Definición , historia, usos y aplicaciones de la estadistica

Post on 11-Jul-2015

685 views 6 download

Transcript of Definición , historia, usos y aplicaciones de la estadistica

Definición, historia, usos y aplicaciones de la

estadística.

MSP. Gloria Hernández Gómez

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores “ Zaragoza”

Licenciatura en Enfermería

Módulo: Enfermería Comunitaria

Disciplina: Estadística

Estadística

Deriva su nombre por haber

sido aplicada por primera vez

en la recolección de datos que

permitieran la administración

de los Estados con propósitos

militares o impositivos.

Estadística

concepto

•Rama de las matemáticas que se

encarga de planear, recolectar,

elaborar, analizar e interpretar datos

numéricos.

Es el conjunto de métodos que seutilizan para captar, elaborar, analizar einterpretar datos numéricos.

Estadística.

Tiene dos connotaciones:

Estadísticas : Sinónimo de datos

numéricos

Estadística: Método utilizado para

recolectar, elaborar, analizar e

interpretar datos numéricos.

ESTADÍSTICA

Rama de las matemáticas que se

ocupa de reunir, organizar y analizar

datos numéricos y que ayuda a

resolver problemas como el

diseño de experimentos y la

toma de decisiones.

ESTADÌSTICA.

Nos permite obtener información

referida a grandes grupos de individuos

conociendo los datos de sólo unos pocos,

a través de la teoría de muestreo.

ESTADÍSTICA.

- Uso restringido de la

estadística a fenómenos

biológicos.

- Conjunto de métodos estadísticos

que se utilizan para captar,

elaborar, analizar e interpretar

datos numéricos referentes a

fenómenos biológicos.

BIOESTADÍSTICA.

Desde los comienzos de lacivilización han existido formas sencillasde estadística, pues ya se utilizabanrepresentaciones gráficas y otrossímbolos en pieles, rocas, palos demadera y paredes de cuevas para contarel número de personas, animales ociertas cosas.

HISTORIA.

Hacia el año 3000 a.C. los babiloniosusaban ya pequeñas tablillas de arcillapara recopilar datos tabuladossobre la producción agrícola y delos géneros vendidos o cambiadosmediante trueque.

Los egipcios analizaban los datos de

la población y la renta del país mucho

antes de construir las pirámides en el

siglo XXXI a.C.

Los libros bíblicos de Números y

Crónicas incluyen, en algunas

partes, trabajos de estadística. El

primero contiene dos censos de la

población de Israel y el segundo

describe el bienestar material

de las diversas tribus judías.

En China existían registros

numéricos similares con anterioridad

al año 2000 a.C.

Los griegos realizaban censos cuya

información se utilizaba para cobrar

impuestos hacia el 594 a.C.

El Imperio romano fue el primer

gobierno que recopiló una gran

cantidad de datos sobre la población,

superficie y renta de todos los

territorios bajo su control. Durante la

edad media sólo se realizaron

algunos censos exhaustivos en

Europa.

Los reyes visigodos ordenaron hacer

estudios minuciosos de las propiedades

de la Iglesia en los años 758 y 762

respectivamente.

En 1662 apareció el primerestudio estadístico notable depoblación, titulado Observations onthe London Bills of Mortality(Comentarios sobre las partidasde defunción en Londres).

Un estudio similar sobre la tasade mortalidad en la ciudad deBreslau, en Alemania, realizado en1691, fue utilizado por elastrónomo inglés Edmund Halleycomo base para la primera tablade mortalidad.

En España los primeros

censos se remontan al siglo XVI,

cuando la Corona de Castilla

necesitó conocer sus efectivos

militares, o el censo de Tomás

González en 1591 para el reparto de

impuestos.

El Decreto del 12 de septiembre de

1870, durante el gobierno provisional

del general Serrano, crea el Instituto

Geográfico y Estadístico Español, que

el 19 de junio de 1873, asume todas las

tareas de recogida de información

numérica para el Estado.

El desarrollo de la Estadística se

fundamenta científicamente a partir de

los años 30 a raíz de los problemas

planteados en la sociedad industrial, por

el desarrollo de otras ramas de las

Matemáticas y de otros campos como la

Biología, Medicina, Informática...

La Estadística puede dar respuesta amuchas de las necesidades que lasociedad actual nos plantea. Sutarea fundamental es la reducción dedatos, con el objetivo de representarla realidad y transformarla, predecirsu futuro o simplemente conocerla.

La Estadística responde a lasnecesidades bélicas y fiscales delos gobernantes.

En palabras de Bielfed, laEstadística es la ciencia que nosenseña el ordenamiento político detodos los estados del mundoconocido, es decir, está alservicio del Estado, de hecho, lapalabra Estadística deriva de Estado

El principal objetivo de la Estadística es

dar información sintetizada. Para

ello tiene muchas técnicas, y todas ellas

se basan en una herramienta básica, que

es la Encuesta.

Usos

En todas las ramas del saber

recibiendo diferentes

connotaciones:

•Aplicada a las ciencias biológicas

se denomina BIOESTADÍSTICA

•En la rama social: Estadística

SOCIAL

Usos

.

Establecimiento y evaluaciónde los procedimientos de medidao clasificación de individuoscon el propósito de establecerla especificidad y sensibilidad delinstrumento.

Usos de la bioestadística

Descripción de características degrupos de pacientes.

Determinación de límites denormalidad de alguna prueba.

Prueba de la eficacia de algúntratamiento.

Investigación biomédica.

Diagnóstico situacional.

Estudios epidemiológicos

Investigación biomédica:

Documental

• De casos

• Observacional

• Experimental

Aplicaciones

En medicina se aplica de manera:

• Individual para integrar

diagnósticos, síndromes,

pronosticar la evolución de una

enfermedad, para evaluar un nuevo

tratamiento, etc.

• Colectiva para conocer la composición

y principales características de la

población que se va a servir, los

cambios que acontecen en ella , los

riesgos a que está sometida y las

necesidades que presenta.

• Ayuda a llevar el control de los

programas de salud.