Democracia oligarquia y economía liberal

Post on 25-Jan-2017

105 views 1 download

Transcript of Democracia oligarquia y economía liberal

Docente: Katiuska Rojas Chuco

Democracia oligarquía y economía

1.- Los partidos políticos a mediados del S. XX:

a) APRA: Principal fuerza política qué optó por una postura reformista y conservadora con la oligarquía y EE.UU.

VI- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

b) Acción Popular:

VI- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Fundado por Fernando Belaunde Terry

Profesionales de clase media

Crear instituciones democráticas

Modernización mediante obras públicas

VI- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

c) Democracia Cristiana: Fundado por Héctor Cornejo Chávez y su miembro destacado Luis Bedoya Reyes

VI- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Proponía establecer más justa y democrática mediante la doctrina social de la iglesia católica.

2.- Prado y la “Convivencia”:

Manuel Prado ganó las elecciones de 1956 con apoyo del APRA y terminó su gobierno en 1962.

VI- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Hernando Lavalle Belaunde Terry

Este gobierno convocó a personalidades de diversas tendencias políticas como Jorge Basadre, Víctor Andrés Belaunde, Raúl Porras Barrenechea, etc. quienes integraron su gabinete

VI- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

2.1.- Política económica:

Continuó con la política económica liberal basada en exportaciones de materias primas (Harina de pescado).

VI- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

La pobreza que se vivió generó la protesta de pobladores que reclamaban mayor acceso a la tierra, generándose muchos reclamos al Estado.

VI- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Se generó la Ley de Promoción industrial, brindándole facilidades al capital extranjero

VI- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»