D2V11 B 4 Analisis Funcional de La Vivienda

Post on 19-Dec-2014

191 views 2 download

Transcript of D2V11 B 4 Analisis Funcional de La Vivienda

1. LA VIVIENDA1.1 Conceptualización1.2 Tipos de Vivienda1.3 Factores que Intervienen en su concepcion

2. ANALISIS FUNCIONAL DE LA VIVIENDA2.1 Funciones Bàsicas de la Vivienda2.2 Zonificacion2.3 Relaciones Funcionales y espaciales2.4 Circulacion y Flujos2.5 Medio Ambiente2.6 Contexto

3. PRESENTACION GRAFICA

LA VIVIENDA.- Conceptualización

Es aquel hecho arquitectónico conformado por diversos espaciosy relaciones cuya finalidad es la de satisfacer las necesidades básicas de habitabilidad del hombre. Las Necesidades del hombre determinanque toda vivienda deba cumplir con cuatro las funciones Base que son:

RECUPERACIÓN

RELACIÓN Y RECREACION

SERVICIO

ALMACENAJE

LA VIVIENDA.- Tipos

Existen diversas tipologías de vivienda las que podemos clasificar de la siguienteManera:

POR SU UBICACIÓN

En el contexto Urbano:Vivienda UnifamiliarVivienda BifamiliarVivienda Multifamiliar

Departamento Tipo FlatDepartamentos Tipo DuplexPenhouse

Vivienda Tipo QuintaVivienda Loft

POR LA FUNCIÓN

Vivienda TallerVivienda ComercioVivienda Granja

En otros ámbitosCasa de CampoCasa de Playa

VIVIENDA UNIFAMILIAR

CASA EN LA URBANIZACION“LA AURORA” – MIRAFLORESLIMA – PERU

DISEÑO:ARQ. MIGUEL RODRIGO MAZURÉ

HALL

SALA O ESTAR

VIVIENDA MULTIFAMILIAR

MUTLTIFAMILIAR EN EL LITORAL DECHORRILLOS

DISEÑO:ARQ. RUTH ALVARADO PFLUCKER

MUTLTIFAMILIAR EN EL LITORAL PERUANO

DISEÑO:ARQ. EMILIO SOYER

CASA UNIFAMILIAR LAS MATAS, MADRID, ESPAÑA

DISEÑO:ARQ. IGNACIO VICENSARQ. JOSE ANTONIO RAMOS

EL MEDIO AMBIENTEEL HOMBRE

Aspecto FísicoGeología: TerrenoGeografía: Hidrografía

FloraMetereología: Clima

Aspecto CulturalCostumbres SocialesNecesidades comunesFamilia

AnatómicamenteFisiológicamenteHigiénicamentePsicológicamenteSocialmente

FACTORES QUE INTERVIENEN EN SU CONCEPCIÓN

ARQUITECTURA Y ESPACIO

LA FUNCIONRecuperaciónRelación y RecreaciónServicioAlmacenaje

PROGRAMA DE NECESIDADES

REQUERIMIENTOSFISICO ESPACIALES

DIMENSION DE ESPACIOY MOBILIARIO

EL HOMBRE. Ser individual, Pareja, Familia

ENTREVISTA CUESTIONARIOPROYECTANDOSE A FUTURO

NUMERO Y TIPO DEAMBIENTES

ANTROPOMETRIAERGONOMETRIA

EL MEDIO AMBIENTE

NATURAL

CONTEXTOTERRENO

Esta dado por el factor geográfico (clima: temperatura, humedad, vientos dominantes, Precipitaciónpluvial, asoleamiento, etc).

CONDICIONANTES

DETERMINANTES

FORMA ESTRUCTURALDE LOS ESPACIOSORIENTACION YUBICACIÓNGRADO DE CERRAMIENTO

ANALISIS FUNCIONALCONJUNTO SECUENCIAL DE OPERACIONES QUE PERMITEN ESTABLECER LOS COMPONENTES, CARACTERISTICAS Y RELACIONES DE LAS CONDICIONES FISICO ESPACIALES, QUE SUSTENTAN LOS PROCESOS QUE CONDUCEN A LA DETERMINACION DE UNA DETERMINADA NECESIDAD Y QUE SE EXPRESAN EN TERMINOS DE REQUERIMIENTOS FUNCIONALES.

ANALISIS FUNCIONAL

EL ANALISIS FUNCIONAL ES APLICABLE CUANDO NECESITAMOS ORGANIZAR ACTIVIDADES EN ELEMENTOS FISICOS (PROCESO DE DISEÑO) Y APLICABLE TAMBIEN PARA VERIFICAR EL VALOR FUNCIONAL DE UN HECHO ARQUITECTONICO CUALQUIERA EN PLENO USO (VIVIENDA)

LA FUNCION LAS ACTIVIDADES

FUNCIONALIDAD: ORGANIZACIÓN ORDENADA DEL CONJUNTO DE ACTIVIDADES

NECESIDAD ACTIVIDAD ESPACIO ARQUITECTONICO

IMPULSO QUE LLEVA A LA REALIZACION DE UNA

ACTIVIDAD DENTRO DE UN MARCO FISICO CULTURAL

CONJUNTO DE ACCIONES QUE REALIZA EL HOMBRE PARA

SATISFACER UNA NECESIDAD

LUGAR HABITABLE ENMARCADO DENTRO DE

UNA FORMA ESTRUCTURAL QUE ES LA ARQUITECTURA

RECUPERACION

RELACION Y RECREACION

SERVICIOS

ALMACENAJE

DORMIR, ASEARSE, DESCANSAR, COMER,ETC

CONVERSAR, RECIBIR VISITAS, LLER BEER, OIR MUSICA, ETC

COCINAR, LAVAR, PLANCHAR, ETC

ALMACENAR ROPA, ALIMENTOS, VEHICULOS, ETC.

DORMITORIOS, BAÑO COMEDOR, ESTAR

SALA, BAR, BIBLIOTECA, JARDIN

COCINA, LAVANDERIA, PLANCHADOR, BAÑO

DESPENSA, GUARDAROPA, COCHERA

MARCO CULTURAL

BASICAS SOCIALES SUPERFLUAS

SUPERVIVENCIA

LAS NECESIDADES IMPULSO QUE LLEVA A LA REALIZACION DE UN ACTIVIDAD DENTRO DE UN MARCO FISICO CULTURAL.

Son de carácter vitalRecuperacion, estar limpio, etc.

Producto de las relaciones sociales.

Status social de las personas.

investigar acerca de las costumbres y actividades que desarrolla La persona o personas que habitaran en ella.

Una forma de hacerlo es realizando un cuestionario de preguntas:

Ocupación del jefe de la casaInfluencia de su ocupación sobre las actividades de la casaNumero de familiares y Edades

Recreación.Cuales son los intereses recreativos principales de la familiaLeer, Conversar, Escuchar, tocar y estudiar musica, juegos de mesa, Bailar

ComerNo. Comidas normalesSe come tranquila o apuradamente, Comen todos juntos?. Desea desayunadorSe necesita comedor aislado y formal?

Preparación de alimentosHay mucho trabajo en la cocina, Que tamaño se desea. Que muebles y equipo se requiereLa atienda una sirvienta o el ama de casa. Idea del acabo y color de la cocina.

DormirCuantas recamaras se necesitan, Camas Gemelas Matrimoniales o especiales. Son las Recamaras de uso general o solo para dormir.

1

2

3

4

5

DETERMINACION DE LAS NECESIDADES

DormirIdiosincrasia de cada uno (distintivos propios de cada individuo) rasgos, temperamento

AseoNúmero de baños deseadosEl baño es lento, demorado o rápido ?Se lava la ropa en casa o se envía afueraLocalización de la lavandería

ActividadesVocación casera o trabajos caserosCuales son para cada uno de los habitantes de la casa

AlmacenajeCuales son las necesidades de almacenaje de la familiaGrandes o pequeñas cantidades de comidaRopa Blanca, elmentos de aseo, Equipo de Jardin, otros.

TransporteTipo de transporte que utilizan. Auto, Bicicleta.

Espacios AbiertosNecesitan patios de servicio, Jardín de acceso, Jardín de recreo o recepcionalJardín íntimo.

11

10

9

8

7

6

cuestionario de preguntas:

PROGRAMA DE NECESIDADES

PROGRAMA ARQUITECTONICO

ESPACIOS Y MOBILIARIO

Las cuatro funciones base que se desarrollan en la casa habitación originanEspacios arquitectónicos para cada actividad y estas son:

RECUPERACIÓN

DormirDescansarComerAseoVestirse y DesvestirseCultura Física

RELACIÓN Y RECREACIÓN

Recibir VisitasComer con visitasConversarLeer y EscribirBeberOir MusicaJugarCocerBailarRezar

Sala, JardínComedor principalEstancia, Recamara, despachoEstudio, Escritorio, dormitorioSala, Bar, EstudioSala, EstudioSala, jardín, estudioCosturero, DormitorioEspacio Libre, SalaDormitorio

DormitorioTerraza, jardín, dormitorioComedor, desayunadorBañoDormitorio, BañoJardín, Dormitorio

SERVICIOS

CocinarLavarPlanchar

CocinaLavandería, Planchador, cuarto de servicioBaño

ALMACENAR

AlimentosVestuarioUtilería y HerramientasVehículos

DespensaCloset, GuardarropaUtileríaCarport, Cochera, jardin-

ANALISIS FUNCIONAL DE LA VIVIENDAZONIFICACION

ZONA DE RECEPCION O SOCIAL

ZONA INTIMA

ZONA DE SERVICIOS

BARSALACOMEDOR

BAÑO VISITASGUARDARROPAESTUDIO

HALLVESTIBULOJARDIN

DORMITORIOSBAÑOSJARDIN

ESCRITORIO

CUARTO DE SERVICIOBAÑO DE SERVICIOPATIO DE SERVICIOCOCINACOCHERACUARTO DE LAVADOCUARTO DE PLANCHADO

1

2

3

RECEPCION

HALL

ZONA RECEPCIONAL

ZONA DE SERVICIOS

ZONAINTIMA

INDIRECTA

DIRECTA

DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO GENERAL POR ZONAS

RELACIONES ESPACIALES DIRECTA. Espacios ContiguosINDIRECTA. Espacios relacionados por otro espacio

ZONA DE RECEPCION

ZONA SOCIAL

ZONA DE SERVICIOS

ZONA INTIMA ZONA

SERVICIOS

CIRCULACION Y FLUJOSPRINCIPALES

SECUNDARIAS

SON AQUELLAS QUE VINCULAN LAS DIFERENTES ZONAS FUNCIONALESDE LA VIVIENDASON AQUELLAS QUE SIRVEN PARA TRASLADARSEAL INTERIOR DE CADA ZONA FUNCIONALES

VERTICALES VINCULAN DOS ZONASESPACIALES

ZONA RECEPCIONAL

JARDINRECEPCIONAL

SALA

HALL

VESTIBULO

COMEDORBAR

ESTUDIO COCHERA

BAÑO SOCIALGUARDARROPA

DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO

ACCESO

ZONA INTIMA DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO

HALL

SALA DETV

BAÑO

DORMITORIOESTUDIO BAÑODORMITORIO

JARDIN INTIMO

DORMITORIO

ACCESO

ZONA DE SERVICIOS DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO

ACCESO

HALL

ALMACENDESPENSA

DESAYUNADOR

BAÑO

COCINA LAVADO YPLANCHADO

CUARTO DESERVICIO

PATIO DESERVICIO

En la grafica se muestra las comunicaciones deseables entre los ambientes de una vivienda que puede considerarse completa. Para programas de menor exigencia bastara con suprimir los ambientes que no deban incluirse.

DIAGRAMA DE RELACIONES ESPACIALES

JARDIN INTIMO

ESTUDIO BAÑO DORMITORIO BAÑO

DORMITORIO

HALL INTIMO

BAR

CLOSETBAÑO

SOCIAL

BAÑO

CUARTO DESERVICIO

LAVANDERIAPLANCHADO ALMACEN

SALA TV

COMEDOR

JARDIN DERECEPCION

HALL

VESTIBULO

SALA

COCHERAESTUDIO

DESPENSA

COCINA

DESAYUNADOR PATIO DESERVICIO

HALL DESERVICIO

ENTRADAPRINCIPAL

ENTRADASERVICIO

DORMITORIO

CONFORT

E

O

N

Asoleamiento Energia Calorifica

Deslumbramiento

Luz

Vistas

En verano 12:00 m

En invierno 12:00 m

ESQUEMAS GRAFICOS PARA UN ANALISIS FUNCIONAL

ZONIFICACION

PRIMERA PLANTA

ZONA SOCIAL

ZONA DE SERVICIOS

ZONA INTIMA

ZONIFICACION

ZONA SOCIAL

ZONA DE SERVICIOS

ZONA INTIMA

SEGUNDA PLANTA

CIRCULACIONES

PRINCIPAL

SECIUNDARIA

PRIMERA PLANTA

CIRCULACIONES

PRINCIPAL

SECIUNDARIA

SEGUNDA PLANTA

PRIMERA PLANTA

FLUJOS TRANSITO EN MAYOR Y MENOR FRECUENCIA AL INTERIOR DE LA VIVIENDA

FLUJO MAYOR

FLUJO MENOR

SEGUNDA PLANTA

FLUJOS

FLUJO MAYOR

FLUJO MENOR

ESQUEMAS GRAFICOS PARA UN ANALISIS DE ORIENTACION

PRIMERA PLANTA

SEGUNDA PLANTA

ESQUEMAS GRAFICOS PARA UN ANALISIS DE ORIENTACION

FIN DE LA PRESENTACIONGRACIAS POR SU ATENCION