DERECHO INTERNACIONAL Y JUSTICIA DE GENERO 32° Foro Anual PGA Empoderando a las Mujeres...

Post on 11-Mar-2015

6 views 1 download

Transcript of DERECHO INTERNACIONAL Y JUSTICIA DE GENERO 32° Foro Anual PGA Empoderando a las Mujeres...

DERECHO INTERNACIONAL Y JUSTICIA DE GENERO32° Foro Anual PGA

“Empoderando a las MujeresConstruyendo Seguridad Humana”

Margarita StolbizerARGENTINA

Avances más importantes en materia del Derecho Internacional ESTATUTO DE ROMA: Creación de la Corte

Penal Internacional RESOLUCION 60/147 de la Asamblea

Gral.de la ONU: Principios y Directices básicas sobre el derecho a interponer recursos y reparación para las víctimas de violaciones flagrantes de los derechos humanos y violaciones graves del derecho internacional humanitario

ESTATUTO DE ROMA

Objetivo: Poner fin a la impunidad, mediante el establecimiento de un tribunal internacional permanente cuya jurisdicción es complementaria de los sistemas judiciales nacionales. Incorpora los derechos de las víctimas. Creación de la Corte Penal Internacional.

ESTATUTO DE ROMA

Principales avances en materia de Justicia de Género:

- Criminalización a nivel internacional de la violencia sexual y de género

- Incorporación de normas de procedimiento y prueba en relación a víctimas y testigos de crímenes de violencia sexual

- Incorporación de una definición de género - Incorporación principio de no discriminación sobre

la base del género - Acceso de las mujeres a los espacios de poder y

de asesoramiento técnico de la CPI

CRIMINALIZACION DE LA VIOLENCIA SEXUAL Y DE GENERO Tipificación explícita de los crímenes: Genocidio

(art.6); Crímenes de Lesa Humanidad (art.7); Crímenes de guerra (art.8)

Inclusión de los crímenes de violencia sexual: violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado, esterilización forzada u otros abusos sexuales

Aprobación del documento Elementos de los Crímenes, estableciendo las conductas específicas que configuran el delito, para una mejor aplicación del Estatuto

NORMAS DE PROCEDIMIENTO Y PRUEBA PARA VICTIMAS Y TESTIGOS Respecto de las atribuciones investigativas del

Fiscal En torno a la prueba en crímenes de violencia

sexual: - No se requerirá corroboración del testimonio de la

víctima - El consentimiento de la víctima no puede ser

usado como argumento de la defensa - Prohibición de presentar cualquier prueba sobre la

conducta sexual de la victima

DEFINICION DE GENERO

Art.7.3.: “Se refiere a los dos sexos, masculino y

femenino, en el contexto de la sociedad. El término “género” no tendrá más acepción que la que antecede.”

ACCESO DE LAS MUJERES A LA CPI Al seleccionar a los magistrados, además de

idoneidad moral y calificación, se tendrá en cuenta: representación geográfica del mundo y representación equilibrada de magistrados hombres y mujeres

Incluir juristas especializados en tema violencia contra las mujeres y niños

El Fiscal nombrará asesores técnicos especializados en violencia sexual, violencia por razones de género y contra los niños

PRINCIPIO DE NO DISCRIMINACION POR GENERO Art.21.3: “El derecho aplicable deberá ser compatible

con los derechos humanos internacionalmente reconocidos, sin distinción alguna basada en motivos como el género, edad, raza, color, idioma, religión o credo, opinión política, etnia, posición económica u otra.”

PROTECCION DE LAS VICTIMAS Participación en el proceso judicial: derecho

a la información, a la actuación y a la asistencia.

Protección (también a testigos): sobre su seguridad, bienestar físico y psicológico, dignidad y vida privada

Reparación: Rehabilitación, Restitución, Indemnización, Derechos de satisfacción y garantías de no repetición

RESOLUCION 60/147 ONU

Principios y Directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones.

OBLIGACION DE RESPETAR Y HACER QUE SE RESPETEN Y APLICAR LAS NORMAS INTERNACIONALES DE DDHH Y DIH Obligaciones de los Estados: - Incorporar las normas al derecho interno - Adoptar procedimientos legislativos y

administrativos apropiados y eficaces - Disponer para las víctimas recursos suficientes,

eficaces, rápidos y apropiados - Asegurar que el derecho interno asegure mismo

grado de protección a las víctimas que imponen sus obligaciones internacionales

ALCANCES DE LA OBLIGACION Adoptar disposiciones legislativas y administrativas

para impedir las violaciones Investigar las violaciones de forma eficaz, rápida,

completa e imparcial, adoptando medidas contra los responsables

Dar a las víctimas acceso equitativo y efectivo a la justicia

Proporcionar a las víctimas recursos eficaces, incluso reparación

VIOLACIONES DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE DDHH Y DIH Los Estados deben investigar, enjuiciar, y

castigar a los culpables Los Estados deben cooperar mutuamente y

ayudar a los órganos judiciales internacionales competentes a investigar y perseguir las violaciones

Los Estados deben incorporar y aplicar dentro de su derecho interno, las disposiciones relativas a la jurisdicción universal.

VICTIMAS DE VIOLACIONES DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE DDHH Y DIH “Toda persona que haya sufrido daños individual o

colectivamente, incluidas lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdidas económicas o menoscabo sustancial de sus derechos fundamentales, como consecuencia de acciones u omisiones que constituyan una violación manifiesta de las normas internacionales de derechos humanos o una violación grave del derecho internacional humanitario.” También corresponderá a la familia, personas a cargo o las que hayan sufrido daños al intervenir para prestar asistencia o impedir la victimización.

DERECHO DE LAS VICTIMAS A DISPONER DE RECURSOS Acceso igual y efectivo a la justicia Reparación adecuada, efectiva y rápida del

daño sufrido (proporcional a la violación y al daño)

Acceso a información pertinente sobre las violaciones y mecanismos de reparación

DERECHO DE REPARACION

Restitución: Devolver a la víctima a la situación anterior a la violación (libertad, identidad, derechos, vida familiar, residencia, empleo y bienes, etc.)

Indemnización: daño físico y mental, pérdida de oportunidades, daños materiales y pérdida de ingresos, perjuicios morales, gastos de asistencia

Rehabilitación: atención médica, psicológica, jurídica y social Satisfacción: cesación de la violación, verificación de hechos y acceso

a la verdad, búsqueda de personas desaparecidas, identidades, etc., declaración oficial o judicial sobre dignidad y derechos de las víctimas; disculpa pública, aplicación de sanciones a responsables, homenajes.

Garantías de no repetición: control efectivo sobre fuerzas armadas y de seguridad, procedimientos civiles y militares con garantías procesales e imparcialidad, independencia poder judicial, protección de defensores y asistentes, educación, promoción de conductas y mecanismos de prevención, revisión de legislación para evitar.

ESTRATEGIAS Y ACCIONES

Implementación local/nacional de la normativa internacional, incluyendo tipificación de delitos y procedimientos

Asegurar funcionamiento eficaz e independiente de la justicia local

Incorporación de la Justicia de reparación Equiparación de la mujer en derechos,

acceso, condiciones y oportunidades Empoderamiento de las mujeres para

construir seguridad humana