Dermatitis por contacto

Post on 11-Apr-2017

29 views 0 download

Transcript of Dermatitis por contacto

DERMATOSIS POR CONTACTO

Dermatitis

Sx reaccional

Cronica “Liquenificada

Aguda “Eczematosa”

Fisiopatogenia

Dermatitis

Irritantes primarios

CausticasDestructiva para

la cel.

De afuera hacia adentro

SensibilizantesAg po Hapteno

Hipersensibilidad tipo IV

Inflamacio Espongiosis

Irritante primario

Contactante •Acidos/alcaliz fuertes•Yodo •Azufres •Animales vegetales•Detergentes

Sensibilizante

• Antigenos

• Haptenos

Acumulativa

Cambio pH

Destruccion capa cornea

Psoralenos

Fitofotodermatosis

ManchasEritematosa a hipercromica

Sensibilizantes

Dermatitis por contacto Sensibilizacion y fotoalergica

• No en todas las personas• No desde la primera vez• No depende de la concentracion de la sustacia• No depende del tiempo de permanencia• Dermatitis aguda, dubaguda cronica• Mediada por LT• Puede haber IDES• Hay transferencia pasiva

Principales sensibilizantes

• Medicamentos: antibioticos, sulfonamidas, mercuriales, antihistaminicos, anestesicos, psoralenos

• Cosmeticos: parafenilenodiamina, peroxidos, formaldehidos, colorantes azoados, perfumes

• Metales: niquel, cromo, cobalto• Ropa/zapatos: Telas sinteticas, hule, cueros• Plasticos: epoxi, resinas, acrilicos, nylon• Remedios caseros: ajo, limon, yerbas

Cuadro clinico

Aguda• Edo. Eczematoso:

eritema, vesiculas, costras melicericas, sin limites precisos y ardoroso

Cronica

• Liquenificacion y costras hematicas

Subaguda: Papulas sobre fondo eritematoso y costras hematicas

IDES: sensibilacion a distacia

• Nitrofuranos y Sulfatiazol

FISIOPATOLOGIA• Circulacion de los LT• Proteina epidermica que se combino con hapteno

Dermatitis por contacto mas frecuentes

• Medicamentos:

Todo medicamento aplicado sobre la piel puede producir una dermatitis por

contacto por cualquiera de las dos vias

Familia Ejemplos Comentario

Antibioticos Neomicina, Terramicina, Cloranfenicol

Tetraciclinas es fotosensibilizantes

mercuriales Merthiolato, ungüento del soldado

Sulfonamidas Sulfatiazol en polvo

Nitrofuranos Nitrofurantoina Menos comunes, pero cuadros aparatosos

Psoralenos Para el vitiligo Fotoirritantes, ampollosos

Antihistaminicos Pomadas, jaleas

Anestesicos locales Alcanfor, mentol, derivados de las cainas “para”

Remedios caseros

• Limon por los psoralenos• AjoCuadro clinico

“Jiote-ajo-dermatitis-Ide” -Latapí

Cosmeticos

Sobre explotacion de uno de los mayores defectos del ser humano “la vanidad”

1. Tintes de cabello: “Para”fenilenodiamina2. Polvos de mejillas, labial, sombras: colorantes azoados– Blaferitis o queilitis por contacto

3. Barniz de uñas y acetona: perionixis

4. Perfumes, colonias, cremas: psoralenos5. Desodorantes: sales de alumino, formaldehido,

perfumes-Mas agresivos: alcohol -menos agresivos: cremas y talcos

Dermatitis por contactos e Ides

Dermatitis por tintes de pelo

BLAFERITIS QUEILITIS

PERIONIXIS

MANCHAS POR PSORALENOS

Jabones y detergentes

• Maceracion, destruccion de capa cornea, alcalinizacion, irritacion, sensibilizacion.

• No existe un jabon 100% neutro no habria saponificacion

• Desnaturalizacion de prot. Cutaneas haciendolas Ag

• Saponificacion del sebo cutaneo

Productos industriales

• Albañiles: cemento + agua= libera cromo• Trabajadores de niquel, cromo y hierro• Reveladores de films: Hidroquinona}• Campesinos: pestizidas

Ropas, zapatos, objetos

Dx

• Pruebas del parche Tipico paciente que acude por un cuadro eczematoso

agudo, muy pruriginoso, que se presento despues de vacaciones, de aplicar medicamento sobre la piel o estrenar zapatos.

• Interrogatorio dirigido

Tx

• Identificar la sustancia causal para evitar recidivas

• Indicarle al paciente lo que NO DEBE HACER:-aplicar algo sobre la piel-evitar jabones-evitar el sol

Una piel eczematosa requiere medicamentos para secarla:

-Fomentos con agua de manzanilla -Pastas a base de oxido de zinc/calamina-Liquenificacion: fomentos de agua con sal

Bibliografia

• Lecciones de dermatologia de Amado Saul; pp 400 – 416

• Atlas de dermatologia de Arenas; pp 40 – 49

• Manual del medico interno de pregrado, Modulo: Med. Familiar; pp 296 - 298

DERMATITIS DEL PAÑAL (ERITEMA GLUTEO INFANTIL)

Dermatitis amonical

• Lactantes y niños

• Eritema, papulas, vesiculas, erosiones, fisuras y escamas, zonas extensas mal limitadas que producen ardor y prurito.

• “Sifiloide posterosiva de Jacquet”

Factores de riesgo

• Malos habitos higienicos • Pañales de hule/ desechables • Temperatura alta• Humedad • Roce

Clasificacion

• Intertriginosa: por enterobacterias (diarreas) alrrededor de orificios

• Eritematosa: por el pañal o detergente

• Sifiloide papulo erosiva de Sevestre-Jacquet: candida

Complicaciones

• Dermatitis por contacto

• Impetigo

• Candidosis

Efectos del amonico

• Alcalinidad de la region

• Amoniaco (urea + bacterias/ureasa fecal) = dermatitis por contacto – Irritante primario

• Pañales y calzones de hule

• C. albicans

• S. aureus/ epidermidis

Tx

• Acidifiacion del medio– Acido lactico, borico o acetico

• 2 c. de vinagre blanco en una tina de agua

• Solucion de Burow (acetato de calcio, sulfato de Al.)

• En caso de candidosis: crema con nistatina o imidazol

NO CORTICOESTEROIDES TOPICOS