Desarrollo de la oposición liberal durante la

Post on 08-Jul-2015

207 views 0 download

Transcript of Desarrollo de la oposición liberal durante la

“Desarrollo de la oposición liberal

durante la República Conservadora”

Integrantes: Paula Araya.Antonia Gajardo.Francisca Rivera.Francisca Rojas.Javiera Toro.

Introducción:

• La República conservadora dio inicio en 1831 luego del triunfo en la Batalla de Lircay, dando comienzo a un gobierno altamente autoritario y centralizado…Sin embargo, ¿Que sucedió con la oposición liberal durante este período?

A partir de la década de 1840…

• Liberales se reorganizan en el círculo de los intelectuales.Las primeras manifestaciones del resurgimiento de la oposición liberal se vio reflejada en la fundación de:

Sociedad Literaria 1842

• José Victorino Lastarria impulsó su creación.

Publicaciones periódicas que

contribuyeron al ideal de la Sociedad

Literaria

“El Amigo del Pueblo”

“El Progreso”

Eusebio Lillo

• El Amigo del pueblo, refleja el grado de contagio ideológico que se había producido con el pensamiento liberal francés que recuperaba los grandes iconos de la revolución de 1789.

• Ambos diarios estaban encargados de difundir este ideal y de criticar al gobierno del momento.

Club de la reforma 1849

• Inspirada en el movimiento liberal europeo, era un espacio de debate y reflexión sobre de la necesidad de:

1. Liberalizar el sistema político chileno.2. Mayor participación ciudadana.

1849

• Partido Liberal

• Primer partido político chileno. Sus objetivos fundamentales eran:

1. Reducir las atribuciones del ejecutivo2. Conseguir el resguardo de las libertades públicas y privadas.3. Disminuir la influencia de la iglesia católica en el Estado.

Además, los sectores políticos liberales ejercían presión sobre el gobierno y sus mas cercanos colaboradores, propiciando modificaciones al régimen constitucional.

Sociedad de la igualdad 1850

• Organización de gran importancia que pretendía según Santiago Arcos, “sacaral pueblo de la vergonzosatutela a que se le tiene sujeto”y dar inicio a una nación basada en los ideales de laRevolución francesa:Libertad, Igualdad y fraternidad.Contribuyó al fortalecimiento de laideología liberal.

• Al ingresar, cada persona debía comprometerse a: “Reconocer la independencia de la razón como autoridad de autoridades; profesar el principio de la soberanía del pueblo como base de toda política y el deber y el amor a la fraternidad universal como vida moral.”

Se incorporó a profesionales, artesanos y trabajadores, y estableció alianzas con sectores populares.

Revolución de 1851

Manuel MonttPedro Urriola

Benjamín Vicuña

Francisco BilbaoManuel Recabarren

Ante la agitación política liberal la autoridad adoptó varias medidas restrictivas, tales como:1. Suprimir las concentraciones publicas.2. Clausurar algunos diarios. 3. Apresar y desterrar a los lideres de la oposición.Esta determinaciones solo contribuyeron a exacerbar mas los ánimos contra el gobierno.Debido a esto, conspiraban no solo los pipiolos de la época, sino viudas, hijos e hijas de fallecidos, igualitarios y los liberales exaltados;Tejiéndose así una complicadísima red de conspiraciones para llevar a cabo un golpe militar dirigido por el Coronel Pedro Urriola.

• Luego del enfrentamiento protagonizado por Urriola y Bulnes, cada uno representante de un partido, muere Pedro Urriola debido a una bala loca. Posteriormente, el motín fue controlado por las fuerzas militares, que no se plegaron a la rebelión.

Fin de la Sociedad de la igualdad

• La reacción indignada de los sectores conservadores no se dejó esperar. Diarios, pastorales eclesiásticas, panfletos, toda la artillería conceptual de los pelucones se desató contra los igualitarios. Finalmente, los principios que buscaban inculcar, comenzaron a tener eco en la sociedad volviéndose una de las bases de la futura ruptura del conservadurismo

Conclusión…

• A pesar de que las organizaciones liberales creadas en este período fueron disueltas violentamente luego de la revolución, los ideales que buscaban inculcar en la sociedad fueron tomando peso y comenzó a intensificarse el inconformismo de los ciudadanos contra el gobierno, contribuyendo al cambio de reforma impuesta en ese momento.