Demuestran dificultades para reconocer, nombrar y expresar emociones. No es frecuente que se...

Post on 12-Jan-2015

6 views 0 download

Transcript of Demuestran dificultades para reconocer, nombrar y expresar emociones. No es frecuente que se...

     Demuestran dificultades para reconocer, nombrar y expresar emociones.

No es frecuente que se responsabilicen de la prevención de enfermedades de transmisión sexual o embarazos no deseados en una relación, sea de pareja o no.

Les cuesta ponerse en el lugar de la pareja, comprender su papel y aceptar el propio, considerarla una igual en su relación.

Aseguran que existen diferencias en cuanto a género sobre elección de pareja.

Expresan con mayor dificultad dudas y sentimientos en grupos mixtos

Cargan con el sentimiento de culpabilidad por desatender sus roles sociales.

Reclaman un espacio en el que se puedan expresar libremente, intercambiar experiencias y percepciones sobre emociones y sentimientos

Demandan conocerse mejor, aprender a quererse. Verse reflejadas en las otras les permite profundizar en sí mismas y las experiencias compartidas favorecen su autoestima.

Refieren un modelo de pareja, familia, enamoramiento poco realista.

Se descuidan personalmente por complacer a la pareja y mantener la relación

Según el orden de ingreso en C.T.

Presentes en la C.T., desde su ingreso hasta su alta.

Porcentaje total de usuarias/os01/2005-06/2007

16%

84%

68

15

63

13

51

9

0

10

20

30

40

50

60

70

2005 2006 2007

Número de usuarias/os por año

Activa

Participativa

Se adapta a las características de cada sujeto, enseñándole a aprender por sí mismo y a trabajar en equipo

OBJETIVOS

CONTENIDOS

ACTIVIDADES

TEMPORALIZACIÓN

      mejorar la autoestima

lograr un mejor autoconocimiento y

    reforzar la autoconfianza.

Órganos reproductores masculinos y femeninos

Anticoncepción y prevención de ITS

Construcción de la propia identidadAutoimagen, autoafirmación

Emociones y sentimientos

Relaciones afectivas y sus dependencias

Maltrato

Técnicas grupales diversas

Visionado de películas

Role playing

Estudio de casos

Debates dirigidos

Una o dos sesiones semanales de una hora de duración

Treinta y dos sesiones

Según necesidades del servicio

Tantas como le permita su tiempo de estancia

Para evaluación inicial

Para una evaluación continua

Para la evaluación final

2,9

3

3,1

3,2

3,3

3,4

3,5

3,6

Valoraciones finales

objetivos materiales docentetiempo/tema

El trabajo grupal por género fomenta el compañerismo entre los componentes. Facilita una relación más estrecha entre los integrantes.

Les motiva cuando pueden exponer sus vivencias sobre relaciones de pareja y escuchar las de los demás.

El taller de ligue les ofrece la oportunidad de desinhibirse y ensayar habilidades sociales.

Tienen preferencias heterogéneas por los distintos temas: sexualidad, emociones, ligue,...

La preocupación por las relaciones familiares no suele ser algo común en los hombres, pero sí es generalizado en las mujeres.

Resulta de utilidad el intercambio de experiencias y percepciones en un grupo diferenciado por género en el que se expresan libremente.

El trabajo en grupo mixto dificulta la expresión de emociones y sentimientos, tal vez debido a la imagen masculina/femenina que creen deben preservar para no sentirse inferiores a los compañeros.

Asociación Ciudadana de Lucha Contra la Droga en Vigo

Comunidad Terapéutica “Alborada”

www.alborada.org