Definición Objetiva o Marxista - … · Fuente: Cadena de Valor Plan de Negocios TNC SECTORES...

Post on 04-Oct-2018

225 views 0 download

Transcript of Definición Objetiva o Marxista - … · Fuente: Cadena de Valor Plan de Negocios TNC SECTORES...

Definición Objetiva o Marxista

• “La Economía es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas”. Federico Engels.

Definición Subjetiva o Marginalista

• “La Economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienes usos alternativos entre los cuales hay que optar”. Lionel Robbins,

ECONOMÍA

EN RESUMEN …

Sistema Económico

Estructura Económica

Necesidades Humanas

Biológicas

Psíquicas

Culturales

Problemas Económicos

Qué producir

Cuánto Producir

Cómo Producir

Para Quien Producir

Actividades Económicas

Producción

Comercialización

Distribución

Consumo

Factores Productivos

Tierra

Trabajo

Capital

Organización

Fuente: Fundamentos de Economía J.Silvestre Méndez

EN RESUMEN …

¿Qué producir?

¿Cómo producir?

¿Para quién producir?

1. Qué producirá Colombia en términos de Turismo.2. Cómo producir. (Ejes Transversales, planes y programas)3. Para Quien Producir (Mercado Objetivo – Actual y Potencial)

¿CÓMO SE CONSTRUYE LA COMPETITIVIDAD EN UN DESTINO?

Familias o economías domésticas

• Son la razón de la produccióny de la teoría económica en sí.

• En el sector empresarial: sonlas proveedoras de trabajo ycapital humano, y a su vez lasconsumidoras de los bienes yservicios producidos.

• En el sector público: son surazón de ser, pues parte de sufunción es maximizar la utilidady el bienestar de éstas.

Empresas

Son los actores encargados de producir

los bienes y servicios que se consumen en la

economía (doméstica o internacional).

Sector público

Son los actores encargados de plantear las políticas que guían al sector productivo y a las familias y las economías

domésticas, y el encargado de dar las

pautas de desarrollo de los municipios, departamentos

y el país.

AGENTES ECONÓMICOS

INDUSTRIA

CONSUMOTRABAJO

GOBIERNO

EL PAPEL DE LOS AGENTES ECONÓMICOS

• Actividades productivas directamente relacionadas con los recursos naturales y que tienen poco valor agregado.

• En Colombia, a este sector se le llama “tradicional” y el resultado de estas actividades normalmente genera bienes que son más conocidos como commodities.

Primario:

• Se refiere al sector que se encarga de transformar los bienes primarios y por lo tanto dar un valor agregado a estos.

• En Colombia, los productos que hacen parte de este sector se conocen como “no tradicionales”.

Secundario:

• Se refiere a las actividades productivas que tienen como resultado un servicio y es el sector que tiene el más alto valor agregado.

• En Colombia este sector también está incluido dentro del sector “no tradicional”.Terciario:

LOS SECTORES ECONÓMICOS

Fuente: Cadena de Valor Plan de Negocios TNC

SECTORES ECONÓMICOS RELACIONADOS

FACTORES DE PRODUCCIÓN REQUERIDOS

EL SECTOR DEL TURISMO – LA CADENA DE VALOR

ACTORES DEL SECTOR TURÍSTICO Y SUS FUNCIONES

Sector Privado

Sector Público

Medios / Sociedad Civil

Academia

ACTORES Y FUNCIONES: SECTOR PRIVADO

CONVENTION & VISITORS BUREAUS

• Turismo de Negocios

• Sector MICE

• http://www.bogotacb.com

GREMIOS EMPRESARIALES

• Cotelco http://www.cotelco.org/

• Acodres http://www.acodres.com.co/

• Anato: http://www.anato.org/

CÁMARAS DE COMERCIO

• Cámara de Comercio de Bogotá http://camara.ccb.org.co/portal/default.aspx

• Regionales

• Asocentro

ENTIDADES EDUCATIVAS

Facultades de Turismo – Observatorios Turísticos

MEDIOS Y COMUNICACIONES

Revistas Científicas – Medios Digitales de Investigación.

ACTORES Y FUNCIONES: SECTOR PÚBLICO

• Ministerio de Comercio, Industria y Turismo – Viceministerio de Turismo

– Concertar, ejecutar y evaluar la política turística, así como los planes y programas derivados de esta, en conjunto con las entidades competentes de los sectores privado y público, con el fin de mejorar la competitividad y sostenibilidad de los productos y destinos turísticos y promover el turismo doméstico y receptivo.

– Decidir sobre las quejas presentadas por incumplimiento de servicios por parte de los prestadores de servicios turísticos demás infracciones contempladas en las normas legales vigentes sobre la materia.

– Ejercer la coordinación necesaria para controlar el Registro Nacional de Turismo, el Sistema de Información Turística y lo relacionado con la certificación de la prestación de servicios hoteleros.

Tomado de: www.mincomercio.gov.co

• Procolombia– Promover al país en el exterior.

• Fontur– Apoyar financieramente proyectos que

fortalezcan la promoción y la competitividad turísticas.

• Entidades territoriales: Gobernaciones y Alcaldías

– Estrategia de promoción del turismo a escala nacional e internacional.

– Integración a los circuitos nacionales e internacionales de turismo en aquellas modalidades adaptadas al territorio y la cultura del Distrito / Departamento.

– Promoción de la inversión para el mejoramiento y ampliación de los servicios turísticos con enfoque de cluster.

– Otros

ACTORES Y FUNCIONES: Destination Management Organization

EJERCICIO

• Leer y realizar un ensayo de 2 Hojas del Artículo:

The Competitive Destination: A Sustainability

Perspective. J.R. Brent Ritchie &, Geoffrey I.

Crouch“

• Parámetros del Trabajo:

– Sin carpeta u hojas de presentación

– Citar debidamente las fuentes bibliográficas al

referenciar los postulados teóricos.

– Se valorará la opinión personal y relación con los

temas vistos en clase.