Desarrollo de un Inventario de Biodiversidad en el Sur del Ecuador David Siddons MSc. Escuela de...

Post on 07-Mar-2015

16 views 0 download

Transcript of Desarrollo de un Inventario de Biodiversidad en el Sur del Ecuador David Siddons MSc. Escuela de...

Desarrollo de un Inventario de Biodiversidad en el Sur del

Ecuador

David Siddons MSc.

Escuela de Biología, Ecología y Gestión

UNIVERIDAD DEL AZUAY

Problemática

Muchos datos dispersos No hay sistemas de recopilación centralizados Datos no disponibles para consultar

Biodiversidad del Ecuador reconocida pero los centros de biodiversidad son desconocidos

El SIB debe direccionarse a contestar las siguientes preguntas

(Davis et al. 1990) ¿Cuál es el área de una especie o comunidad dadas? ¿Cuáles especies tienen alto riesgo? ¿Cuáles sitios tienen la más alta riqueza de especies? ¿Cuáles sitios biológicamente importantes tienen alto riesgo? ¿Cuáles ecosistemas están adecuadamente protegidos? ¿Qué factores ambientales están relacionados a sitios de alta

diversidad? ¿Puede predecirse la diversidad sobre la base de estos factores? ¿Dónde puede ocurrir desarrollo ecológicamente sustentable

con impacto aceptable sobre la biodiversidad? ¿Cuáles son las tendencias de distribución actual de las especies

y diversidad de ecosistemas?

Propuesta

Crear una sistema para recopilar y convertir datos crudos en datos georeferenciados.

Crear subsistema para mantener datos actualizados con respeto del libro rojo y cambios de nombres científicos.

Utilizar los datos para identificar áreas de mayor importancia para la biodiversidad y prioridad para conservación.

Aplicaciones

• Evaluación y análisis de biodiversidad• Análisis de conectividad y conservación de

ecosistemas• Valoración ambiental• Ecología de paisaje• Patrones biogeográficos

Proceso de Integración, almacenamiento y aplicación de los datos biológicos en Biogeografía (Escalante et al. 2000)

Colecciones y Museos

(Ej. Aves):

GBIF – Global Biodiversity Information Facility; Datos de colecciones de museos y eBird – más de 234.000 registros nacionales y 28.000 en el sur

Xenocanto – más de 5.500 registros nacionales y 1.400 en el sur.

Colecciones y Museos

Global Biodiversity Information Facility

Datos de colecciones de museos y eBird – más de 234.000 registros nacionales y 28.000 en el sur

Xenocanto

Sitio web dedicado a presentar cantos de aves del mundo

más de 5.500 registros nacionales y 1.400 en el sur.

Literatura Usar datos de publicaciones con referencias

geográficas. Ej.

Sistema de recopilación de datos

Usar datos de estudios de impacto ambiental y planes de manejo:

- Municipalidades

- Gobiernos Provinciales

- Instituciones Gubernamentales

Trabajos en campo

Usar datos retenidos por universidades nacionales e internacionales y ONGs:

- Monitoreo y Estudios

- Tesis de grado

Compilación de datos - Problemas

Unir datos – diferentes nombres científicos a veces necesitas depurar a mano

Coordinadas – varias sistemas usadas: PSAD, UTM, WGS.

Datos GBIF a veces mal georeferenciadas.

Compilación de datos - Problemas

Crear una subsistema para unir y actualizar datos

Creamos base de datos que unifica las sistemas de nomenclatura más usadas (Ej. Aves):

Ridgely & Greenfield (2001)

SACC

IUCN (BirdLife Internacional)

Crear una subsistema para unir y actualizar datos

Unificamos los datos para que podemos usar datos de fuentes que usan diferentes

nomenclaturas

Crear una subsistema para unir y actualizar datos

Unir información de estatus de especies: Amenaza Internacional - IUCN Amenaza Nacional - Aves, Granizo 2002

- Anfibios, Ron et al. 2008 - Mamiferos, Tirira 2011

Endemismo - Ridgely & Greenfield, 2001

- Anfibios, Ron et al. 2008 - Mamiferos, Tirira 2011

Crear una subsistema para unir y actualizar datos

3. Unificar estos datos para que sirven como base común para geobase

Crear una subsistema para unir y actualizar datos

Información georeferenciada

Nomenclatura

Estatus de los especies

Información cruda

Archivos de autoridad

taxonómica y geográfica

Convertir datum aWGS 17S

Subsistema uso diario

Resultados iniciales: Aves

UDA

XENOCANTO

Resultados iniciales: Aves

GBIF

¿Podemos evaluar la Distribución, Abundancia y

Biodiversidad? Aves

Sur del Ecuador

¿Podemos medir la Biodiversidad?

¿Podemos medir la Biodiversidad?

Los datos están vinculados fuertemente con las vías

¿Podemos medir la Biodiversidad?

Uso de la Base

IDRISI

Refinar polígono del rango de especie

Seguido por modelo de idoneidad de hábitat

Selección de Muestra

3km buffer hecho por cada especie para crear un polígono.

Leucopternis occidentalis

Evaluación MulticriterioIngresar variables climaticos, fisicos y bioticos en IDRISI: Elevación Aspecto Temperatura Min Temperatura Max Precipitación Vegetación

Crear el modeloMapa CLUSTER de los variables

Crear el modeloMapa de confianza:

“que tan vinculado es la especie a las variables .”

“Weighted Mahalanobis Typicality” extrapolemos estos datos para obtener un rango de distribución

Modelo de Idoneidad del Hábitat

Leucopternis occidentalis

Para las especies en peligro y estado critico

Futuro Próximo

Análisis riguroso de los datos para cada especies

Crear modelos confiables

Validar modelos en el campo

Llenar “huecos” Completar estudio

verificar la confianza del modelo en áreas no explorados.

Crear una red de datos de fauna.

Futuro Próximo

Migrar base de datos a postGIS o similar para agilitar base.

Disponer base en una pagina web para consultas y para subir y bajar datos.

Crear Shape files de la distribución de especies, áreas de alto biodiversidad, etc.

“IDEs”

Gracias