Derechos de la mujer

Post on 25-Jun-2015

6.113 views 0 download

description

Producción de 7 grado 2007. Presentado en setiembre

Transcript of Derechos de la mujer

EDUCACIÓN SEXUAL

LOS DERECHOS DE LA MUJER

Educación sexual 7º grado

Diapositivas creadas por alumnos de 7º grado.

Los chicos de 7º grado presentarán un proyecto sobre los derechos de la mujer con ayuda de los profesores

(Julio, Nancy y Juan)

Hasta hace poco más de 100 años atrás, a las mujeres no se les reconocía los mismos derechos que a los hombres. Ellas no podían, por ejemplo, seguir una carrera profesional, ni votar, ni participar en política. La gran mayoría de los padres, consideraba que sus hijas mujeres debían aprender los quehaceres domésticos y prepararse para el matrimonio y el cuidado de los hijos. Muchas veces, eran los padres, los que elegían a sus futuros yernos. Las mujeres casadas tampoco podían tener sus propios negocios ni decidir sobre la educación de sus hijos. Por lo general, no estaba bien visto que trabajaran fuera de su casa. Durante las últimas décadas del s.XIX y durante el s.XX, en muchos países del mundo, numerosos grupos de mujeres comenzaron a exigir el reconocimiento de sus derechos por parte de la sociedad y sus gobiernos. El principal objetivo de estas luchas fue la sanción de leyes que establecieran y aseguraran esos derechos.Alrededor de dos terceras partes de los analfabetos en el mundo, son mujeres. En algunos países se sigue considerando que las mujeres sólo deben realizar los quehaceres domésticos y cuidar a la familia. Y que para ello no es necesario estudiar.

Los derechos de la mujer

Personas analfabetas en el mundo

Porcentaje de menores que no van a la escuela

Mujeres

En la Argentina

§¿Qué pasa con los derechos de la mujer?

TAREAS DE LA MUJER EN EL HOGAR

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

COCINAR

COMPRAR COMIDA

COMPRAR MUEBLES

LAVARTENDER

PLANCHAR

COSERHACER LA CAMA

QUITAR EL POLVO

PONER LA MESA

BARRERFREGAR

PADRE

HIJOS

OTRAS

PADRE

MADRE

HIJOS

OTROS

OTRAS

Análisis de la tarea del hogar de la mujer.

El trabajo de la mujer en el hogar sobresale por el del resto de los integrantes de la familia. Ella es, quien se encarga de las tareas domésticas en su gran mayoría

ComentariosMientras el hombre trabaja, la mujer,

que a veces también tiene una profesión, se encarga de hacer la mayoría de las tareas de la casa, y en muy pocas ocasiones el hombre ayuda en las mismas.

ComentariosA mi parecer, las mujeres son

capaces en la práctica de realizar más tareas que los hombres. Algunos hombres, no ponen voluntad de ayudar a las mujeres en las tareas del hogar y el cuidado de los hijos.

Gráfico de diferencias de sueldo entre hombres y mujeres.

mujeres hombres

Cuando las mujeres trabajan fuera del hogar reciben hasta un 30% menos en su salario que el hombre, por la misma tarea e igual calificación.

Diferencia de sueldo entre el hombre y la mujer

Comentario

La diferencia de sueldos entre los hombres y las mujeres responde sólo a una cuestión de género, y no a una diferencia de capacidad o formación.

Comentario 3 Yo opino que el hombre recibe más sueldo que la mujer porque trabaja más duro y tiene más posibilidades de llevar cosas pesadas .

Población por sexo

16000000

16500000

17000000

17500000

18000000

18500000

19000000

19500000

20000000

20500000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Años: 1997 al 2007

Po

bla

ció

n

Varones

Mujeres

Opinión sobre el gráfico anterior

Desde hace varios años, se registran más nacimientos de mujeres que de varones. Los datos indicarían que la tendencia se mantendría.

Años de estudio entre varones y mujeres.

0,05,0

10,015,020,025,030,035,040,045,0

Po

rce

nta

jes

menos de4

4 a 6 7 a 9 10 a 12 13 y más

Años de estudio

Mujeres 13.027.473

Varones 12.023.330+

Nivel de estudioMujeres

10%

24%

20%18%

14%

14%Hasta primario incompleto

Primario completo

Seundario incompleto

Secundario completo

Terciario / Universitario incompleto

Terciario / Universitario completo

Va

9%

24%

24%

18%

14%

11%

Hasta primario incompleto

Primario completo

Seundario incompleto

Secundario completo

Terciario / Universitario incompleto

Terciario / Universitario completo

Comentarios La información anterior indica

que hay más cantidad de hombres que concurren a la escuela secundaria. Pero, la mujer es la que demuestra mayor constancia en los estudios superiores.

Años de estudios entre el hombre y la mujer

Las mujeres estudian más, en cambio los hombres no se dedican al estudio, es decir que las mujeres están más interesadas en tener una carrera provechosa que les sirva para el futuro.

Disponibilidad por sexo

9.025.8076.238.976

12.7

95.1

6513

.885

.883

Var

on

esM

uje

res

Disponibilidad laboral por sexo

Otra situaciónJubilada o pensionada (2)Estudiante (1) Trabaja y percibe jubilación o pensión (2) Busca trabajo y estudia (1) Sólo busca trabajo Trabaja y percibe jubilación o pensión (2) Trabaja y estudia (1) Sólo trabaja

Opinión de disponibilidad por sexo

El análisis de los datos nos inidica que si bien, hay muchas mujeres que son amas de casa, también hay un alto porcentaje que estudia, mayor que el de los hombres, donde se percibe gran cantidad que sólo trabaja

Comentar

En la actualidad existen más cantidad de hombres en el mercado laboral que mujeres . Muchas de ellas son amas de casa, por lo que no trabajan fuera del hogar.

Actividades por sexo

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

9.025.807 6.238.976

12.795.165 13.885.883

Varones Mujeres

Disponibilidad laboral por sexo

Sólo trabaja Trabaja y estudia (1)

Trabaja y percibe jubilación o pensión (2) Sólo busca trabajo

Busca trabajo y estudia (1) Trabaja y percibe jubilación o pensión (2)

Estudiante (1) Jubilada o pensionada (2)

Otra situación

Población que trabaja y estudia

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

cantidad

Varones Mujeres

sexo

Gráfico de población que

trabaja y estudia

Solo trabaja

Trabaja y est

comentariosLas mujeres asisten a la primaria , secundaria y la universidad en mayor medida que los hombres, porque los hombres dejan de estudiar para poder trabajar .

Actividad económica-Varones

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

cantid

ad

1

actividades

actividades por sexo:varones (A) Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

(B) Pesca y servicios conexos

(C) Explotación de minas y canteras

(D) Industria manufacturera

(E) Electricidad, gas y agua

(F) Construcción

(G) Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos

personales y enseres domésticos(H) Servicios de hotelería y restaurantes

(I) Servicio de transporte, de almacenamiento y de comunicaciones

(J) Intermediacion financiera y otros servicios financieros

(K) Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler

(L) Administracion pública, defensa y seguridad social obligatoria

(M) Enseñanza

(N) Servicios sociales y de salud

(O) Servicios comunitarios, sociales y personales n.c.p.

(P) Servicios de hogares privados que contratan servicio doméstico

(Q) Servicios de organizaciones y organos extraterritoriales

(Z) Actividades no bien especificadas

Actividad económica-Mujeres

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

800.000

Can

tid

ad

1

Tipo de actividad

Actividad económica por sexo/Mujeres

(A) Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

(B) Pesca y servicios conexos

(C) Explotación de minas y canteras

(D) Industria manufacturera

(E) Electricidad, gas y agua

(F) Construcción

(G) Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículosautomotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos(H) Servicios de hotelería y restaurantes

(I) Servicio de transporte, de almacenamiento y de comunicaciones

(J) Intermediacion financiera y otros servicios financieros

(K) Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler

(L) Administracion pública, defensa y seguridad social obligatoria

(M) Enseñanza

(N) Servicios sociales y de salud

(O) Servicios comunitarios, sociales y personales n.c.p.

(P) Servicios de hogares privados que contratan servicio doméstico

(Q) Servicios de organizaciones y organos extraterritoriales

(Z) Actividades no bien especificadas

Tipo de actividad

§ Los hombres se desarrollan laboralmente más en las áreas relacionadas con la agricultura, la industria y la administración.

§ Las mujeres se ocupan más en las áreas de la enseñanza, la salud, el comercio y el servicio doméstico.

Segunda parte

Lu Hsiu LienActivista de los derechos humanos de la mujer, encarcelada en Taiwan.

Winnie MandelaTrabajadora de la sanidad y dirigente política proscrita.

Sudafricana.

Madre Teresa de CalcutaLa Madre Teresa ha

vivido para ayudar a las personas "más pobres entre los pobres", como ella misma los llamaba. Ayudó, acompañó y socorrió a todos; grandes y chicos, enfermos y moribundos

Madres de Plaza de Mayo. Argentina

Mujeres que valientemente han luchado por conocer el paradero de sus hijos.

Mónica Carranza. ArgentinaUna mujer que dedica su vida a la atención de

los más necesitados al frente de la obra “Los Cara sucias”

Shiri Ebadi

Premio Nobel de la Paz 2003, destacada abogada que defiende en Irán los derechos de la mujer.

                                                          

  

Susana Trimarco de Verón

§ En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, fue homenajeada por el Gobierno de los E.E.U.U con el premio Internacional a las mujeres de Coraje

§ La valiente argentina salvó a cien mujeres del estado de esclavitud en el que estaban atrapadas. Ella explica que hay redes de personas que se dedican a raptar mujeres jóvenes para prostituírlas y obligarla a ejercer esta actividad bajo amenaza y torturas

Conclusiones y comentarios

§ La intención de este trabajo es analizar y reflexionar acerca el papel de la mujer, en la Argentina y el mundo.

§ Históricamente, la mujer ha tenido un lugar secundario tanto en sus propias familias, como en el resto de las actividades de la sociedad.

§ Nuestro homenaje, para aquellas que a pesar de la discriminación sufrida, han marcado con su lucha, un camino a seguir.