DATO INFORMACION CONOCIMIENTO

Post on 10-Feb-2016

21 views 0 download

description

Representación simbólica de un atributo o carac- terística de una entidad o suceso Sin valor semán- tico en sí mismo. Explicación o interpretación de las causas, efectos y propiedades de los fenómenos, tal como existen y suceden en el mundo social y natural. No es neutro ni objetivo . - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of DATO INFORMACION CONOCIMIENTO

DATO INFORMACION CONOCIMIENTO

Conjunto organizado de datos significativos y pertinentes que describen sucesos o entidades.

Constituyen un enunciado descriptivo

Explicación o interpretación de las causas, efectos y propiedades de los fenómenos, tal como existen y suceden en el mundo social y natural.

No es neutro ni objetivo

Representación simbólica de un atributo o carac- terística de una entidad o suceso

Sin valor semán- tico en sí mismo

La información no es en sí conocimiento

¿Tener información equivale a poseer conocimiento?

Acceder a ella no garantiza desarrollar procesos originales de pensamiento.

¿Cómo convertir la informaciónen conocimiento?

Poniendo en marcha, desarrollando y manteniendo estrategias de:•Discriminación de información relevante •Análisis desde una posición crítico - reflexiva, intentando profundizar en cada uno de los elementos, deconstruyendo el enunciado, para reconstruirlo desde nuestra propia realidad.

desmontar, comprender, entender las variables, partes, objetivos, elementos del enunciado Reconstrucción: el procedimiento

inverso, componer el enunciado, desde nuestra realidad personal, social, histórica, cultural, desde nuestra perspectiva global del conocimiento

Conjunto de funciones o componentes interrelacionados que forman un todo, es decir, obtiene, procesa, almacena y distribuye información para apoyar el análisis de problemas, la visualización de aspectos complejos, la toma de decisiones y la coordinación en una organización.

Sistemas de Información

Función de los sistemas de información: construir miradas y enfoques compartidos sobre la realidad, en este caso social y educativa.

Los acuerdos y desacuerdos en la construcción de esas miradas y enfoques van conformando imágenes colectivas sobre determinados hechos o problemas.

Uso de la información

Prod

ucci

ón d

e in

form

ació

n

Procesamiento

Análisis

Publicación

Diseño

Relevamiento

Acceso y selección

Interpretación

Toma de decisiones

PROCESOS

Su producción y circulación es clave en el proceso de toma de decisiones

¿Información y toma de decisiones?

la selección de un curso de acciones entre alternativas a partir de un plan

• qué

• quién

• cuándo

• dónde

• cómo

Distintas investigaciones han mostrado que en muchos casos existe diferente grado de conocimiento, uso y valoración de la información disponible

EstadísticaSe basa en relevamientos de información, censos y encuestas de población.

Descripción de realidades, para la evaluación y planificación de programas y políticas. Permite realizar comparaciones temporales. Si está georreferenciada permite comparar situaciones por territorio

Los relevamientos captan datos en un momento del año, por lo tanto brindan respuestas acerca de dicho momento, y no mostrarán variaciones en el corto plazo.

Ad-HocEs la información acerca de aspectos particulares sobre un programa o acción en particular.

Evaluación o seguimiento de programas y acciones.

¿Qué es? ¿Para qué se usa? Observaciones

Administrativa y legalSe basa en aspectos formales y normativos del sistema. Reglamentaciones. Son leyes, decretos, resoluciones, disposiciones.

Conocer y desarrollar planes de acción.Realizar análisis e investigaciones.

BibliográficaEs la información proveniente de campos disciplinares específicos. Es de carácter sistemática. Esta puede ser: libros, publicaciones periódicas y literatura gris. Esta última alude a un tipo de documentación que no se publica de forma convencional como libro o como artículo de revista, incluye un considerable y significativo número de documentos de gran importancia en el ámbito científico y técnico. Es producida por organizamos públicos.

Para la investigación, análisis de hechos, situaciones, problemática y la planificación de acciones y políticas.

Basada en opiniónEs información de carácter subjetivo, fundada en percepciones y opiniones de actores (directivos, docentes, alumnos, padres)

Conocer y describir aspectos del sistema, demandas, descontentos, para definir acciones.

Puede complementar la información estadística.

¿Qué es? ¿Para qué se usa? Observaciones

La información puede ser difundida en diferentes soportes• gráfico• digital (páginas web), • multimedial • audiovisual

¿La publicación de la información?

La información disponible servirá en algunos casos para el corto plazo, mientras que otra información posibilitará la elaboración de decisiones para el mediano y largo plazo.

Dirección de Investigación y

Prospectiva Educativa

Dirección del CENDIE Dirección Información y Estadística

Génesis de las direcciones 2006Antecedentes: Programas de Evaluación de la Calidad y el Centro de Investigación y Prospectiva EducativaDiscontinuidades en la Investigación Educativa

1961A recomendación de la UNESCO

Desde Sarmiento1980 procesos informatizados1994 primer Censo Educativo origen del Relevamiento Anual

Para qué de las direccionesProducción y análisis de informaciónGenerar conocimiento sobre el sistemaRecuperar la capacidad de investigación instalada en el sistema educativo

Para los procesos de toma de decisionesPara la formación y actualización docente

Producción y análisis de información periódica (tres veces al año), censal (todos los establecimientos) con distintos niveles de agregación (geográfica, según tipo de gestión, según niveles, etc.) y desagregación

Dirección de Investigación y

Prospectiva Educativa

Dirección del CENDIE Dirección Información y Estadística

Qué información construyeEvaluación de la Calidad EducativaEducación y TrabajoSujetos y transmisión de saberesAlternativas educativasGobierno y administración

Bibliográfica Normativa Legal

EstadísticaEstablecimientosSeccionesMatrículaGeorreferenciadaIntegrada con información sociodemográfica

Quiénes construyen la informaciónInvestigadores de la DIPECIEsInstitutos de Formación DocenteUniversidades

Investigadores y personal técnico del CENDIE

SecretariosSecretarías de InspecciónEquipos de la DIE

Dirección de Investigación y

Prospectiva Educativa

Dirección del CENDIE Dirección Información y Estadística

Cómo se construye la informaciónInvestigaciones cuanti y cualitativasPlurianuales

Procesamiento técnico de la información y documentación ingresada

Relevamientos sistemáticos y periódicos

Cuánto tiempo lleva la construcción de la informaciónAlgunas de corto plazo hasta plurianuales

Variable – PermanenteNormas de respuesta

Procesos que se inician con el diseño y culminan en la publicación - 2 meses previos - 1 mes de campo - 3 meses de procesamiento

RecursosTécnicosAdministrativosTecnológicosFinancieros

Dirección de Investigación y

Prospectiva Educativa

Dirección del CENDIE Dirección Información y Estadística

PERFILES TECNICOS – SABERES INCORPORADOS Estadísticos Sociólogos expertos en investigación socialCiencias de la EducaciónHistoriadoresExpertos en áreas curricularesLogísticos – operativosDiseño gráficoCarga de datosProcesos administrativos

BibliotecariosEsp. en Cs. Sociales Historia Pedagogía SociologíaLetrasInformáticosTraducción inglés, francés, portuguésDiseño gráficoCarga de datosProcesos administrativos

EstadísticosGeográficosInformáticos Análisis de información educativaLogísticos – operativosDiseño gráficoCarga de datosProcesos administrativos

Cómo se DIFUNDE / ACCEDE a la informaciónPublicación en ABCDocumentos escritos sistemáticos serie sobre resultados de la evaluación y ad hocDevoluciones presenciales

Publicación en ABCHoja Informativa CENDIE Informa Biblio XXIBiliografías especializadasBases de datos :-Recuperación bibliográfica -NormasPresenciales y on lineRevista Anales de la Educación Común

Publicación en ABCreportes estadísticos sistemáticosdocumentos ad hocmapas y cuadros según niveles de agregación definidos por el usuarioDocumentos escritos ad hoc

Dirección de Investigación y

Prospectiva Educativa

Dirección del CENDIE Dirección Información y Estadística

Proyección de las direccionesConstituir programas de investigación de la dirección asociados a Universidades, colaborando con los Institutos Superiores y los CIEs

Consolidar las distintas áreas Información: productos y serviciosDocumentación: Procesos técnicosActualización bibliotecaria: capacitación a bibliotecariosArea socio-histórica: digitalización y conservación de la Revista Anales de la Educación ComúnMuseo PedagógicoObservatorio de Textos

Integración en el sistema de información de la DGCyE que vincule esta información con información de infraestructura, personal y administración