Desarrollar un sistema de gestión documental. Herramientas. Gestión Documental y Archivos:...

Post on 26-Jun-2015

15.983 views 4 download

description

Planteamiento de cómo Desarrollar un sistema de gestión documental. Herramientas. Mostrando ejemplos de Gestión Documental y Archivos. Imagene utilzadas de flicker.

Transcript of Desarrollar un sistema de gestión documental. Herramientas. Gestión Documental y Archivos:...

- Desarrollar un sistema de gestión documental. Herramientas.

- Gestión Documental y Archivos: ejemplos

Julián Moyano Colladowww.documentalqueridowatson.esjulianmoyanoc@gmail.com2012

Desarrollar un sistema de gestión documental.

Herramientas.

Julián Moyano ColladoOctubre 2012

Los objetivos

Desarrollar un servicio de Archivo, y Documentación en nuestro organismo que:

● Custodie y recupere la documentación generada eficientemente.

● Coordine y controle actividades específicas que afecten a la creación, recepción, ubicación, acceso y preservación de los documentos

● Permita el funcionamiento de la Administración y cumpla con los derechos de los ciudadanos.

El Archivo no es algo aislado

El sistema de archivo de una institución es una herramienta transversal, y tiene que estar integrado en las distintas áreas administrativas de la organización.

Ofrece soporte interno en la toma de decisiones para el trabajo diario (resolución de expedientes y trámites).

Asegura la posterior formación del patrimonio histórico documental, que sirve de seña de identidad en las sucesivas acciones de la organización.

Se necesita crear un sistema de Archivo

Para gestionar de manera integral la producción de documentos de nuestra organización. Pero....

● No es un proceso fácil ni rápido

● Requiere de la colaboración de todos los departamentos, áreas y trabajadores implicados en la administración.

● Los profesionales de los archivos deben coordinar las tareas e implicarse en su desarrollo desde el inicio.

¿Y cómo vamos a crear un sistema de Archivo?

Procesos para desarrollar e implantar un sistema de Archivo y gestión documental

● 1 Auditoria de la información

● 2 Análisis de las actividades de la Organización.

● 3 Identificación de las necesidades de la organización en la gestión de sus documentos.

● 4 Evaluación del sistema actual de archivo y documentación.

● 5 Diseño de un sistema de archivo y gestión de documentos.

1 Auditoria de la información

● Auditar es la acción de acumular evidencias de manera independiente de una institución con el fin de informar sobre la concordancia entre la información recogida y los criterios establecidos. Se audita para:

- Realizar una evaluación previa de un tema.

- Verificar el cumplimiento de requisitos y normas por parte de una organización.

- Analizar los posibles cambios en un sistema auditado.

- Establecer varemos y estándares que unifiquen los distintos procesos.

Auditoria de la información (ISO)

● La auditoría de información se puede definir como los trabajos que determinan factores de uso, entorno, y gestión de información y documentos, para conocer la realidad en la institución, contrastada con los procesos adecuados que requieren estos elementos

ISO 15489 Información y documentación, gestión de documentos

Auditoria de la información

● La auditoría debe conseguir datos que identifiquen y reflejen a la institución.

– En el caso de las AAPP, estudiar con detalle la legislación que regula cada estructura administrativa, procedimiento y funciones. Además, hay que estar pendiente de cualquier modificación legislativa que implique una reorganización o cambio.

– Muy importantes son las memorias anuales u otros informes corporativos, que ofrecen información más práctica que la normativa legal.

● Conoceremos a la Organización, su funcionamiento, y su producción documental.

● No solo se audita para conocer la realidad de la organización y de los procesos, también para mejorarlos.

Podemos obtener información sobre....

● Estructura orgánica y funcional del organismo.

● ¿Qué documentos disponemos y hemos producido (series)?

● ¿Qué plazos de conservación existen de los documentos?

● ¿Cómo se incorporan los documentos al sistema?

● ¿Existe registro de los documentos?

● ¿Cual es su trazabilidad? (Flujos de trabajo, procesos administrativos en tiempo y en forma)

● …

2 Análisis de las actividades de la Organización.

● Tras la recogida de la información, es el momento de su análisis, que nos va a indicar la conexión existente entre las actividades de cada área administrativa, sus relaciones, los documentos que produce, y la forma de producirlos (catálogo de procedimientos).

http://www.minhap.gob.es/es-ES/El%20Ministerio/Organigrama/Paginas/OrganigramaFlashMHAP.aspx

1 Auditoria de la información

Catálogo de Procedimientos Gobierno de Aragónhttps://servicios.aragon.es/desforc-web/filtro_busqueda.do

Frutos del análisis de las actividades de la Organización.

● Analizar la información obtenida permitirá desarrollar un modelo conceptual sobre lo qué hace la organización y cómo lo hace (ISO 15489)

Y también se puede elaborar:

– un catálogo de procedimientos,

– un cuadro de clasificación documental.

– un tesauro de términos

– un calendario de conservación de los documentos

Utilidad del análisis de las actividades de la Organización.

● Se va a mostrar quién y cómo produce los documentos. El organigrama de la institución muestra los diferentes departamentos en los que se generan actividades administrativas y por consiguiente documentos e información.

● Conoceremos al responsable (personal) de cada gestión y trámite. Si no existiera habrá que fijar una persona por departamento que coordine, y guíe para mejorar los procesos de los documentos, y las relaciones entre diferentes áreas.

● Se determina, por primera vez, cómo se gestionan los documentos (flujos de trabajo) en la organización.

Utilidad del análisis de las actividades de la Organización.

● Se va a mostrar quién y cómo produce los documentos. El organigrama de la institución muestra los diferentes departamentos en los que se generan actividades administrativas y por consiguiente documentos e información.

● Conoceremos al responsable (personal) de cada gestión y trámite. Si no existiera habrá que fijar una persona por departamento que coordine, y guíe para mejorar los procesos de los documentos, y las relaciones entre diferentes áreas.

● Se determina, por primera vez, cómo se gestionan los documentos (flujos de trabajo) en la organización.

3 Identificación de las necesidades de la Administración en la gestión de sus documentos.

● Al identificar las necesidades podemos establecer prioridades y soluciones en cuanto a la gestión documental, en tres áreas:

– Requisitos de los documentos (Características)

– Un informe de evaluación de riesgos del sistema (Proteger)

– Documento formal dirigido a la dirección y al personal, en el cual se establecen las demandas del sistema y las condiciones del uso de la información. (Comprometer a la dirección)

● tres puntos es la base para iniciar el Sistema de Archivo

3 Identificación de las necesidades de la organización en la gestión de sus documentos: Requisitos de los documentos

● Autenticidad, Integridad, Acceso, disponibilidad, confidencialidad, conservación, normalización reglamentaria, seguridad, almacenamiento, eficacia, eficiencia y...

● Trazabilidad: Es necesario conocer los procesos de creación, uso, y conservación de los documentos en el propio sistema. La trazabilidad ofrece información objetiva del "recorrido" o de la vida de cada documento o expediente. Muestra las acciones realizadas, pendientes, sus responsables, resultados, o fechas de acceso a los documentos. Datos de gran importancia que repercutirán en la mejora continua del sistema de gestión.

3 Identificación de las necesidades de la organización en la gestión de sus documentos: Un informe de evaluación de riesgos

● Evalúa los riesgos que pueda suponer la implantación de un sistema de gestión de documentos y archivo. Apoyado por la dirección

3 Identificación de las necesidades de la organización en la gestión de sus documentos: Documento formal dirigido a la dirección y al personal

● En este informe se establecen las demandas del sistema y las condiciones del uso de la información.

● También los costes por mantenimiento, actualización, desarrollo, copias de seguridad... que deben tenerse en cuenta antes de su puesta en marcha, para contar con el compromiso de la directiva.

● Pensar en medio plazo los costes (3-5 años)

4 Evaluación del sistema actual existente

● Evaluar los sistemas de gestión de documentos, de archivo, o de información, servirá para determinar en qué medida se adaptan a las necesidades y requisitos planteados.

5 Diseño de un sistema de archivo y gestión de documentos.

● Es una tarea muy compleja e importante.

● Se crea un plan que tiene como objetivo solucionar cualquier deficiencia existente en la organización en relación con la gestión de documentos.

5 Diseño de un sistema de archivo y gestión de documentos.

● Es una tarea muy compleja e importante.

● Se crea un plan que tiene como objetivo solucionar cualquier deficiencia existente en la organización en relación con la gestión de documentos.

¿Cómo?

5 Diseño de un sistema de archivo y gestión de documentos.

Auditoría

Análisis

Requisítos

….

5 Diseño de un sistema de archivo y gestión de documentos.

Auditoría

Análisis

Requisítos

Soluciones Tecnológicas

5.1 Soluciones tecnológicas: conceptos

● ECM: Enterprise Content Management, Gestión de Contenido Empresarial. Tecnologías utilizadas para capturar, gestionar, guardar, entregar y conservar la información que sustentan los procesos de negocio, administrativos y empresariales, y también los documentos.... (SAP, Nuxeo (athento), SAGE, Alfresco...)

● DMS: Document Management System, Sistemas de Gestión de Documentos. Programas destinados al control total de los documentos producidos en una organización, independientemente del soporte (papel o electrónicos) y estado trámite. (OpenKm, Maarch, BKM, Baula...)

5.1 Soluciones tecnológicas.

http://www.ibermatica.com/ibermatica/eventos/2009/mtJusticia

5.1 Soluciones tecnológicas.

http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/es/1215197552699/Licitacion/1288777310716/Detalle.html

5.1 Soluciones tecnológicas.

● Utilizar uno o varios programas informáticos de gestión documental o de archivo no supone garantizar el correcto funcionamiento del conjunto del sistema.

● El software va a ser una pieza clave, solamente es un instrumento, no es ningún fin.

● Antes de implantar el modelo de gestión, es necesario crear la cultura organizacional adecuada para lograr el éxito.

● Los profesionales de los archivos ante este entorno se encargan de controlar procesos y factores de calidad en la gestión documental (metadatos, acceso, formatos, custodia, seguridad....)

5.1 Soluciones tecnológicas deben (o deberían) de cubrir todos los procesos

CENTRO Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC basadas en fuentes abiertas. Software de fuentes abiertas en la Administración electrónica Archivo electrónico de las Administraciones Públicas.

http://demo.nuxeo.com/nuxeo/login.jspYerbabuena Softwarehttp://www.youtube.com/watch?v=c_5iAlO8Ni0 .

http://demo.openkm.com/OpenKM/login.jsp

http://www.alfresco.com/

http://www.baratz.es/Soluciones/ECM/BKM/tabid/74/language/es-ES/Default.aspx

5.1 Soluciones tecnológicas: factores a tener en cuenta

● Coste de las soluciones con respecto a las funciones y utilidades que oferta.

● Escalabilidad de la plataforma.

● Cumplimiento de la normativa legal

● Interrelación con escaners, impresoras, programas ofimáticos, y de creación de documentos, utilizados por la Administración

● Cobertura a los formatos más comunes de ficheros electrónicos, módulos para firmas.

● Posibilidad de acceso, edición, y conservación de documentos y registros (roles de usuarios).

● Interfaz y usabilidad del programa.

● Desarrollo de la descripción documental y la interrelación con sistemas de clasificación elaborados.

5.1 Soluciones tecnológicas: conclusiones

● Desarrollar e implantar un sistema de gestión documental es un medio para lograr el correcto control de los recursos producidos por la institución.

● Su puesta en marcha requiere abundantes recursos económicos, humanos y materiales.

● Es necesario implantar un sistema, a través de uno o varios programas informáticos, adecuados, que pueden influir en el éxito o el fracaso del proyecto.

● Para su éxito es necesaria la implicación de todas las secciones de la administración.

● El profesional del archivo ha de ser una parte activa de la implantación de la herramienta, y como se ha señalado, de la calidad.

Gestión Documental y Archivos: ejemplos de gestión

http://www.aragon.es/ServiciosCiudadano/Subtemas/Archivo

https://sede.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Sede/es/1215197884559/SDTramite/1215327499516/Detalle.html

http://servicios3.aragon.es/opac/app/simple

http://www.athento.com/athentoesanidad/prestaciones/

En el módulo superior: una red de expertos y la industria que trabaja para la DGA, responsable de crear escenarios que reflejan la situación de aviones, tanques, buques, radares y metas. En tierra, estos escenarios se validan por el personal, lo que implica la existencia de un flujo de trabajo. Entonces, los militares deben tener una representación gráfica que se adjunta a toda la documentación disponible (MS Office, Open Office, PDF ...). Estos datos se comparten de acuerdo a una política de acceso. Para permitir la captura de datos en el campo, los usuarios tienen capacidad para anotar y enriquecer la documentación. Esto es posible únicamente si tienen un software documental con distintas opciones, inteligentes

Ministerio de Defensa (Francia)

"Si lo archiva, sabrá dónde está pero casi nunca lo necesitará. Si no lo archiva, lo necesitará pero nunca sabrá dónde está." Principio organizativo de Tillis

Muchas gracias!