Desarrollo hístorico de la educación en méxico..granja

Post on 24-Jun-2015

1.116 views 0 download

Transcript of Desarrollo hístorico de la educación en méxico..granja

DESARROLLO HÍSTORICO DE LA EDUCACIÓN EN

MÉXICO

PROCESOS DE ESCOLARIZACIÓN EN LOS INICIOS DEL SIGLO XX

JOSEFINA GRANJA CASTRO

FELIPE NERI RESÉNDIZ CABELLOQUÍMICA II

ESCUELA NORMAL SUPERIOR OFICIAL DE GUANAJUATO

SAN JÓSE ITURBIDE GUANAJUATO

CONTEXTO SOCIAL

La mayor parte de la población vivía en el campo, por lo que se contaba con pocos recursos económicos

Se le relacionaba a la población con la pobreza, la ignorancia y el vicio, denominada “masas peligrosas”

MÉXICO PAÍS RURAL

Rural 79.8 %

Urbano 11 %

Ciudad 9.2 %

PRIMERA LEY DE EDUCACIÓN

En 1888, Justo Sierra, ministro de instrucción pública. Primera Ley de Educación.

Escolarización primaria obligatoria, uniforme, laica y gratuita

La instrucción rudimentaria, traza una línea de pensamiento relacionando quién es el pueblo y como educarlo

Lengua Nacional, lectura, escritura, instrucción moral y cívica, calculo aritmético, geometría, geografía, historia natural, dibujo, canto coral y ciencias (observación y experimentación)

talleres: mecánicos, gimnásticos y agricultura

Para las mujeres además labores manuales

Rébsamen Elevar la cultura popular mediante

la escuela y otros medios para crear hombres perfectos, desarrollando todas sus facultades

“Educación Popular”; Educación, Instrucción y Enseñanza

Educación: perfectibilidad del individuo

Instrucción: instrumentación Enseñanza: Propiamente escolar

Luis E. Ruiz Educación: perfectibilidad de facultades

Instrucción: Acumulación de conocimientos

Enseñanza: Educación e instrucción simultáneamente

Facultades físicas, intelectuales y morales

Sistema de Educación Popular Elemental: se refiere a las

materias especificas que se van a enseñar

Popular: se refiere a las personas que se van a educar

Educación; gratuita, uniforme, laica; “maestros ambulantes”, plan de estudios similar a las escuelas urbanas con actividades relacionadas a la agricultura

Baranda Lo que se ha hecho por la

educación indigena, son hechos aislados

Poco alcance de la educación para la raza indígena

La Raza indígena es pretendida y catalogada como raza inferior

Congreso de 1910

La enseñanza obligatoria y la distribución de escuela según la población existente

La formación de maestros de la raza indígena para que después prestaran servicio en su lugar de origen o cerca de el