DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL

Post on 03-Jan-2016

52 views 0 download

description

DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL. Noelia García y Laura Pérez MAESTRAS DE AUDICIÓN Y LENGUAJE CEIP Cervantes 2013/2014. El desarrollo del lenguaje. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL

NOELIA GARCÍA Y LAURA PÉREZMAESTRAS DE AUDICIÓN Y LENGUAJE

CEIP CERVANTES 2013 /2014

DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL

EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

Desarrollo del pensamiento

Desarrollo social

Desarrollo emocional

Junto con el lenguaje, también desarrollamos al mismo tiempo nuestro pensamiento, nuestras habilidades sociales y nuestros sentimientos

y emociones. Por eso es tan importante saber cómo comunicarnos con niños en desarrollo.

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

El lenguaje es necesario para el desarrollo del pensamiento

Lo que pensamos tiene nombre, el lenguaje tiene una palabra o más para cada cosa. CONOCEMOS

Si conocemos lo que pensamos, ordenamos los pensamientos. APRENDEMOS

Si aprendemos a ordenar nuestros pensamientos, cambiamos nuestro COMPORAMIENTO

DESARROLLO SOCIAL

Con las palabras nos ponemos en contacto con la realidad, imaginamos, recordamos, expresamos ideas y emociones. NOS SOCIALIZAMOS

El lenguaje infantil es un reflejo del entorno, IMITAMOS lo que vemos y lo que oímos.

Nacemos “programados” para socializarnos, pero es necesario estimular su desarrollo, aprendemos ESCUCHANDO Y HABLANDO

“El deseo de comunicarme aumenta si las personas más próximas se comunican

conmigo”

DESARROLLO EMOCIONAL

Muy relacionado con el desarrollo socialSi nos comunicamos con los niños, nos podrán

expresar sus emociones y sentimientos. Para ello, creamos SITUACIONES COMUNICATIVAS

Como imitamos lo que oímos, los adultos tenemos que verbalizar nuestras emociones: “ME GUSTA MUCHO LO QUE HAS HECHO” “ME HE ENFADADO POR ESTO…” “ME HACES ESTAR CONTENTA Y TE QUIERO MUCHO”

Hay factores que pueden alterar el normal desarrollo emocional: la SOBREPROTECCIÓN, actitudes de RECHAZO o la falta de ESTIMULACIÓN (no hablarles)

¿Cómo aprendemos a hablar?

Aprendemos por IMITACIÓN

Prestando ATENCIÓN

Necesitamos OIR BIEN

Tenemos que controlar los MOVIMIENTOS FACIALES

El lenguaje se desarrolla ESCUCHANDO y HABLANDO.

EL LENGUAJE

El lenguaje es complejo, tiene 3 dimensiones:FORMA

CONTENIDO

USO

EL LENGUAJE

FORMA Es la articulación, cómo decimos los fonemas

(letras), las palabras y cómo formamos las frases. Es la manera de hablar, la inteligibilidad y la

claridad del habla

Posibles dificultades por:

Imitación… No escuchar bien… No controlar los movimientos linguales…

Ej: “Quiero ir a caza” “¡Mi toche!” (¡Mi coche!) “Mira un miau” “ Aba” (quiero agua)

EL LENGUAJE

CONTENIDO Es el vocabulario que conocemos, el que

expresamos y el que comprendemos.

Posibles dificultades por:

No tener conversaciones… Escuchar pocos cuentos…Falta de atención… No escuchar bien…

Ej: “Quiero eso” “Dame eso” No conoce los colores, animales …No hace lo que ordenamos (no entiende lo que le pedimos)

EL LENGUAJE

USO Es cómo usamos el lenguaje para hablar y para

escuchar, en qué momentos, con qué personas y para qué: para saludar o despedirse, para preguntar, para pedir, para expresar ideas o emociones, para contar historias...

Posibles dificultades por:

No tener conversaciones… Intención comunicativa…Falta de atención… No escuchar bien…

Ej: No pide lo que necesitaNo saluda al llegar ni se despide al irseNo contesta (no entiende lo que le preguntamos o no le interesa)

QUÉ TENER EN CUENTA PARA UN BUEN DESARROLLO DEL LENGUAJE

ALIMENTACIÓN: No usar biberón. Los alimentos deben masticarse, y así empezará a controlar los movimientos linguales y mandibulares.

NARIZ LIMPIA: Una buena higiene nasal ayuda a tener una buena respiración, y en consecuencia a poder hablar de forma más clara.

NO USAR CHUPETE: Su abuso en el tiempo, produce malformaciones dentarias, reduce el tiempo de poder comunicarse y provoca dificultades en el habla y el lenguaje.

USO DEL CHUPETE, BIBERÓN Y EL DEDO

BOCA SANA, BOCA DEFORME

DESARROLLO DEL LENGUAJE

Cada niño/a tiene su ritmo de aprendizaje.Antes de correr Antes de hablar

.Gatean

.Andan

.Se caen

.SaltanPoco a poco aprenden a correr

correr

.Escuchan

.Balbucean, gritan

.Imitan

.Primeras palabrasPoco a poco aprenden a hablar

hablar

¿QUÉ HACER PARA FAVORECER EL LENGUAJE?

Háblale de manera clara, lenta y pausada

Juega con él/ella a imitar caras, y movimientos

Háblale de forma natural. *El “guaguau” tiene un nombre, y es “perro”; si nos oye decir

“guaguau” nos imitará y su lenguaje seguirá siendo infantil.

El tartamudeo forma parte de una etapa evolutiva, no le des importancia.

Háblale mucho. Cualquier momento del día es bueno para conocer nuevas palabras o contarnos cómo nos sentimos.

Regálale un libro.

¿QUÉ NO HACER PARA NO PERJUDICAR EL DESARROLLO DEL LENGUAJE?

NO DEJES DE HABLAR CON L@S NIÑ@S, A ELL@S LES ENCANTA QUE LES PRESTES TU

TIEMPO

LAURA PÉREZ Y NOELIA GARCIAMAESTRAS DE AUDICIÓN Y LENGUAJE

CURSO 2013/2014 BUÑOL

¡GRACIAS POR TU ATENCIÓN!