Derecho informatico

Post on 05-Jul-2015

1.287 views 3 download

Transcript of Derecho informatico

Javier Julio BejaranoIngeniero de Sistemas – Abogado

2010

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA

TECNOLÓGICO COMFENALCOCARTAGENA

La informática, palabra compuesta por lostérminos: “información” y “automática”, es laciencia del tratamiento automático o automatizadode la información, primordialmente mediante lascomputadoras.

Esta ciencia se ha venido relacionando con elderecho a través de dos vías; por un lado, lainformática jurídica, y por otro, el Derechoinformático. 1

Generalidades

1. FIX FIERRO, Héctor. Informática y documentación jurídica. México : UNAM, p. 43.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA

TECNOLÓGICO COMFENALCOCARTAGENA

Definición

Técnica interdisciplinaria que tienepor objeto el estudio e investigaciónde los conocimientos de lainformática general, aplicables a larecuperación de información jurídica,así como la elaboración yaprovechamiento de los instrumentosde análisis y tratamiento deinformación.2

2. TÉLLEZ VALDEZ, Julio. Derecho Informático, México : Mc Graw Hill, 1987.

Clasificación

Informática Jurídica

Jurídica Documental Control y Gestión Meta documentaría

Almacenamiento

Recuperación

Decisión Jurídica

Educación

Actividades Jurídico Adjetivas

Se divide en:

Realiza:Características: Características:

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA

TECNOLÓGICO COMFENALCOCARTAGENA

Definición

Conjunto de leyes, normas y principiosaplicables a los hechos y actos derivados de lainformática.3

Hechos como resultado de un fenómenovinculado a la informática inimputable alhombre, y por otra parte actos como resultadode un fenómeno directamente vinculado a lainformática y provocado por el hombre.

3. TÉLLEZ VALDEZ, Op. cit., p. 60.

FuentesDerecho Informático

Formales Transdisciplinarias

Ley

Doctrina

Informática

Comunicación etc.

Sus fuentes:

Tales como: Tales como:

Jurisprudencia Economía

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA

TECNOLÓGICO COMFENALCOCARTAGENA

En Colombia nace la informática jurídica,en 1972 con un banco de datos para lalegislación del Congreso de la República,proyecto que se denominó SIDOC.

Impulso en la actualidad Directiva 02 del2000, Agenda de conectividad.

Se crea en portal de la rama Jurisdiccionalllamado CENDOJ (Centro deDocumentación Socio Jurídica de la RamaJudicial).

Se crea el sistema electrónico para lacontratación publica SECOP, y el portalúnico de contratación PdC.

Se crean otros portales.

Principales Implicaciones

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA

TECNOLÓGICO COMFENALCOCARTAGENA

Desarrollo Legislativo

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA

TECNOLÓGICO COMFENALCOCARTAGENA

1. ¿Cuáles de las ideas desarrolladas en la sesión de hoy meparecieron más importantes?

2. ¿Cuáles necesito clarificar? ¿Qué tengo que hacer paraclarificarme?

3. ¿Sobre qué aspectos de los tratados hoy me gustaría saber más?

4. ¿Qué dificultades he encontrado hoy para adquirir lo que se hatrabajado?

5. ¿Me siento satisfecho o satisfecha de la sesión de hoy?

Teniendo en cuenta la temática desarrollada responda:Objetivos de la actividad: Ayudar al estudiante a reflexionar sobre la temática

desarrollada, indagar acerca del conocimiento adquirido en el transcurso de la clase.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA

TECNOLÓGICO COMFENALCOCARTAGENA