Del Régimen Económico

Post on 05-Nov-2015

212 views 0 download

description

mmmm

Transcript of Del Régimen Económico

DEL RGIMEN ECONMICO PRINCIPIOS GENERALES Iniciativa privada y econmicaSocial de mercado.Artculo 58 La iniciativa privada es libre. Se ejerce en una economa social de mercado.

I. La Constitucin econmica.

Normas de contenido econmico han existido desde los orgenes mismos de la Constitucin. En el fondo la aparicin de la primera Constitucin y el surgimiento de las posteriores, respondieron a la necesidad de controlar el poder econmico del Estado, y mas puntualmente el poder fiscal de este. En tal sentido, la Constitucin fue, y en gran medida sigue siendo, un estatuto de poder econmico. Solo despus comprender otros derechos fundamentales que luego adquirieron enorme importancia e incluso un mayor estatus jurdico del que han llegado a alcanzar los derechos econmicos.

II. Orden publico econmico.

El orden publico econmico esta compuesto por reglas bsicas que inspiran y gobiernan la organizacin y funcionamiento econmico de cada pas. El orden pblico econmico refleja el concepto de libertad econmica que tiene una sociedad y que contiene su Constitucin. Regula por tanto, las relaciones de mercado entre los particulares, y entre estos y el Estado. En tal virtud el propsito de todo orden publico econmico es hacer posible el intercambio econmico , generando confianza y seguridad a los actores del mercado, tratando que dicho intercambio se haga en lo posible en un escenario de equilibrio en las relaciones entre la personas, y entre estas y el Estado.

III. Iniciativa privada y libertades econmicas.

La iniciativa privada es libre, as se inicia nuestra Constitucin econmica. Se trata de la constitucionalizacin de la autonoma privada en el mbito econmico. Su natural consecuencia son las libertades econmicas en sus diversas expresiones. Cuando la Constitucin dice que la iniciativa privada se ejerce en una economa social de mercado, impone al Estado la exigencia de implementar un sistema de libre competencia en el que el mercado sea el mecanismo ordenador de la economa, con un celoso respeto de la propiedad privada, libre competencia, libre contratacin, proteccin al consumidor y la igualdad de trato en el mercado, todo ello bajo una regulacin que impida que los inevitables desequilibrios afecten a los mas dbiles o que los agentes mas poderosos abusen de su poder. Para lo cual se precisa de un Estado fuerte, lo que no es sinnimo de gigante y burocrtico. IV. Economa social de mercado.