Decreto 055 de 2015

Post on 13-Jan-2017

112 views 0 download

Transcript of Decreto 055 de 2015

DECRETO 055 DE 2015ANGELA CRISTINA DUQUE GIRALDO

VANESSA DUCUARA INSTITUTO INEC

TECNICO AUXILIAR EN ENFERMERIANOCTURNO

LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Decreto 1295 de 1994

Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales

Ley 1562 de 2012

Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional.

Decreto 055 de 2015

Por la cual se reglamenta la afiliación de estudiantes al Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones

OBJETIVO DEL DECRETO

Vincular, proteger y atender a los estudiantes, que por efecto de las enfermedades o accidentes ocasionados en el desarrollo sus practicas laborales se verán afectados.

A QUE ESTUDIANTES COBIJA EL DECRETO

A los estudiantes que deban hacer trabajos que signifique fuente de ingreso para la institución educativa donde realice sus estudios.

A estudiantes que deban realizar o actividades como requisito para culminar sus estudios u obtener un titulo o certificado de técnico laboral por competencias.

A las personas que se encuentren realizando practicas ad honorem, como requisito para obtener un titulo y no cuentan con matricula vigente para todos estos.

En todos estos casos se involucra un riesgo ocupacional.

INSTITUCIONES QUE DEBEN ACOGERSE AL DECRETO

La educación media técnica.

Las escuelas normales superiores, que ofrecen programas de formación complementaria.

La educación superior y desarrollo humano.

INSTITUCIONES QUE DEBEN ACOGERSE AL DECRETO

Así mismo el decreto aplica a las ARL, A los operadores de información de la planilla integrada de liquidación de aportes (PILA), A las entidades territoriales certificadas en educación y las entidades, empresas o instituciones publicas o privadas donde se realice la practica.

QUIEN REALIZA LAS AFILIACIONES Y EL PAGO AL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES

Lo deben realizar las instituciones educativas donde se realice la practica.

Las entidades territoriales certificadas en educación.

Las escuelas normales superiores.

La entidad, empresa o institución publica o privada donde se realice la practica para el caso de la educación superior.

CUANDO SE REALIZA LA AFILIACIÓN La afiliación se realiza un día antes de

iniciar la practica

CUANTO COTIZA EL ESTUDIANTE

Se cotiza con base en 1 SMLMV

QUE FUNCIÓN TIENE LA ARLRegistrar la afiliación de los estudiantes y efectuar el recaudo de las cotizaciones.

Brindar asesorías en los programas educación y prevención.

Reconocer el pago de la atención medica que los estudiantes que se accidenten o enfermen por causas propias de su actividad.

Reconocer y pagar las prestaciones económicas previstas en el sistema general de riesgo laboral, tales como son: incapacidades, pensiones, auxilios funerarios.

OBLIGACIONES DEL ESTUDIANTE

Cuidado integral de la salud

Cumplimiento de las recomendaciones en prevención

Uso de EPP

Informar incidentes, accidentes o enfermedades laborales

OBLIGACIONES DE LA ENTIDAD DONDE SE REALIZA LA PRACTICA

Capacitar:

Actividades a desarrollar, riesgos, medidas de prevención y control.

Acoger las recomendaciones de la ARL

Verificar el uso de la EPP

Reportar accidentes o enfermedades laborales

OBLIGACIONES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Revisar periódicamente la realización de practicas exclusivamente en el programa de formación.

Verificar el uso de la EPP adecuados al riesgo.

RESPONSABILIDAD Y SANCIONES

El incumplimiento a lo dispuesto en el decreto 055 de 2015, dara lugar a las a las investigaciones pertinentes por parte de las entidades de inspección, vigilancia y control del sistema general de riesgos laborales .

LA INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL SERÁ EJERCIDA POR

la Superintendencia Financiera de Colombia.

la Superintendencia Nacional de Salud.

el Ministerio del Trabajo.

MUCHAS GRACIAS