de esto. configuración posterior del tercer mundo y las consecuencias … · 2020-05-13 ·...

Post on 03-Aug-2020

7 views 0 download

Transcript of de esto. configuración posterior del tercer mundo y las consecuencias … · 2020-05-13 ·...

El último avance imperial europeo previo a l siglo XX , la configuración posterior del tercer mundo y las consecuencias

de esto.

IMPERIALISMO

IMPERIALISMO EUROPEO 1870-19141.1 Contexto Histórico del Imperialismo A esta expansión siguió la explotación económicay el dominio político, social y cultural de los nuevos territorios, formando imperios coloniales

IMPERIALISMO EUROPEO 1870-19141.1 Contexto histórico del ImperialismoLa situación de la política mundial en el ultimo cuarto del siglo XIX era la siguiente.La segunda revolución industrial y el movimiento obrero.

IMPERIALISMO EUROPEO 1870-19141.1. Contexto histórico del imperialismo: La situación de la política mundial en el ultimocuarto del siglo XIX era la siguiente: Gran Bretaña como primera potencia mundial y EEUU como la granpotencia emergente.

IMPERIALISMO EUROPEO 1870-19141.1. Contexto histórico del imperialismo: La situación de la política mundial en el ultimo cuarto del siglo XIX era la siguiente: Tras la unificación de Alemania (1871) Esta se convirtió en la primera potencia militar y en el arbitro de la política europea continental.

El papel jugado por Otto Von Bismarck es fundamental.

IMPERIALISMO EUROPEO 1870-1914

1.1. Contexto historio del imperialismo: La situación de la política mundial en el ultimocuarto del siglo XIX era la siguiente:. En la política europea, destaca la guerra de Francia y Alemania (1870) y las demandas nacionalistas en Grecia y los Balcanes.

Grecia busca independizarse del Imperio Otomano

IMPERIALISMO EUROPEO 1870-19141.2 Causas del Imperialismo1.2.1 Económicas e Industriales: Debido a los avances de la Revolución Industrial, las potencias económicasnecesitan: . Mas materias primas . Mano de obra externa.

IMPERIALISMO EUROPEO 1870-19141.2 Causas del Imperialismo

1.2.1 Económicas e Industriales:

Debido a los avances de la Revolución

Industrial, las potencias económicas

necesitan:

. Nuevos mercados donde

colocar los productos.

IMPERIALISMO EUROPEO 1870-1914" la cuestión social es, parapaíses como el nuestro dedicados por la naturaleza misma de su industria a una gran exportación, el problemamismo de los mercados. Allídonde se tenga dominiopolítico, se tendrá tambiénpredominio de los productos,predominio económico" Jules Ferry, 1882

IMPERIALISMO EUROPEO 1870-19141.2 Causas del Imperialismo1.2.2. Políticas e ideologías:

Las potencias tenían una serie de intereses

en la colonización de nuevos territorios:

. Para gran Bretaña, era un interés estratégico

(enclaves comerciales) y económicos.

IMPERIALISMO EUROPEO 1870-1914

IMPERIALISMO EUROPEO 1870-19141.2 Causas del Imperialismo

1.2.2. Políticas e ideologías:

Las potencias tenían una

serie de intereses

en la colonización de nuevos territorios:

. Para Estados Unidos, era una

búsqueda de prestigio internacional.

IMPERIALISMO EUROPEO 1870-19141.2 Causas del Imperialismo1.2.2. Políticas e ideologías: Las potencias tenían una serie de interesesen la colonización de nuevos territorios: .Para Francia, era un intento por recuperar el prestigio perdido.

IMPERIALISMO EUROPEO 1870-19141.2 Causas del Imperialismo1.2.2. Políticas e ideologías: Las potencias tenían una serie de interesesen la colonización de nuevos territorios: .Para los nuevos países, Alemania e Italia, era el intento de consolidar su posición internacional y el sentimiento nacionalista.

IMPERIALISMO EUROPEO 1870-1914"la colonización es la fuerza expansiva de un pueblo, es su potencia de reproducción, es su dilatación y su multiplicación a través del espacio, es la sumisióndel universo o de una gran parte de el, a su lengua, a sus costumbres, a sus ideas y a sus leyes. Un puebloque coloniza es un pueblo que pone los cimientos de su grandeza y de su supremacía futura.." P. Leroy-Beaulieu la colonización en los tiempos modernos 1874

IMPERIALISMO EUROPEO 1870-19141.2. Causas del Imperialismo1.2.3 Demográficas y sociales: El aumento de la población y el desencanto obrero genero serios problemas a las potencias.

IMPERIALISMO EUROPEO 1870-1914" Estaba ayer en el East End y asistí a una reunión de parados. Escuche fuertes discusiones. No se oía mas que un grito "pan, Pan" Cuando regrese a mi casa me sentí todavía mas convencido de la importanciadel imperialismo (...) . Para salvar a los cuarenta millones de habitantes del reino unido de una mortífera guerra civil, nosotros, los colonizadores, debemos conquistar nuevas tierras para instalar en ellas el excedente de nuestra población y encontrar nuevas salidas a los productos de nuestras fabricas.." Sir Cecil Rhodes carta al periodista stead. 1895

IMPERIALISMO EUROPEO 1870-19141.3 Las formas de colonizaciónLos gobiernos europeos establecierondiferentes formas de dominio colonial:

IMPERIALISMO EUROPEO 1870-19141.3 Las formas de colonización a) Colonia: el gobierno de la colonia depende de la metrópoli, quien la domina económica y políticamente.

IMPERIALISMO EUROPEO 1870-19141.3 Las formas de colonización a) Colonia: Ejemplo: India (Gran Bretaña)

IMPERIALISMO EUROPEO 1870-19141.3 Las formas de colonización b) Protectorado: El territorio mantiene su gobierno, pero la potencia controla su economía y política exterior.

IMPERIALISMO EUROPEO 1870-19141.3 Las formas de colonización b) Protectorado: Ejemplo: Egipto (Gran Bretaña) Marruecos (Francia)

IMPERIALISMO EUROPEO 1870-19141.3 Las formas de colonización c) Territorio Metropolitano: El territorio se considera parte del país colonizadorcomo una provincia mas.Ejemplo: Argelia (Francia)

IMPERIALISMO EUROPEO 1870-19141.4 Los Imperios1.4.1 Gran Bretaña: . Enclaves comerciales: Jamaica, Gibraltar, Hong Kong.. América: Canadá.. África: Egipto y Sudáfrica. Asia: India.

"El coloso de Rhodes" Caricatura que hace alusión a la política de expansión territorial de gran Bretaña en África, cuyo objetivo era conectar el Cairo con el Cabo en el llamado"corredor africano"