Desarrollo óseo

Post on 10-Jun-2015

13.829 views 0 download

Transcript of Desarrollo óseo

Sistema ÓseoMaduración óseaTécnicas

Dra. Lorena Carrillo DíazMédico Radiologia - HNGAI

Hueso

• Composición:– 25% agua

– 30% sustancias orgánicas (proteínas)

– 45% sustancias inorgánicas (fosfato de calcio, carbonato de calcio)

Desarrollo óseo

• La reconstrucción fisiológica predomina en la juventud;

• en la edad adulta: equilibrio;• en la senectud predomina la destrucción

del tejido óseo

Maduración esquelética

• El desarrollo y crecimiento físico durante la niñez puede medirse de acuerdo con el peso, la talla y la maduración esquelética. Esta última es el mejor indicador de la constitución del individuo

Utilidad de los estudios de maduración ósea

• Diagnóstico y clasificación de patología endocrina

• Posibilidad de conocer anticipadamente el comienzo de la pubertad

• Capacidad diagnóstica de predicción del crecimiento probable

Recomendaciones para evaluación de maduración ósea (Meschan)

1. Realización de radiografías de diferentes zonas dependiendo de la edad del niño

2. En estas zonas se estudiarán los núcleos de osificación y la terminación de la osificación (fusión). Se pueden determinar los percentiles de la edad aparente para los centros mayores de osificación postnatal

3. Los indicadores de la maduración se estudian en la mano, muñeca, pie y rodilla, como índices de la edad del niño. Estos son tabulados en relación a la edad media dada con una desviación estándar

4. Todos estos datos son interrelacionados, dando la edad más probable. En la pubertad, sin embargo, debemos dirigir nuestra atención a los núcleos de osificación de la cadera, huesos iliacos y los sesamoideos del pulgar

Crecimiento de los huesos largos

• Crecimiento longitudinal:– Crecimiento condral

– Crecimiento endocondral

• Crecimiento diamétrico– Crecimiento perióstico

• Reparos radiológicos– Núcleos de osificación

endocondral

– Fusión de epífisis

Desarrollo óseo

• Osificación intrauterina– Clavícula

– Maxilar inferior

– Columna vertebral

– Cintura escapular

– Cintura pélvica

– Diáfisis huesos tubulares

Desarrollo óseo

• En los huesos largos se identifican núcleos de osificación:

– Diafisiario– Epifisiario– Apofisiario

1. Tallo cartilaginoso

2. Osificación diafisiaria pericondral

3. Osificación diafisiaria perióstica

4. Núcleo epifisiario cartilaginoso calcificado

5. Osificación epifisiaria

Desarrollo óseo

Es de importancia:

• Mes 8 y 9 intrauterino:– Núcleos de epífisis distal de fémur y proximal

de tibia

• Nacimiento:– Huesos del carpo,metacarpianos y

metatarsianos siguen siendo cartilaginosos.

3 meses:– Núcleos de osificación de astrágalo, calcáneo

y cuboides

Núcleos de osificación en el neonato

Desarrollo óseo

• 6 meses:– Núcleo de cabeza de fémur : 5.5 x 8 mm

• 3er año– Aparece núcleo de rótula

• 3er y 4to año– Sueldan los cuerpos y arcos vertebrales

• 8 años– Epitróclea

• 10 años– Todos los huesos del carpo

Semilunar

Trapezoide

Escafoides

H.grande

Trapecio

H. g

anch

oso

Piramidal

Desarrollo óseo

• 11 años– Tuberosidad anterior de tibia– Epicóndilo

• 13 años– Núcleo de la pubertad entre 1er metacarpiano

y base 1ra falange de pulgar– Sinostosis de tuberosidad anterior de tibia

• 14 años– Sinostosis de cóndilo, tróclea y epicóndilo

• 16 años– Epífisis del iliaco

Maduración esquelética

• Método de Greulich y Pyle. ACR (Determinación de la edad ósea)

• Técnica:– Rayo central perpendicular al plano de la placa y centrado a

mitad de camino entre la punta de los dedos y el extremo distal del radio

– Posición: Postero anterior– Distancia objetivo-placa: Indiferente

• Mediciones:– Se compara la radiografía del paciente con la referencia del

mismo sexo y edad más próxima. A continuación se compara con las referencias adyacentes, de mayor y menor edad siguiente en edad cronológica, para una comparación detallada se selecciona la referencia que a primera vista parece más similar a la radiografía del paciente.

Semilunar

Trapezoide

Escafoides

H.grande

Trapecio

H. g

anch

oso

Piramidal

6 meses