

ECUADOR 1

ELSALVADOR 2

HONDURAS 3

NICARAGUA 1

PANAMÁ 2

PARAGUAY 3

PERÚ 9

REPÚBLICADOMINICANA 2TOTAL 29

Resultadoscuantitativos

No existe mejora6

22%

Existe mejora21

78%

Mejora del rendimiento académico

Resultadoscuantitativos

ValoracióndelcursoI(encuestas)

9.00

9.10

9.20

9.30

9.40

9.50

9.60

9.70

9.80

9.90

Promedio contenidos del curso

Promedio contenidos teóricos del curso

Promedio contenidos prácticos/ aplicados del

curso

Promedio se ha cumplido con brindar todos los

contenidos planteados

9.58

9.46

9.33

9.83Promedio Contenidos Temáticos

ValoracióndelcursoII(encuestas)

8.40

8.60

8.80

9.00

9.20

9.40

9.60

9.80

Promedio organización

general del curso

Promedio material bibliográfico

necesario para el desarrollo del

curso

Promedio calidad del coffee break

Promedio puntualidad en el inicio y término de

las clases

Promedio satisfacción

general respecto al curso

9.71

8.96 8.96

9.54

9.75

Promedio organización en general

ValoracióndelcursoIII(encuestas)

9.40

9.45

9.50

9.55

9.60

9.65

Promedio claridad expositiva de todos los ponentes

Promedio disposición/apertura de los docentes para absolver

dudas y/o preguntas

9.50

9.64Promedio Exposición del docente

Valoracióndelcurso