DENUNCIA A LA OPINIÓN PÚBLICA NARIÑO 4 de Marzo 2013

Post on 19-Feb-2016

213 views 0 download

description

Exigimos al Gobierno Nacional una verdadera voluntad política para lograr una solución pacífica, real, justa y equitativa para todo el sector cafetero colombiano, obviando la estrategia que pretende dividir a este sector, porque en este paro no le va a funcionar

Transcript of DENUNCIA A LA OPINIÓN PÚBLICA NARIÑO 4 de Marzo 2013

DENUNCIA A LA OPINIÓN PÚBLICA

Nariño 4 de Marzo 2013

La Fundación del Suroccidente y Macizo Colombiano – Fundesuma, el Comité de Integración del Macizo Colombiano – CIMA y el Coordinador Nacional Agrario – CNA, como organizaciones Defensoras de Derechos Humanos en Nariño, denunciamos ante la opinión pública nacional e internacional:

- Que a pesar de los acuerdos realizados entre el Gobierno Nacional y el gremio de los cafeteros, desde el 26 de Febrero la Policía Nacional continua decomisando las ayudas humanitarias de alimentos, medicinas y agua que son enviadas por las comunidades de 17 municipios que están apoyando a los manifestantes en Nariño y Cauca, ocasionando fundamentalmente problemas de salud como deshidratación, insolación, infecciones estomacales, etc., violando de esta manera sus derechos fundamentales, puesto que la Policía puede impedir el paso de vehículos, pero no puede decomisar las mercancías que son legales.

- Que este decomiso sistemático de agua, alimentos y medicamentos realizados por orden del coronel Ricardo Alarcón, comandante de la Policía del Cauca, es justificado, según él, por el “secuestro de una tanqueta y 30 (treinta) agentes del ESMAD”, los cuales realmente quedaron en medio del bloqueo el 25 de febrero a las 11:00 p.m. de la noche, después de la arremetida violenta que hicieron contra los manifestantes sobre El Pilón – Mercaderes, Cauca.

- Que las declaraciones del coronel Ricardo Alarcón estigmatiza de manera

peligrosa a los manifestantes, presentándolos como secuestradores, lo cual vulnera la seguridad y la integridad, no solo de los caficultores, sino de todos los indígenas, afro descendientes, estudiantes, transportadores, sindicalistas, defensores y defensoras de derechos humanos, etc., que están apoyando un paro que busca urgentes, necesarias y justas reivindicaciones para todo el sector cafetero.

- Que en las negociaciones hechas hasta el día sábado 2 de Febrero, se percibe un Gobierno Nacional que sólo busca dividir al gremio cafetero al anunciar beneficios para los pequeños cafeteros, que en su mayoría están asentados en Cauca y Huila, sin disposición para proponer soluciones a la problemática global cafetera.

Por lo tanto:

- Mantenemos firme nuestro derecho constitucional a la protesta social, hasta tanto se logre una negociación dignificante, que permita la recuperación económica y social del sector cafetero colombiano.

- Reiteramos la exigencia al Gobierno Nacional y a sus autoridades garantizar los derechos fundamentales de los manifestantes en el marco del Paro Nacional de Cafeteros.

- Rechazamos la estigmatización mal intencionada que realizó el coronel Alarcón contra los manifestantes, al denominarlos “secuestradores” y exigimos rectifique lo que ha dicho públicamente por los medios de comunicación.

- Exigimos al Gobierno Nacional y Departamental reconozcan, hagan conocer y hagan cumplir los acuerdos humanitarios acordados frente al paro entre sus efectivos de la fuerza pública, para que permitan la circulación de agua, alimentos y medicamentos destinados a los manifestantes, respetando de esta manera los Derechos Humanos de los integrantes del paro.

- Exigimos al Gobierno Nacional una verdadera voluntad política para lograr una solución pacífica, real, justa y equitativa para todo el sector cafetero colombiano, obviando la estrategia que pretende dividir a este sector, porque en este paro no le va a funcionar.

- Responsabilizamos al Gobierno Nacional y a la Fuerza Pública de lo que pueda sucederle a los manifestantes del paro cafetero, debido a las estigmatizaciones continuas y sistemáticas de las cuales vienen siendo objeto los manifestantes por parte de la Fuerza Pública, a través de algunos medios de comunicación.

- Solicitamos a las organizaciones Internacionales de Derechos Humanos,

como la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, El PNUD, El

Comité Internacional de la Cruz Roja; Nacionales, como la Defensoría del

Pueblo y la Oficina Departamental de Paz y Derechos Humanos, de Cauca

y Nariño; Organizaciones Defensoras de Derechos Humanos, como la Red

por la Vida y los Derechos Humanos del Cauca, la Plataforma de

Organizaciones Sociales, Víctimas y Defensa de los Derechos Humanos de

Nariño y la Coordinación Colombia, Europa y Estados Unidos, que tiene

incidencia en suroccidente, para que conformen una comisión humanitaria y

de verificación, que haga presencia en el paro cafetero (Nariño-Cauca) para

revisar la situación de garantías y defensa de los Derechos humanos de los

manifestantes en el Paro Nacional Cafetero.

- Solicitamos a todas las organizaciones de defensores y defensoras de

Derechos Humanos realizar un seguimiento permanente a las acciones de

la Fuerza Pública en torno al Paro Nacional de Cafeteros, con miras a

preservar la integridad de los manifestantes que sólo buscan justas

reivindicaciones económicas y sociales.

APOYAR EL PARO NACIONAL DE CAFETEROS ES DEBER DE TODO

CIUDADANO COLOMBIANO QUE RESPALDA LA ECONOMÍA NACIONAL Y

RECHAZA LA ECONOMÍA TRASNACIONAL