CURVAS DE LUZ DE OBJETOS VARIABLESwebs.ucm.es/info/Astrof/users/jaz/TRABAJOS/...del objeto....

Post on 25-Apr-2020

2 views 0 download

Transcript of CURVAS DE LUZ DE OBJETOS VARIABLESwebs.ucm.es/info/Astrof/users/jaz/TRABAJOS/...del objeto....

Universidad Complutense de Madrid – Curvas de luz de objetos variables – curso 2002-2003

CURVAS DE LUZ DE CURVAS DE LUZ DE OBJETOS VARIABLESOBJETOS VARIABLES

Trabajo académicamente dirigido. Curso 2002-2003

Alumno: Tanio Díaz Santos Profesores: Jaime Zamorano

Jesús Gallego

Departamento de Astrofísica y CC. De la AtmósferaUniversidad Complutense de Madrid

Universidad Complutense de Madrid – Curvas de luz de objetos variables – curso 2002-2003

Curvas De Luz De Objetos Variables

• Telescopio: LX200 12’’ Schmidt-Cassegrainde Meade:– Alineamiento dificultoso.

– Límite en alturas.

– Reductor focal: 12’x12’ → 18’x18’

– Filtro antipolución

• Cámara CCD: SBIG ST-9E

• Errores en las medidas: S/N ≈ S0 / (S0 + SC)1/2

m = C – 2.5⋅log S ⇒ δ m = |dm/dS|⋅δS = 2.5⋅(1/ln10)⋅(δS/S) ≈ N/S∆m = mcomp –mobjeto ⇒ δ (∆m) = δmcomp + δmobjeto

Instrumentación

Universidad Complutense de Madrid – Curvas de luz de objetos variables – curso 2002-2003

• Refrigeración de la cámara CCD muy lenta.

Curvas De Luz De Objetos Variables

Procedimiento experimentalAdquisición de las imágenes

Universidad Complutense de Madrid – Curvas de luz de objetos variables – curso 2002-2003

Curvas De Luz De Objetos Variables

Procedimiento experimentalAdquisición de las imágenes

• Imágenes de calibración.Flat-field de 5s de exposición. Dark de 5s de exposición.

Universidad Complutense de Madrid – Curvas de luz de objetos variables – curso 2002-2003

Procedimiento experimentalAdquisición de las imágenes (CCDSoft)

Curvas De Luz De Objetos Variables

Universidad Complutense de Madrid – Curvas de luz de objetos variables – curso 2002-2003

Procedimiento experimentalAdquisición de las imágenes

• DSS (Digitized Sky Survey).• AAVSO (American Asociation OfVariable Star Observers).

Curvas De Luz De Objetos Variables

Universidad Complutense de Madrid – Curvas de luz de objetos variables – curso 2002-2003

Procedimiento experimentalReducción de las imágenes

Curvas De Luz De Objetos Variables

• Reducción sencilla (CCDSoft).

Universidad Complutense de Madrid – Curvas de luz de objetos variables – curso 2002-2003

Fotometría diferencialFundamento teórico

Curvas De Luz De Objetos Variables

mλ0 + 2.5·log Fλ(c/s) = Cλ -Kλ⋅sec z

mλ0 ≡magnitud medida fuera de la atmósfera.

Fλ(c/s) ≡flujo del objeto medido en cuentas por segundo.Cλ ≡constante instrumental del sistema.Kλ ≡coeficiente de extinción para la noche de observación.sec z ≡masa de aire.

mλ10 = Cλ -2.5·log Fλ1(c/s) - Kλ⋅sec z

mλ20 = Cλ -2.5·log Fλ2(c/s) - Kλ⋅sec z

∆mλ0 = -2.5·log (Fλ1(c/s)/ Fλ2(c/s))

∆mλ0 = mλ*comparación

0 - mλobjeto0

• Fase del objeto: fase = resto[(JD-JD0)/T]

Universidad Complutense de Madrid – Curvas de luz de objetos variables – curso 2002-2003

Fotometría diferencialAnálisis de las imágenes

Curvas De Luz De Objetos Variables

• Programa IRIS

Universidad Complutense de Madrid – Curvas de luz de objetos variables – curso 2002-2003

ResultadosCuasar 3C273

Curvas De Luz De Objetos Variables

Carta de la AAVSO e imagen de 3C273

Universidad Complutense de Madrid – Curvas de luz de objetos variables – curso 2002-2003

ResultadosCuasar 3C273

Curvas De Luz De Objetos Variables

06/05/2003 16/05/2003 26/05/2003 05/06/2003 15/06/2003 25/06/2003 05/07/2003-0.20

-0.15

-0.10

-0.05

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

∆m

Fecha de observación

Universidad Complutense de Madrid – Curvas de luz de objetos variables – curso 2002-2003

ResultadosCuasar 3C273

Curvas De Luz De Objetos Variables

• Aleatoriedad en los datos obtenidos, acorde con la naturaleza de los cuasares.

• Tendencia general negativa (cada vez más débil).

• Disminución de la luminosidad en ≈0.3mag durante el último mes y medio.

06/05/2003 16/05/2003 26/05/2003 05/06/2003 15/06/2003 25/06/2003 05/07/2003-0.20

-0.15

-0.10

-0.05

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

∆m

Fecha de observación

Universidad Complutense de Madrid – Curvas de luz de objetos variables – curso 2002-2003

ResultadosNGC4151

Curvas De Luz De Objetos Variables

06/05/2003 16/05/2003 26/05/2003 05/06/2003 15/06/2003 25/06/2003 05/07/2003-0.10

-0.05

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

0.40

∆m

Fecha de observación

Universidad Complutense de Madrid – Curvas de luz de objetos variables – curso 2002-2003

06/05/2003 16/05/2003 26/05/2003 05/06/2003 15/06/2003 25/06/2003 05/07/2003-0.10

-0.05

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

0.40

∆m

Fecha de observación

• Aleatoriedad en los datos obtenidos, acorde de nuevo con la naturaleza del objeto.

• Débil tendencia negativa (reducción de la luminosidad).

• Disminución del brillo en ≈0.1-0.15mag durante el último mes y medio.

Curvas De Luz De Objetos Variables

ResultadosNGC4151

Universidad Complutense de Madrid – Curvas de luz de objetos variables – curso 2002-2003

• Periodo: 0.2783146 días.

• Magnitud: 7.10 -7.69

• Más de 5 horas de observación desde las 22:53:08 (UT) hasta las 04:07:27 (UT).

• Más de 900 imágenes obtenidas.

• ≈180 puntos para la construcción de la gráfica.

V W CEP

Curvas De Luz De Objetos Variables

Resultados

VW CEP

Comparación

Imagen de VW CEP de DSS

Universidad Complutense de Madrid – Curvas de luz de objetos variables – curso 2002-2003

V W CEP

-0.1 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.92.65

2.70

2.75

2.80

2.85

2.90

2.95

3.00

3.05

3.10

3.15

3.20

∆m

Fase

Curvas De Luz De Objetos Variables

Resultados

Universidad Complutense de Madrid – Curvas de luz de objetos variables – curso 2002-2003

• Mínimos de aproximadamente la misma profundidad, acorde con lo esperado de una variable tipo EW.

• Amplitud de la curva de ≈0.3mag < ≈0.6mag.

• Error en las medidas inferior a 0.01mag.

V W CEP

-0.1 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.92.65

2.70

2.75

2.80

2.85

2.90

2.95

3.00

3.05

3.10

3.15

3.20

∆ mFase

Curvas De Luz De Objetos Variables

Resultados

Universidad Complutense de Madrid – Curvas de luz de objetos variables – curso 2002-2003

• Periodo: 0.54 días (≈13h)

• Magnitud: 9.25 -10.18

• 2 noches de observación: 26/06/03 y 01/07/03

• ≈9 horas de estudio.

• ≈750 imágenes obtenidas.

• ≈190 puntos para la construcción de la gráfica.

EG CEP

Curvas De Luz De Objetos Variables

Resultados

EG CEP

Comparación2

Comparación

Imagen de EG CEP de DSS

Universidad Complutense de Madrid – Curvas de luz de objetos variables – curso 2002-2003

EG CEP

Curvas De Luz De Objetos Variables

Resultados

0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7

-0.5

-0.4

-0.3

-0.2

-0.1

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

∆ m

Fase

Universidad Complutense de Madrid – Curvas de luz de objetos variables – curso 2002-2003

• Amplitud de la curva de ≈0.8mag.

• Mínimo principal y secundarios claramente definidos.

• Curva acorde con una variable de tipo EB.

• Se comprobó con una segunda estrella de comparación.

EG CEP

Curvas De Luz De Objetos Variables

Resultados

0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7

-0.5

-0.4

-0.3

-0.2

-0.1

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

2ªnoche1ªnoche

∆m

Fase

Universidad Complutense de Madrid – Curvas de luz de objetos variables – curso 2002-2003

Curvas De Luz De Objetos Variables

ResultadosVesta

• Periodo encontrados: 5.34, 5.21,4.23 horas.

• Magnitud: ≈7

• Variación: ≈0.06mag.

• 4 horas de estudio.

• ≈370 imágenes obtenidas.

• ≈140 puntos para la construcción de la gráfica.

Universidad Complutense de Madrid – Curvas de luz de objetos variables – curso 2002-2003

Vesta

Curvas De Luz De Objetos Variables

Resultados

-0.02 0.00 0.02 0.04 0.06 0.08 0.10 0.12 0.14 0.16 0.18 0.20

2.68

2.70

2.72

2.74

2.76

2.78

2.80

2.82

2.84

2.86

2.88

∆m

Fase (24h)

Universidad Complutense de Madrid – Curvas de luz de objetos variables – curso 2002-2003

Vesta

Curvas De Luz De Objetos Variables

Resultados

-0.02 0.00 0.02 0.04 0.06 0.08 0.10 0.12 0.14 0.16 0.18 0.20

2.68

2.70

2.72

2.74

2.76

2.78

2.80

2.82

2.84

2.86

2.88

Data: Data1_curva1Model: Sine2A 2.79 ±0.01B 0.06 ±0xc 0.5 ±0w 0.225 ±0.002

∆m

Fase (24h)

Universidad Complutense de Madrid – Curvas de luz de objetos variables – curso 2002-2003

• Ajuste mediante el programa Microcal Origin

• Ajuste no lineal:y = A + B·sen(2·PI·(x-xc)/w)

• Parámetros fijos:B=0.06 ; xc=0.5

• Parámetros variables:

A=2.79±0.01 ; w=0.225±0.002

• Periodo obtenido: P(horas)=24·w=5.40±0.05

Ajuste de Vesta

-0.02 0.00 0.02 0.04 0.06 0.08 0.10 0.12 0.14 0.16 0.18 0.20

2.68

2.70

2.72

2.74

2.76

2.78

2.80

2.82

2.84

2.86

2.88

Data: Data1_curva1Model: Sine2A 2.79 ±0.01B 0.06 ±0xc 0.5 ±0w 0.225 ±0.002

∆ m

Fase (24h)

Curvas De Luz De Objetos Variables

ResultadosVesta

Universidad Complutense de Madrid – Curvas de luz de objetos variables – curso 2002-2003

• Hemos logrado obtener la variación de luminosidad de objetos débiles a lo largo de un mes y medio de observaciones.

• Hemos registrado dos nuevas curvas de luz de variables extrínsecas.

• Hemos conseguido calcular el periodo de rotación del asteroide Vesta.

• Se ha comprobado que el instrumental del que se dispone es suficiente como para realizar estudios científicos de calidad.

Curvas De Luz De Objetos Variables

Conclusiones