DESARROLLO DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN AUMENTADA Y ALTERNATIVA PARA PERSONAS CON DIFICULTADES DE...

Post on 16-Feb-2015

7 views 3 download

Transcript of DESARROLLO DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN AUMENTADA Y ALTERNATIVA PARA PERSONAS CON DIFICULTADES DE...

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE DESARROLLO DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN AUMENTADA Y COMUNICACIÓN AUMENTADA Y ALTERNATIVA PARA PERSONAS CON ALTERNATIVA PARA PERSONAS CON DIFICULTADES DE HABLA BASADO DIFICULTADES DE HABLA BASADO EN WINDOWSEN WINDOWS

Rafael Monroy RodríguezM. en C. Jorge A. Martínez AlarcónM. en C. Xavier Tortolero Baena

Comunicación Aumentada y Alternativa (CAA) Campo de estudio que provee de

técnicas o dispositivos para aumentar la habilidad para comunicarse.

Enfocado para personas que presentan algún tipo de discapacidad que les dificulte establecer una conversación.

Práctica Basada en Evidencia (PBE) Uso de evidencia presente sobre un

paciente en la toma de decisiones por parte de un médico.

Aplicado a un sistema de CAA requiere de un módulo que recabe información de eventos de lenguaje y otro que la analice.

Monitoreo de Actividad de LEnguaje (MALE) Recopilación de información

relacionada con el uso de un sistema de CAA.

Al usar estos datos es posible identificar las características y métodos de los sistemas de CAA que ayudan a lograr los resultados deseados.

Antecedentes

SCA UIA-1 SCA UIA-2

SCA UIA-1

Características: Sistema de símbolos Organización semántica Parámetros del motor de voz configurables Selección mediante escaneo en renglones y

por selección directa

Desventajas Plantilla fija, no existía una interfaz amigable

para modificarla Pocos parámetros configurables

SCA UIA-2

Características: Plantillas configurables Emplea una Base de Datos Interfaz para modificar Base de Datos

Desventajas El aspecto de la interfaz sigue sin poder ser

modificado Es necesario un módulo independiente para

cambiar el contenido de la interfaz

SCA UIA-3

SCA UIA-3

Características: Aspecto de la interfaz configurable y

adaptable Modo de escaneo por cuadrantes Presentación de texto de pre-selección Módulo de configuración dentro de la misma

aplicación Módulo de MALE Módulo de Análisis de Datos

SCA UIA-3

Archivos de MALE

Base de Datos

Análisis de Datos

Interfaz CAA

Configuración

MALESCA UIA-3

Esquema de funcionamiento

SCA UIA-3Plantilla ejemplo

SCA UIA-3Guías paramétricas

SCA UIA-3Módulo de configuració

n

SCA UIA-3Módulo de configuració

n

SCA UIA-3Selección por escaneo

SCA UIA-3Selección por escaneo (renglones)

SCA UIA-3Selección por escaneo (renglones)

SCA UIA-3Selección por escaneo

(cuadrantes)

SCA UIA-3Selección por escaneo

(cuadrantes)

SCA UIA-3Selección por escaneo

(cuadrantes)

SCA UIA-2MALE

Se crean dos archivos: De texto

Información codificada utilizada por el módulo de Análisis de Datos

SCA UIA-3Módulo de Análisis de Datos

SCA UIA-3Módulo de Análisis de Datos

SCA UIA-3Módulo de Análisis de Datos

SCA UIA-3Módulo de Análisis de Datos

Planes a futuro

Se tiene contemplado utilizar el proyecto como una plataforma para futuros desarrollos.

Entre las adiciones planeadas están: Incorporar un módulo de texto predictivo Implementar un sistema de símbolos que

pueda manejar codificación semántica Agregar más funciones al módulo de MALE

Referencias

K. F. McCoy, “Interface and language issues in intelligent systems for people with disabilities”, Lecture Notes In Computer Science, vol. 1458, 1998, pp. 1-11.

K. Hill, B. Romich, “CAA evidence-based clinical practice: a model for success”. AAC Institute Press, Edinboro, PA, EUA, 2002.

B. A. Romich and K. J. Hill, “A Language Activity Monitor for AAC and writing systems: clinical intervention, outcomes measurement, and research”, en Proc. of the RESNA 1999 Annu. Conf. , Atlanta, 1999, pp. 19-21.

J. A. Martínez Alarcón, V. E. Onofre Padrón, J. Letechipía, y V. Monroy Rodríguez, “Desarrollo de un sistema de Comunicación Aumentada Conversacional para personas con discapacidad”, Universidad Iberoamericana, México D. F., México, 2005.

J. A. Martínez, X. Tortolero Baena, J. Letechipía Moreno, “Escalamiento de un sistema básico de Comunicación Aumentada y Alternativa (CAA) a un sistema flexible y configurable en múltiples aplicaciones de CAA”, Universidad Iberoamericana, México D. F., 2006.

AAC Institute, Language Activity Monitoring (LAM): Technical Guide for Developers. AAC Institute Press, Edinboro, PA, EUA, 2002.