Cynthia Orellana Godoy Interna UDLA 2013 Caso clínico N° 1: “Entesopatía Isquiotibial”

Post on 23-Jan-2016

223 views 1 download

Transcript of Cynthia Orellana Godoy Interna UDLA 2013 Caso clínico N° 1: “Entesopatía Isquiotibial”

Cynthia Orellana GodoyInterna UDLA 2013

Caso clínico N° 1:“Entesopatía Isquiotibial”

Anatomía

Deporte Desgarro Unión miotendinosa Debilidad muscular Unión osteotendinea

Lesiones en los Isquiotibiales:

Es un proceso inflamatorio de la entesis, el

punto de inserción del tendón en el hueso.

Entesopatía Isquiotibial

Actúan como amortiguadores de las fuerzas externas para evitar el daño muscular.

Tienen una gran fuerza mecánica, buena flexibilidad y un módulo de elasticidad óptimo.

El mayor riesgo de ruptura aparece cuando la fuerza aplicada es rápida y oblicua; durante las contracciones musculares excéntricas estas fuerzas son muy altas.

Los tendones:

Síntomas:• Dolor• Inflamación• Calcificaciones• Impotencia funcional

Generalmente se diagnostica como una tendinitis ya que presenta los mismos síntomas pero con el dolor más localizado o referido.

La causa principal es el traumatismo o el sobreesfuerzo al realizar movimientos repetitivos o sufrir una caída.

Afecta generalmente a personas mayores de 40 años y a aquellos que practican deportes de contacto o riesgo.

¿Cuáles son las causas?

Nombre: F. R. A

Sexo: Masculino

Edad: 27 años

Ocupación: Ingeniero civil

Diagnostico: Entesopatía isquiotibial

izquierda

Hobbies: Jugar futbol

Antecedentes personales:

Paciente asiste al centro de rehabilitación

kinésica, el día 22 de mayo, indicando que

desde hace 30 días aproximadamente, durante

un partido de futbol sintió un fuerte “tirón” en la

parte posterior de su muslo.

Y que desde hace 10 días el dolor comenzó a

sentirse con mayor intensidad.

Anamnesis próxima:

Paciente F.R.A presenta una lesión de carácter

osteotendinea, en la zona de origen del grupo

muscular de los isquiotibiales, lo que le impide

realizar sus actividades deportivas, como jugar

futbol, dos veces por semana, producto del

cuadro doloroso y del proceso inflamatorio que

presenta en la parte posterior del muslo, afectando

su participación social.

Diagnostico kinesico:

Mejorar la coordinación y control de la musculatura de las extremidades inferiores, de manera de mejorar su funcionalidad en sus actividades de la vida diaria

Objetivo General:

1. Disminuir el dolor e inflamación

2. Realizar calentamiento previo

3. Fortalecer musculatura extremidad inferior

4. Mejorar propiocepción y equilibrio

5. Lograr estabilización lumbo-pélvica

6. Elongar musculatura extremidad inferior

7. Masoterapia

8. Reintegración al deporte

Objetivo Especifico:

1. Disminuir el dolor e inflamación:

Debe existir un cese de la actividad física Frio local CHC US OC

Objetivo Operacionales:

2. Realizar calentamiento previo: Bicicleta estática: 15 minutos

3. Fortalecer musculatura extremidad inferior:

4. Mejorar propiocepción, coordinación y equilibrio:

5. Lograr estabilización lumbo-pélvica:

6. Elongar musculatura extremidad inferior:

7. Masoterapia:

8. Reintegración al deporte: