Desarrollo de un Sistema Nacional de Áreas Marinas Protegidas

Post on 21-Jun-2015

1.234 views 2 download

description

Desarrollar e implementar un sistema nacional de AMPs comprensivo ybasado en información científica, que represente diversos ecosistemasmarinos de EEUU y los recursos naturales y culturales del país.• Mejorar la coordinación, gestión y efectividad de las AMPs• El marco del sistema nacional y el trabajo del “MPA Center” son unrespaldo, no una interferencia, a la autoridad independiente de lasagencias involucradas

Transcript of Desarrollo de un Sistema Nacional de Áreas Marinas Protegidas

Desarrollo de un Sistema Nacional de Áreas Marinas Protegidas

El caso de los Estados Unidos

Dr. Gonzalo Cid -- NOS/IPOAdaptado de la presentación de:

Lauren Wenzel, Director (s) MPA-Center

Orden Ejecutiva #13158

• Desarrollar e implementar un sistema nacional de AMPs comprensivo y

basado en información científica, que represente diversos ecosistemas

marinos de EEUU y los recursos naturales y culturales del país.

• Mejorar la coordinación, gestión y efectividad de las AMPs

• El marco del sistema nacional y el trabajo del “MPA Center” son un

respaldo, no una interferencia, a la autoridad independiente de las respaldo, no una interferencia, a la autoridad independiente de las

agencias involucradas

Terminología

Áreas Marinas Protegidas (AMPs) –

cualquier área del ambiente marino

que ha sido reservada a través de

leyes federales, estatales, territoriales,

tribales, o locales, para entregar

protección permanente a una parte o protección permanente a una parte o

a todos los recursos naturales y

culturales que contenga (Orden

Ejecutiva 13158 -- Mayo 26, 2000)

Reserva Marina – área de “no

intervención” – un tipo de AMP donde

los usos extractivos están prohibidos

MPA

Desarrollo de un Sistema Nacional: Dos Caminos

1. Mejorar la efectividad de la gestión y

coordinación entre AMPs existentes

2. Identificar “vacios” en la protección espacial

para recursos y tipos de hábitats

importantes.

¿Qué Tenemos? Inventario de AMPs

• Se necesita una línea base para entender la extensión,

localización y propósito de AMPs existentes

• Base de datos comprensiva para los 35 estados costeros y 5

programas federales de AMPs

• Alianzas con Estados costeros • Alianzas con Estados costeros

Tipo

de

Dat

os d

e In

vent

ario

de

AM

Ps

� Identificación y Nombre del Sitio� Identificación y Nombre de la Región� Localización � Organización que administra� Información de contactos � Año de establecimiento� Década de establecimiento� Año de término (expiración)� Mecanismo de renovación � Nivel de gobierno� Permanencia� Constancia

Base de datos del inventario de AMPs

Tipo

de

Dat

os d

e In

vent

ario

de

AM

Ps

� Foco (objetivo) de Protección� Foco (objetivo) de Conservación� Objetivo primario de conservación� Restricciones de pesca� Trafico de embarcaciones � Anclaje � Metas de conservación � Lista de actividades de manejo � Personal y presupuesto � Medidas de desempeño� Tipo de plan � Plan Comprensivo

Datos costeros piloto

Criterios del Plan de Manejo

Visión Nacional de AMPs

• ~ 1,600 AMPs en aguas de EEUU

• Cientos de autoridades Federales,

Estatales y Locales para AMPs

• Cerca del 40% de la ZEE de EEUU en

alguna forma de AMP, la mayoría son

grandes áreas de manejo pesquero

• La mayoría permite usos múltiples (97%

del área del AMPs)

• Pocas prohíben toda actividad extractiva

(3% del área); AMPs “sin intervención”

son generalmente muy pequeñas

• Los programas Federales administran la

mayoría del área; los Estados manejan la

mayoría de los sitios

Beneficios de un Sistema Nacional de AMPs

• Para las AMPs participantes – Mejorar el manejo a través de cooperación regional

– Crear alianzas

– Incrementar el conocimiento y respaldo público e internacional

– Establecer mecanismos formales para abordar problemas de gran escala (ej. Cambio climático)

• Para el país:

– Proteger recursos y ecosistemas representativos

– Mejorar conectividad

– Identificar vacios de conservación

• Para los usuarios de las costas y océanos:

– Transparentar los procesos de planificación de AMPs

– Mejorar planificación para usos diversos del océano

– Mejorar la información para los recursos, usos y oportunidades de pesca en las AMPs

Ejemplos de Beneficios de Sistema Nacional

• Reconocimiento para las AMPs y sus programas – Paginas web renovadas para los sitios en mpa.gov

– Herramientas de comunicación

• Información para gobernanza oceánica regional y planificación y gestión de AMPs:

– Inventarios de AMPs

– Atlas del Uso de Océano (CA)– Atlas del Uso de Océano (CA)

– Biblioteca virtual de AMPs (www.mpa.gov)

• Integración de Programas – Sistemas de Observaciones

– Recursos de navegación

• Facilitación de Evaluaciones Regionales y Análisis de Vacios

• Relaciones Internacionales – Red de AMPs de América del Norte

Metas del Sistema Nacional

• Patrimonio natural

– Funciones del ecosistema; biodiversidad

• Patrimonio cultural

– Recursos arqueológicos; lugares sagrados – Recursos arqueológicos; lugares sagrados

• Producción sostenible

– Lugares protegidos para el manejo de pesquerías

Objetivos del Sistema Nacional:

Meta de Patrimonio NaturalMeta 1: Avanzar hacia la conservación y manejo comp rensivo de los recursos

naturales del patrimonio marino del país, a través de enfoques basados en lo ecosistemas de las AMPs

Objetivos Prioritarios de conservación para la Meta 1: CONSERVAR Y MANEJAR…

Áreas clave para la reproducción y crecimiento / crianza

Hábitats biogenéticos clave

Corto Plazo

Hábitats biogenéticos clave

Áreas de alta diversidad de especies y./o hábitats

Características geológicas de importancia ecológica

Hábitats críticos para especies en peligro o amenazadas

Especies únicas, hábitats y comunidades asociadasPlazo Medio

Áreas criticas para especies migratorias

Áreas clave asociadas a los ciclos de vida

Largo PlazoÁreas clave que entregan oportunidades compatibles para la educación e investigación

Criterios para ser parte del Sistema Nacional

• Cumplir con la definición de una AMPs

– Palabras clave : área, marina, reserva, permanente,

protección

• Tener un plan de manejo

– Incluir información específica del área; puede ser parte – Incluir información específica del área; puede ser parte

de un plan de manejo de pesquerías mas amplio

– Debe incluir metas y objetivos; promover monitoreo y

evaluación

• Contribuir a un objetivo prioritario de

conservación del sistema nacional

• Criterios adicionales para recursos culturales

Composición del Sistema Nacional

• La meta para el sistema nacional ser diverso en

términos de:

– Regiones Geográficas

– Tipos de Ecosistemas

– Tipos de Ecosistemas

– Metas de Conservación

Estado Actual del Sistema Nacional de

AMPs de los Estados Unidos

• Contiene 297 sitios & cubre 456.490 km2 (172,252 mi2)

• Los sitios del sistema nacional cubren un 4% de las

aguas nacionales

• Cerca de un 28% del área total de los sitios del

sistema nacional es de “no explotación” (no take)

• Todos los objetivos de conservación del sistema son

abordados por los sitios participantes

• Cada eco-región principal de EEUU esta representada

en el sistema nacional

Territorios/ Estados Participantes

• Samoa Americana (8)

• California (95)

• Florida (2)

• Hawaii (7)

• Maryland (1)• Maryland (1)

• Massachusetts (1)

• New Jersey (1)

• Puerto Rico (1)

• Islas Vírgenes de EEUU (1)

• Virginia (7)

• Washington (20)

Desarrollo de una Visión y Estrategia ComúnDesarrollo de una Visión y Estrategia ComúnDesarrollo de una Visión y Estrategia ComúnDesarrollo de una Visión y Estrategia Común

-- Rol de las Rol de las AMPsAMPs en reducir los impactos del cambio en reducir los impactos del cambio

climáticoclimático

-- AMPsAMPs & la planificación espacial marino& la planificación espacial marino--costeracostera

-- Conservación de los recursos de patrimonio culturalConservación de los recursos de patrimonio cultural

-- Participación de grupos indígenas y tribalesParticipación de grupos indígenas y tribales

-- Integración de AMPS y sistemas de observación Integración de AMPS y sistemas de observación

Redes Institucionales dentro del

Sistema Nacional

• Formación de capacidades

– Entrenamiento

– Asistencia técnica

• Compartir lecciones • Compartir lecciones

aprendidas

• Mas eficiencia mediante

ciencia, gestión, y difusión

coordinada

• Evaluación

Gracias