Declaración de Cartagena - Inicio - Órgano de …“N DE CARTAGENA DE INDIAS "TRANSPARENCIA CONTRA...

Post on 06-Oct-2018

216 views 0 download

Transcript of Declaración de Cartagena - Inicio - Órgano de …“N DE CARTAGENA DE INDIAS "TRANSPARENCIA CONTRA...

Declaración de Cartagena*

.

DECLARACIÓN DE CARTAGENA

DE INDIAS"TRANSPARENCIA CONTRA LA CORRUPCIÓN"

PREÁMBULO

Nosotros, titulares de las Entidades Fiscalizadoras Superiores-EFs-, de América Latina y elCaribe, reunidos en Cartagena de Indias- Colombia, en el marco del Seminario InternacionalTrallsparenciacontra la Corrupción,realizado entre el 12 y el 15 de julio de 2006por convoca-toria de la Comisión de Ética Pública, Probidad Administrativa y Transparencia-CEPATy de laContraloria General de la República de Colombia:

COllvencidos de que la corrupción afectaa todas las sociedades, sin distingos de razas,culturas o fronteras y frena el desarrollo socialy económico de los pueblos;

COllscientes de que la corrupción menos-caba la democracia, los derechos humanos, lalegitimidad de las instituciones públicas, latransparencia de las entidades privadas y lajusticia;

Recollociendo las acciones que los organis-mos internacionales han adelantado a través de

la promoción de políticas públicas para com-batir la corrupción mediante la celebración de

-' Convenciones y Convenios sobre el particular;

Comprometidos con el buen uso de losrecursos públicos y con la necesidad de pro-curar e impulsar las buenas prácticas y latransparencia en la gestión pública mediantela aplicación del control fiscal, la rendición de

cuentas a la sociedad y el fomento a la partici-pación ciudadana;

Persuadidos de nuestro firme compromisode lucha contra la corrupción y de la necesidadde concentrar esfuerzos para contribuir a pre-venir, detectar y eliminar todas las prácticas co-rruptas en el ejercicio de las funciones públicas,así como para la imputación de las sancionescorrespondientes;

Conscientes de que la corrupción tienemanifestaciones internacionales que hacen im-prescindible la cooperación de los Estados paracombatirla;

Reconociendo que, dentro de la autono-mía e independencia de nuestras entidades,es necesario fortalecer la cooperación para lu-char contra la corrupción y hacer efectivos losTratados, Convenios y Acuerdos de asistenciamutua;

Hemos decidido suscribir la presente Declaración de Cartagena de Indias:

29

ANTECEDENTES

1. En la X Asamblea General de la Orga-nización Latinoamericana y del Caribede Entidades Fiscalizadoras Superiores-OLACEFS-llevada a cabo en noviem-bre de 2000, se acordó la creación de laComisión Técnica Especial de Ética PÚ-blica, Probidad Administrativa y Trans-parencia -CEPAT- con el propósito dedesarrollar estudios técnicos y ejecutaracciones específicas en materia de ética,probidad, transparencia y lucha contrala corrupción.

2. En el XVII Congreso Internacional lle-vado a cabo en Seúl en octubre de 2001,se decidió que el Cuerpo Directivo de

j.

INTOSAIse encargaría de realizar unainvestigación sobre el papel de las En-tidades Fiscalizadoras Superiores en loconcerniente al lavado internacional deactivos.

3. En este contexto, y con el fin de procuraruna lucha integral contra la corrupcióny aportar un espacio técnico y académi-co, la Contraloría General de la Repúbli-ca de Colombia, con el concurso de laCEPÁT,ha convocado a las EFs de Amé-rica Latina y el Caribe, con la participa-ción de los organismos multilaterales, alSeminario Internacional "Transparenciacontra la Corrupción".

ARTÍCULO 1.ASPECTOS GENERALES

1. Las EFs tenemos la responsabilidad desalvaguardar los recursos públicos y vi-gilar el manejo transparente de las finan-zas del Estado y la debida rendición decuentas, con el concurso de la ciudadanía

en sus funciones de control social, por lo~" cual es necesario que aunemos y conso-

_ lidemos esfuerzos para prevenir y erra-.dicar las prácticas corruptas, así comosancionar, dentro de nuestras competen-cias, a quienes las llevan a cabo.

2. En esta Declaración las EFs incorpora-mos los principios constitutivos de laOLACEFSy apoyamos las gestiones de laCEPATy la TaskForcede INTOSAIcontra ellavado de activos.

30

3. Las EFSbuscamos fortalecer y hacer efec-tivos los convenios, acuerdos y tratadosrealizados entre los Estados y los Orga-nismos Internacionales, y en particular,la Convención Interamericana contra la

Corrupción adoptada por los países dela OEA.

4. Las EFsacogemos las propuestas del do-cumento técnico,y nos comprometemosa difundirlas y a desarrollar su conteni-do en la medida en que sea posible encada país, en la búsqueda de unidad decriterio para el estudio del grave proble-ma de la corrupción.

..

.

ARTÍCULO 11.SOBRE LAS POLÍTICAS Y MEDIDAS DEPREVENCIÓN Y SANCIÓN

1. Las EFSharemos conocer a la ciudadanía

las acciones de lucha contra la corrupcióny presentaremos un documento anual ala CEPATque hará la recopilación, conso-lidación y divulgación de los resultados.

2. Las EFSconstituiremos un grupo de tra-bajo con el propósito de coordinar y ha-cer seguimiento a las acciones acordadasen el marco de esta Declaración.

3. Las EFS adoptaremos mecanismos quepermitan difundir ampliamente los in-formes de auditoría en todo lo concer-

niente con los hallazgos, denuncias,personas implicadas, acciones de resar-cimiento y cuantías recuperadas.

4. Las EFS propiciaremos la transferen-cia de tecnología, conocimientos y ex-periencias intergubernamentales, con laparticipación del sector privado y las or-ganizaciones sociales, a fin de contribuira los procesos de mejoramiento de lasprácticas y estrategias para combatir lacorrupción.

5. Las EFSharemos todos los esfuerzos paraincluir en nuestros informes institucio-

nales mapas de riesgo con el propósitode determinar conductas de servidorespúblicos o de agentes privados que ma-nejan recursos públicos, que propicianactos ilegales tales como la malversación,el tráfico de influencias o cualquier usoilegal de los bienes del Estado, o prácti-cas que puedan propiciar la corrupción.

6. Las EFSpromoveremos, de acuerdo concada una de nuestras competencias, lasinvestigaciones necesarias para sancio-nar en forma ejemplarizante a los corrup-

tos y lograr el resarcimiento de los bienesy capitales defraudados al Estado, respe-tando siempre el debido proceso.

7. Las EFS divulgaremos ampliamente ennuestros respectivos países las Convencio-nes internacionales contra la corrupción, yprocuraremos una rápida adopción e im-plementación de las mismas.

8. Las EFSrecomendamos que el conceptode Rendición de Cuenta, que los respon-sables gubernamentales deben presentarante sus respectivas Entidades Fiscaliza-doras Superiores, sea objeto de revisióncon el fin de verificar la gestión en mate-ria de compras, recaudación y control deingresos, solicitudes a terceros y cumpli-miento de los códigos de ética de los fun-cionarios públicos vigentes en cada unode los países.

9. Las EFS propiciaremos la participaciónde la sociedad civil para que sus denun-cias sean escuchadas y atendidas y se in-volucren activamente en los procesos decontrol social.

31

ARTÍCULO 111.SOBRE LA ASISTENCIA YCOOPERACIÓN MUTUAS

1. Las EFS emprenderemos estudios con-juntos sobre la caracterización y existen-cia de la gran corrupción y las accionesde combate sistemático que incluyan laamplia difusión de las leyes nacionales einternacionales y de las facultades de in-vestigación y sanción fiscal.

2. Las EFSnos comprometemos a intercam-biar experiencias sobre:

a) La elaboración de mapas de riesgosen las entidades públicas y la tomade acciones de control oportunas ypertinentes para evitar que los ries-gos se hagan realidad.

b) Las experiencias de Unidades Es-pecializadas que adelanten el se-guimiento teórico y práctico delfenómeno de la corrupción, sobrelas propuestas de acciones para de-tectarla y sancionarla.

c) Los resultados de equipos multi-disciplinarios e interinstitucionalespara el combate integral de la co-rrupción y sobre la forma de pro-mover este trabajo conjunto.

d) El desempeño de las Oficinas deAsuntos Internos, para garantizarla calidad y transparencia de la fun-ción pública.

3. Las EFS solicitaremos a la OLACEFSy ala Organización Centroamericana y delCaribe de Entidades Fiscalizadoras Su-periores-OccEFs, auspiciar una mé).yorcooperación con los organismos no gu-bernamentales con el fin de adoptar me-todologías y herramientas consistentes

-

32

4.

que hagan más eficiente la lucha contrala corrupción.

Las EFS emprenderemos acciones con-juntas de cooperación y coordinaciónde metodologías y de intercambio decapacidades, mediante programas decapacitación y asistencia técnica, que ga-ranticen estrategias efectivas e integralesde lucha contra la corrupción.

Las EFSestableceremos mecanismos de

seguimiento a las actividades que he-mos decidido, principalmente en rela-ción con el intercambio de información,mecanismos de evaluación y la persecu-ción y sanción de los corruptos, así comopara divulgar y difundir los resultadosde nuestros hallazgos.

Las EFShacemos un llamado a los Go-

biernos de nuestros países para adoptarpolíticas dirigidas al fortalecimiento delas instituciones públicas con el fin depromover y apoyar las acciones de luchacontra la corrupción.

Las EFSinstamos a las organizaciones in-ternacionales y multilaterales para prestarsu apoyo técnico y financiero en la con-secución de los objetivos, acciones y pro-puestas contenidos en esta Declaración.

1.

2.

5. 3.

Es

6.

7.

-

ARTÍCULO IV. DISPOSICIONES FINALES

1. Es voluntad de las EFs firmantes de esta

Declaración acoger en su integridad lasrecomendaciones contenidas en el Docu-mento Técnico adjunto.

2. Los firmantes de esta Declaración nos

comprometemos a realizar la difusión yel monitoreo a las decisiones emanadasde este Seminario Internacional realiza-do en Cartagena de Indias.

3. El instrumento legal de la presente De-claración, junto con el Documento Técni-

co anexo, será depositado en la SecretaríaGeneral de la OLACEFS,la que se encarga-rá de enviar copia certificada de su textopara registro y publicación por la Secre-taría General de INTOSAI.

4. Cualquier EFSpodrá incorporarse a estaDeclaración previa su notificación a laSecretaría General de la OLACEFS.

Esta Declaraciónse aprueba y difunde en Cartagena de Indias a los catorce días delmes de julio del año 2006 y la firmamos:

SUSCRIBIENTESFirmas de Titulares de las EFSde OLACEFS

TESTIGOSFirmas de los Titulares de las EFSde INTOSAIy otros invitados

33