DATOS PRÁCTICOS OBJETIVO Estudio y catalogación...de la Biblioteca Diocesana de Córdoba Sábados,...

Post on 20-Apr-2021

1 views 0 download

Transcript of DATOS PRÁCTICOS OBJETIVO Estudio y catalogación...de la Biblioteca Diocesana de Córdoba Sábados,...

CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

del libro impreso antiguo:De los incunables al s. XVIII

OBJETIVOProporcionar las herramientas teóricas y prácticas necesarias para iniciarse en el conocimiento del libro antiguo desde dos perspectivas:

A. Familiarización con sus aspectos materiales y formales.

B. Descripción bibliográfica y catalogación.

METODOLOGÍAImpartición de 40 horas de clases presenciales, con realización de ejercicios prácticos, y 60 horas de trabajo de los alumnos.

Número máximo de alumnos25

Tasas de matrícula120 €

Matriculación en redwww.uco.es/estudios/sep/cowep

SecretaríaCristina Ruiz de VillegasEmail: bg3vigac@uco.esTlf.: 957 212 519

Plazo de matrículaDel 1 al 24 de Septiembre de 2015

DATOS PRÁCTICOSDirección académica

Prof. Dr. Julián Solana Pujalte

Secretaría administrativaDña. Cristina Ruiz de Villegas García Pelayo

ProfesoradoMaría Victoria Arredondo Ramón

Responsable de Adquisiciones y proceso técnico.Biblioteca Diocesana de Córdoba.

Rafael Martín PortalesResponsable Fondo Antiguo.Biblioteca Provincial de los Carmelitas Descalzos de Andalucía.

Cristina Ruiz de Villegas García PelayoResponsable de la Biblioteca de CC. del Trabajo.Universidad de Córdoba.

Miguel Ángel Sánchez HerradorAsesor Técnico de Conservación e Investigación.Archivo Histórico Provincial de Córdoba.

Julián Solana PujalteCatedrático de Filología Latina.Universidad de Córdoba.

ORGANIZAN

Estudio y catalogación

Sala de lecturade la Biblioteca

Diocesana de CórdobaSábados, del 3 de octubre

al 28 de noviembre,de 9:00 a 14:00 h.

3de octubre

31de octubre

21de noviembre

10de octubre

17de octubre

7de noviembre

14de noviembre

28de noviembre

ProgramaEL LIBRO ANTIGUO. SU ESTRUCTURA MATERIAL

Miguel Ángel Sánchez Herrador

EL LIBRO ANTIGUO. SU ESTRUCTURA FORMAL. LOS EJEMPLARES

Rafael Martín PortalesESTRUCTURA FORMAL.

Julián Solana PujalteEL EJEMPLAR Y SU SINGULARIDAD.

INSTRUMENTA

Miguel Ángel Sánchez HerradorFUENTES; REPERTORIOS; PÁGINAS WEB DE REFERENCIA.

Julián Solana PujalteCONOCIMIENTO DEL LATÍN Y GRIEGO. LAS ABREVIATURAS.

INTRODUCCIÓN A LA DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA (I)

Julián Solana PujalteLOS INCUNABLES.

Cristina Ruiz de VillegasMANIPULACIÓN DE UN EJEMPLAR ANTIGUO. INTRODUCCIÓN SOBRE ISBD.

INTRODUCCIÓN A LA DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA (II)

Miguel Ángel Sánchez HerradorÁREA DE TÍTULO Y MENCIÓN DE RESPONSABILIDAD. ÁREA DE EDICIÓN. ÁREA DE PUBLICACIÓN.

INTRODUCCIÓN A LA DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA (III)

Rafael Martín PortalesÁREA DE SERIE, DESCRIPCIÓN FÍSICA Y NOTAS.

Cristina Ruiz de VillegasNOTAS DEL EJEMPLAR

INTRODUCCIÓN A LA DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA (IV)

Rafael Martín, Cristina Ruiz de Villegas y Miguel Ángel Sánchez

PRÁCTICA COMPLETA EN GRUPOS SOBRE UN DOCUMENTO EN ISBD.

INTRODUCCIÓN A LA DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA (V)

Cristina Ruiz de Villegas y María Victoria Arredondo Ramón

EL FORMATO MARC21.

MÁS INFORMACIÓN EN:

www.bibliotecadiocesanacordoba.es delibroantiguoencordoba.blogspot.com.eswww.uco.es/estudios/sep/cowep