Definición de alcoholismo

Post on 16-Apr-2017

57 views 0 download

Transcript of Definición de alcoholismo

EL ALCOHOLISMO

El consumo de alcohol, constituye uno de los problemas de salud pública de

nuestra época, que se presenta tanto a nivel nacional como internacional.

Este fenómeno de salud afecta, sin distinción de género, incidiendo principalmente en niños y adolescentes, de cualquier estrato social y de todas las regiones de nuestro país.

El alcoholismo es una enfermedad crónica, progresiva y fatal caracterizada

por tolerancia y dependencia física al ALCOHOL.

¿Qué es el alcoholismo?

También se caracteriza por CAMBIOS EN LOS ÓRGANOS DEL CUERPO a

consecuencia directa o indirecta del ALCOHOL INGERIDO.

Es una enfermedad que CAUSA DEPENDENCIA, y que se puede adquirir por varias vías.

La adolescencia es una etapa difícil del desarrollo, donde se pueden favorecer las conductas de

consumo de alcohol, ya sea por la reafirmación de la independencia, la virilidad, la libertad en la toma

de decisiones, o la imitación a los adultos.

Además de todo esto…

LOS VALORES individuales y del grupo social de referencia al que pertenecen los adolescentes

también influye en la decisión de iniciar el consumo de alcohol.

PREVALENCIA DEL ALCOHOLISMO

Los estudios epidemiológicos, tanto nacionales como mundiales nos demuestran que este

fenómeno se presenta con mayor frecuencia en jóvenes y ADOLESCENTES.

En 2012, 28.8 y 21.2% de los hombres y las

mujeres adolescentes,

respectivamente, refirió consumir

alcohol.

Entre los años 2000 y 2012 no se observa un cambio estadísticamente significativo en el porcentaje total de

adolescentes que consumen alcohol (24.8% en 2000; 25% en 2012).

De acuerdo al último informe publicado por SISVEA, durante el año 2009, 70,467 personas acudieron a un tratamiento en los centros de rehabilitación del país.

Los tres estados que reportaron más casos fueron Baja California, Chihuahua y Jalisco.

En éste mismo grupo de personas, el 16.8% de quiénes asistieron a los centros de rehabilitación se

encontraban en edades entre 15 a 19 años .

En éstos casos, el 49.1% (29,417 personas) acudieron a los centros por consumo de alcohol.

Con respecto a las mujeres el 71.4% son solteras y el 49% menores a 18 años.

En cuanto a escolaridad 53.7% tienen secundaria, 21.7% bachillerato, 13.6% estudios superiores y el 13.6%

primaria.

Por otro lado, los Centros Nueva Vida, en 2011 atendieron 5,437 casos, donde la droga de impacto más

referida fue alcohol en el 44.8% de los casos.

De las personas atendidas 68% fueron hombres y 32% mujeres.

A continuación le invito a reflexionar sobre lo expuesto en

ésta presentación y tenga presente la definición del

alcoholismo y la prevalencia de éste en los adolescentes.

BIBLIOGRAFÍA• También puede consultar más información en las siguiente fuentes de

información: • Bolet, M. (2000). La prevención del alcoholismo en los adolescentes.

Revista Cubana de Medicina General Integral. 16(4). Pags. 406-409

• Instituto Nacional de Salud Pública (2012). Consumo de alcohol en México, 2000-2012: estrategias mundiales para reducir su uso nocivo. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 Evidencia para la política pública en salud. Consultado en septiembre 27 del 2016 en: http://ensanut.insp.mx/doctos/analiticos/ConsumoAlcohol.pdf