Deber Natación

Post on 06-Jul-2018

217 views 0 download

Transcript of Deber Natación

8/17/2019 Deber Natación

http://slidepdf.com/reader/full/deber-natacion 1/9

FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS

DE LA TIERRA

  OMBRE:

OMBRE:

ARIANA AZUCENA SANTOS RODRÍGUEZ

PROFESOR:

ROFESOR:

  ING. CINTHYA NATALY RUIZ DIAZ

PARALELO

ARALELO

:

  6

FECHA DE FECHA DE 

ENTREGA: ENTREGA: 

  Jueves, 3 de Diciem!e

Segundo

egundo

Término

érmino

201 !201"

01 !201"

ESC#ELA S#PER$OR POL$T%CN$CA DELESC#ELA S#PER$OR POL$T%CN$CA DEL

L$TORALL$TORAL

DEBER DE NATACIÓNDEBER DE NATACIÓN

8/17/2019 Deber Natación

http://slidepdf.com/reader/full/deber-natacion 2/9

CUESTIONARIO 

1.- Concepto de natación y sus benefcios

La natación es un deporte que consiste en el desplazamiento de una persona en el agua, sin que éstoque el suelo.

BENEFICIOS

Uno de los ejercicios ms completos para trabajar tu mente y cuerpo es la natación! te mantiene e"orma, "ortalece tus m#sculos y tu memoria, por lo que es recomendable que se practique a cualquedad.

1. $u calidad de %ida mejora. La natación te permite retrasar la etapa del en%ejecimiento! capacidad motriz aumenta, al igual que tu memoria, ya que se requiere mayor concentracióncoordinación.2. &ace que estés ms alerta, con ms equilibrio y que tengas un tiempo de reacción complejo mefciente y rpido! las 'eridas tardan menos en san3. (uemas mayor n#mero de calor)as. *n el agua tus m#sculos trabajan de cinco a seis %eces mque en tierra frme.

+. La natación aumenta tu masa muscular y la tonifca! alarga tus m#sculos y mejora tu silueta. U'ora de este ejercicio te permite quemar 'asta calor)a5. $u cuerpo se 'ace ms resistente, ya que la natación aumenta el grosor de tus 'uesos.

6. $u organismo adquiere mayor mo%ilidad y elasticidad. La natación permite ejercitar lasarticulaciones, aumenta su e/ibilidad y el rango de mo%imiento.7. 0a%orece la acti%idad del sistema cardiorrespiratorio.8. umenta la e/ibilidad de la columna y elimina los dolores.9. 2ejora tu circulación. Cuando nadas, le das un masaje a cada órgano de tu cuerpo, la sangre seacti%a y te sientes mejor.10. *l nadar relajas no sólo los m#sculos del cuerpo, sino también tu mente, por lo que tu estrésdisminuye considerablemente.

3.- 4re%e 'istoria de la natación no *cuatoriana

8/17/2019 Deber Natación

http://slidepdf.com/reader/full/deber-natacion 3/9

8/17/2019 Deber Natación

http://slidepdf.com/reader/full/deber-natacion 4/9

La natación #ue un deporte mu" estimado en las anti%uas ciili(aciones de :recia " Foma& sobre todo como mtodo

entrenamiento para los %uerreros. n Dapón "a se celebraban competiciones en el si%lo a.$. <o obstante& dura

la edad media en uropa su pr*ctica -uedó casi olidada& "a -ue la inmersión en a%ua se asociaba con las constant

en#ermedades epidmicas de la poca. @acia el si%lo desapareció este pre,uicio "& "a en el & la natación se

lle%ado a considerar un sistema alioso de terapia #'sica " la #orma de e,ercicio #'sico %eneral m*s bene#iciosa -ue eHis

<in%)n otro e,ercicio utili(a tantos m)sculos del cuerpo " de modo tan intenso. Adem*s& la ma"or a#luencia

nadadores& as' como las me,ores tcnicas de construcción " cale#acción& han aumentado enormemente el n)me

de piscinas p)blicas al aire libre " cubiertas en todo el mundo. La piscina priada& -ue #ue en un tiempo si%no

eHcepcional priile%io& es cada e( m*s com)n.

5.- 6ombre de los nadadores ms destacados del *cuador desde el a7o 8 'asta 319

amantha Aralo

<atal" $aldas

*n nderica

<elson u*re(

+.- :Cules son las técnicas de natación y cuntas son;

<on cuatro los estilos de natación que se utilizan en competiciones=

*stilo crol >libre?. *stilo espalda. *stilo braza o pec'o. *stilo mariposa.

9.- :Cuntas clases de piscina de competencia e/isten y como se llaman;

@entro del mbito deporti%o podemos di"erenciar tres grandes tipos de piscinas=

Aiscina de 9 metros, o piscina ol)mpica, denominada as) por ser la piscina ofcial de los Due%

El'mpicos. Aiscina de 39 metros, o piscina corta >Bsemiol)mpicaB?. Aiscina de saltos, de menores dimensiones pero de mayor pro"undidad. $ambién se le cono

como B"osaB.

<us usos deporti%os son muy %ariados, utilizndose en el campo de la  natación, el =aterpolo, la natac

sincroni(ada o los saltos acrob*ticos.

8/17/2019 Deber Natación

http://slidepdf.com/reader/full/deber-natacion 5/9

.- @imensiones de piscina de competencia

Las especi#icaciones de la Gederación nternacional de <atación para una piscina olímpica son las si%uientes

8/17/2019 Deber Natación

http://slidepdf.com/reader/full/deber-natacion 6/9

8.- :(#e es calentamiento general del cuerpo y en cuantas partes se di%ide;

*l calentamiento consiste en realizar una serie de pruebas que pro%ocan un aumento de temperatura muscular. <u intensidad subir con el tiempo de calentamiento, es decir, al principio calienta con ejercicios de baja intensidad y luego con ejercicios de alta intensidad para no "orzar cuerpo e ir preparndolo poco a poco.

*l concepto de calentamiento puede ser entendido como Bla parte preparatoria e introductoria duna acti%idad motriz de es"uerzo considerable yo como la "ase inicial de cualquier tipo de sesión dcarcter ")sico - deporti%oB >2at%ee%, 1DE9! Alatono%, 1DD5?. @esde este punto de %ista, toacti%idad motriz, sea en el mbito que sea, debe estar precedida por un calentamiento.

6ormalmente se di%ide en las siguientes partes=

8/17/2019 Deber Natación

http://slidepdf.com/reader/full/deber-natacion 7/9

Calentamiento cardiovascular= se trata de calentar de "orma que los m)sculos lleguen a um)nima temperatura para poder realizar el calentamiento de mo%ilidad articular.

Movilidad articular= se trata de calentar ms rpidamente los distintos segmentos corporales. <mo%imientos de las articulaciones siguiendo un orden lógico, bien ascendente o descendente >tobillorodillas, cadera, 'ombro?.

Estiramientos globales= mantenerse en una posición de a 13 segundos sin llegar a ning#n tide dolor. Aara e%itar la lesión, no se debe 'acer rebotes ni mo%imientos bruscos. 2s tiempo estiramiento en el calentamiento a"ecta la capacidad contrctil del m)sculo con las consecuentpérdidas de rendimiento.

E.- :Cules son los benefcios y para qué sir%e el calentamiento general del cuerpo;

La fnalidad del calentamiento es conseguir que nuestro cuerpo alcance un ni%el óptimo de "ormpaulatina. @e ese modo al iniciar una acti%idad podremos rendir al m/imo y adems pre%eposibles lesiones. *ntre los benefcios del calentamiento se encuentran=

2ejora las posibilidades orgnicas de tipo fsiológico y ")sico. 2ejora el mo%imiento corporal al a"ectar a la coordinación y el equilibrio. 2ejora la acti%idad card)aca y la respiración. 2ejora la actuación en la acti%idad. Are%ención de lesiones al proteger los m#sculos y las articulaciones.

D.- :Cules son las lesiones ms recurrentes de los deportistas a ni%el general;

0racturas

<on las lesiones del 'ueso, que abarcan desde m)nimas grietas microscópicas 'asta %erdader

estallidos de la pieza ósea Condropat)as

*l cart)lago es la cubierta que "abrica un 'ueso para "acilitar el mo%imiento respecto a otro 'ue%ecino. Las lesiones condrales o condropat)as suponen la pérdida de la lisura >desecacione#lceras? o de sus propiedades amortiguadoras >reblandecimiento?.

@esgarros musculares

*l m#sculo o FcarneG se puede entender como un 'az de cuerdas que al contraerse producen mo%imiento del cuerpo. *l desgarro supone la rotura de esas cuerdas o fbras musculares.

*sguinces

Los ligamentos son cuerdas que unen un 'ueso a otro. <on por tanto estabilizadores que e%itan qulos 'uesos se salgan de su sitio. *l esguince supone el alargamiento o la rotura de esas cuerdaCuando el grado de rotura es tal que el 'ueso se sale completamente de su encaje natural estaremante una lu/ación.

 $endinosis

8/17/2019 Deber Natación

http://slidepdf.com/reader/full/deber-natacion 8/9

Los tendones son las cuerdas que unen el m#sculo al 'ueso, transmitiendo a éste #ltimo mo%imiento generado por la contracción muscular. La tendinosis es la degeneración de estcuerdas, que se 'acen ms gruesas, menos elsticas y ms procli%es a una rotura.

1.- :Aor qué se dan las lesiones;

Falta de entrada en calor: *s de gran rele%ancia que las personas realicen un calentamienpre%io a la ejercitación en s) que, adems, incluya estiramientos, ya que el inicio brusco es ude las principales causas de lesión.

Entrenamiento en exceso: Cuando caemos en sobreentrenamiento el m#sculo no alcanzarecuperarse adecuadamente, el rendimiento disminuye y las probabilidades de lesión incrementan. Aor lo tanto, no ol%ides que la recuperación y el descanso son un elemento mdel entrenamiento diario.

Demasiado peso: Aara incrementar el peso o la sobrecarga de tu entrenamiento necesitas

tiempo y paciencia, pues cada %ez que se incrementa peso se incrementan las probabilidadde lesión y ms a#n si el cuerpo no est correctamente preparado.

Técnica incorrecta: <i tienes duda no implementes el ejercicio sólo, sino que lo mejor es qacudas a tu entrenador personal para que éste te gu)e y super%ise los mo%imientos. Aues uejercicio mal realizado puede lesionarte de inmediato.

Falta de concentración y coordinación: Aor desconocimiento, el ejercicio puede no estbien coordinado y ésto puede generar un mo%imiento incorrecto que origine una lesión. Aotro lado, la desconcentración o la no realización de un ejercicio %oluntariamente pueproducir el mismo e"ecto.

Alimentación inadecuada: *s sabido que el rendimiento de una persona y la recuperaci

de su cuerpo dependen "uertemente de la ingesta de nutrientes. s), no ol%ides nutrir a organismo y darle los insumos necesarios para tener energ)a y recuperarse tras el es"uerzo.

4H4LHIJK0

Keglamento técnico 0ederación Hnternacional de 6atación 3139. B6ataciónB, *mmett &ines! edit= &ispano *uropea. B6ataciónB! 0ernando 6a%arro, Ka#l rellano, Carlos Carnero, 2oisés Josl%ez! edit= CI* BLa 6ataciónB! Mames *. Counsilman! edit= &ispano *uropea.

8/17/2019 Deber Natación

http://slidepdf.com/reader/full/deber-natacion 9/9