Día mundial de la Higiene de manos 5 de...

Post on 04-Apr-2020

3 views 0 download

Transcript of Día mundial de la Higiene de manos 5 de...

Día mundial de la Higiene de manos

5 de Mayo

Sexta Reunión del Comité Nacional de Calidad en Salu d

5 de Mayo del 2010

Dra. Gliceria Lavado de la Flor

• En la 55ava Asamblea Mundial de la Salud de 2002 se adoptó una resolución que invitaba a los Países Miembros a tomar medidas encaminadas a mejorar la seguridad de los Pacientes.

• Esta resolución se concretó el 27 de octubre del 2004. El Perú es uno de los Países Miembros comprometidos por la Seguridad del Paciente.

Estas actividades se centran en 12 estrategias de actuación:

1. Evaluación y comprensión de los problemas de los cuidados no seguros:

• Notificación y aprendizaje • Clasificación Internacional • Investigación para la Seguridad del Paciente.

2. Desarrollo de normas y estándares para reducir el daño.

• Soluciones para la Seguridad del Paciente.• High 5s.• Tecnología para la Seguridad del Paciente.

3. Promoción de la innovación y reconocimiento del compromiso.

• Pacientes para la Seguridad del Paciente.• Premio de Seguridad.

4. Fortalecimiento de la Seguridad del Paciente en el mundo.

• Educación para una Atención Segura.• Gestión del Conocimiento.

5. Mejorando el acceso al conocimiento, utilización y evaluación del impacto.

• Retos Globales para la Seguridad del Paciente:

Primer Reto: "Una Atención Limpia es una Atención Segura“

Segundo Reto: "La Cirugía Segura Salva Vidas“

Tercer Reto: "Lucha Contra la Resistencia a los Antimicrobianos.“

• Eliminación de la infección por catéter central.

1º Reto Mundial

UNA ATENCION LIMPIA ES UNA ATENCION LIMPIA ES UNA ATENCION MAS UNA ATENCION MAS

SEGURASEGURA

Pilares de la intervención:

• Decisión del gobierno

• Incrementar la conciencia

• Guía técnica

Los cinco elementos del Primer Reto Global

• Sangre segura

• Inyección e inmunización segura

• Procedimientos clínicos seguros

• Agua segura

• Higiene de manos

Relación entre Higiene de Manos e Infecciones Intraho spitalarias

Cada día, 247 personas mueren en los EE.UU. por una infección relacionada con la atención sanitaria.

En el mundo, al menos uno de cada cuatro pacientes ingresados en servicios de cuidados intensivos contraeráuna infección durante su estancia en el hospital.

En los países en desarrollo esta proporción puede duplicarse

Directrices de la OMS sobre higiene de las manos en la atención sanitaria

Relación entre Higiene de Manos e Infecciones Intrahospitalarias

� Existe evidencia cientifica que la higiene de manos reduce la

incidencia de infecciones

� Las tasas de infecciones bajan cuando se utiliza el lavado de

manos con antisépticos.

Guideline for Hand Hygiene in Health-care Settings. MMWR 2002; vol. 51, no. RR-16.

Adherencia al Lavado de Manos en hospitales

1. Gould D, J Hosp Infect 1994;28:15-30. 2. Larso n E, J Hosp Infect 1995;30:88-106. 3. Slaughter S, Ann Intern Med 1996;3:360-365. 4. Watanakunako rn C, Infect Control Hosp Epidemiol 1998;19:858-860. 5. Pittet D, Lancet 2000:356;13 07-1312.

Año Tasa de Adherencia Área Hospitala ria

1994 (1) 29% General y UCI

1995 (2) 41% General

1996 (3) 41% UCI

1998 (4) 30% General

2000 (5) 48% General

Causas de Baja Adherenciaal Lavado de Manos

� Lavabos escasos o mal situados

� Falta de insumos

� Demasiado ocupado / poco tiempo

� Bajo riesgo de contraer infecciones

� Uso de guantes

� Desconocimiento de las guías

� Olvido / Ausencia de modelos

� Desacuerdo con las recomendaciones

� Productos que causa irritación y sequedad

Adapted from Pittet D, Infect Control Hosp Epidemio l 2000;21:381-386.

Las 6 reglas para mejorar la Adherencia al Lavado de Manos

� Selección de una formula de alcohol gel de adecuada tolerancia

� Fácil disponibilidad

� Educación y promoción

� Presupuesto hospitalario

� Ejemplo de las instancias académicas

� Adecuada relación medico paciente

Adapted from Journal of Hospital Infection (2004) 56,53-55

Eficacia de los agentes en la Higiene de Manos

Buena Bien Mejor

Jabón Simple

Jabón con Antimicrobianos Preparaciones

con alcohol

Adapted from: Hosp Epidemiol Infect Control, 2nd Edition, 1999. Adapted from: Hosp Epidemiol Infect Control, 2 nd Edition, 1999 .

Adapted from: Hosp Epidemiol Infect Control, 2 nd Edition, 1999 .

0.0

1.0

2.0

3.00 60 180 minutos

0.0

90.0

99.0

99.9

log%

Red

ucci

ón B

acte

rial

Frotado con alcohol(70% Isopropanol)

Jabón Antimicrobiano(4% Chlorhexidine)

Jabón Simple

Tiempo después de la desinfección

Línea de Base

Ventajas de las soluciones hidroalcohólicas vs lavado de manos

� Mayor eficacia: excelente actividad antimicrobiana

� Mayor tolerancia

� Mayor grado de aplicabilidad

Mayor accesibilidad

Se reduce el tiempo consumido respecto al lavado de manos

Boyce JM., Pittet D. 2002. CDC. Guía para la higien e de manos en Centros Sanitarios. Morbidity and Mortality Weekly Report 2002/vol. 51/ No RR-16

http://www.who.int/gpsc/5may/register/en/index.html

SIGN UP !

SAVE LIVES: Clean Your Hands

ESTUDIO IBEAS PERU: DISTRIBUCIÓN DE LOS EA

Tipo de EA PERU GLOBAL

Relacionados con inf. nosocomial 39,6% 37,97%Relacionados con un procedimiento 28,9% 26,66%Relacionados con el diagnóstico 10,8% 6,29%Relacionados con la medicación 8,4% 9,22%Relacionados con los cuidados 6,9% 13,16%Otros EA 3,5% 3,52%Pendiente de especificar 1,8% 3,19%TOTAL 100% 100%

ESTUDIO IBEAS PERU: PREVALENCIA POR ÁREA DE HOSPITALIZACIÓN

Área Hospitalización GLOBAL PERU

Especialidades médicas10.1% 9,6%

Especialidades quirúrgicas* 9,7% 9,6%Obstetricia

8.4% 24,9%Pediatría

10,9% 10,2%Cuidados intensivos y

afines 22.7% 21,4%Total

11,6% 11,6%* Incluyendo Ginecología

EVITABILIDAD DE EA IBEAS PERU

Inevitable 130 (41,2%)

Evitable 273 (58,8%)

TOTAL 316

Estudio IBEAS PERU : evitabilidad

EA

58.8

41.2

0

20

40

60

80

100

EVITABILIDAD DE LOS EA IBEAS PERU

Inevitable

Evitable

Elevada incidencia de infecciones intrahospitalarias

ocasiona estancia prolongada y complicaciones que

pueden llegar a la muerte, además del consiguiente

aumento de costos en la atención

Desarrollo del ProblemaVigilancia de Infecciones Intrahospitalarias

1. Neonatología:

2. Unidad de Cuidados Intensivos

3. Ginecobstetricia

4. Medicina Cirugía

• Infección del Torrente Sanguíneo (CVC)• Infección del Torrente Sanguíneo (CVP)• Neumonía

•• Infección del Torrente Sanguíneo (CVC)• Infección del Torrente Sanguíneo (CVP)• Neumonía

• Endometritis Puerperal - Parto Vaginal• Endometritis Puerperal – Parto Cesárea• Infección de Herida Operatoria

• ITU – Catéter Urinario Permanente• Infección de Herida Operatoria –• Colecistectomía• Infección de Herida Operatoria –• Hernia Inguinal

La primera iniciativa mundial en pro de la

seguridad del paciente, “Una Atención

Limpia es una Atención más Segura” se

preocupa de buscar el compromiso y la

acción a escala mundial en lo que respecta

a la reducción de Infecciones:

La Higiene de Manos es una de las

estrategias.

Desarrollo de la SoluciDesarrollo de la Soluci óónn

DeclaraciDeclaraci óón de Compromiso en la Lucha contra las Infecciones Intrahospitaln de Compromiso en la Lucha contra las Infecciones Intrahospital ariasarias

Atención limpia es atención seguraHigiene de manos

CMP 2009

Atención limpia es atención seguraHigiene de manos

Atención limpia es atención seguraHigiene de manos

CMP 2009

Pasos para la Aplicación de la Estrategia

Preparación del Centro

Aplicación

Seguimiento y Retroalimentación

Evaluación inicial

Plan de acción continua

Atención limpia es atención seguraHigiene de manos

Atención limpia es atención seguraHigiene de manos

Desarrollo de la SoluciDesarrollo de la Soluci óónn

Higiene de Manos

Lavado de manos

Limpieza de manos con antiséptico

Tiempo en Higiene de Manos: Una enfermera en 6 Horas

Lavado con agua y jabón: 42 minutos

basado sobre siete episodios de lavado de manos por hora (60 seg)

Frotado con Alcohol: 14 minutos

Basado sobre siete episodios de lavado de mano por hora (20 seg)

Voss A and Widmer AF, Infect Control Hosp Epidemiol 1997:18;205-208 .

El frotado de manos en Alcohol reduce el tiempo para l a

desinfección de las manos

Instalación de Solución Alcohólica en puntos clave para la higiene de manos

Elementos:

Solución alcohólica.

Frasco con dispensador.

Porta frasco..

Desarrollo de la SoluciDesarrollo de la Soluci óónn

• Evita la necesidad de implementar puntos de agua, y el uso de jabón y papel toalla.

• Toma menos tiempo en relación al lavado con agua

• Puede estar más cerca de los puntos donde se necesita hacer la higiene.

• Menor crecimiento de gérmenes a las 24 horas..

Beneficios de la Solución Alcohólica en relación al

lavado de manos convencional

� ��

INTERVENCION EJEMPLO MEJORA DE LAS CONDUCTAS

DURACION

INTERVENCION UNICA

ConferenciaCapacitación

20% 1 semana

AYUDAS VISUALES RecordatoriosCartelesVideos

20-30% 1 mes

LISTAS DE CHEQUEO Y

RETROALIMENTACION

Reuniones regulares

Vigilancia y supevisión

50% 6 meses

Naikoba S y cols. Journal of Hospital Infection 20 01,141;173-180

Antes de

Despues de

Contacto con mucosas

Contacto con piel no indemne

Contacto con dispositivo medico invasivo

Contacto con mucosas

Contacto con piel no indemne

Contacto con dispositivo medico invasivo o muestras clinicas

Tareas de eliminación y limpieza

Gestos de cortesia y consuelo

Contacto directo :Ayudar al paciente a moverse, a lavarse,

Examen fisico

Cambio de ropa de cama

Ajuste de la velocidad de perfusion

Control de una alarma

Sostener la baranda de la cama

Ordenar la mesita de noche

�El lavado de manos es la medida mas sencilla, económica y eficaz

en la prevención de IIH.

�Se requiere un cambio en el paradigma de implementación en los

programas para mejorar la adherencia a la higiene de manos

�El mejoramiento de la higiene de manos no es un proceso de

duración limitada.

�La aplicación, la evaluación y las actividades de retroalimentación

deben renovarse y repetirse periódicamente.

http://www.who.int/patientsafety/en/

http://www.who.int/gpsc/en/index.html

http://www.who.int/gpsc/5may/register/en/index.html