Desarrollo personal y responsabilidad social

Post on 15-Apr-2017

483 views 0 download

Transcript of Desarrollo personal y responsabilidad social

República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Universidad Yacambú. Modalidad a distancia – Aula virtual. Carrera – Psicología.

Nombres: Roxana

Coronado.Gabriel

Rodríguez.Noviembre, 2015

Desarrollo personal y responsabilidad social

MOTIVACIÓN

Factores que dirigen la

conducta hacia un objetivo

Impulso hacia una acción

Logro de objetivos y

satisfacción de necesidades

la motivación implica estados internos que

dirigen al organismo hacia metas o fines

determinados; son los impulsos que mueven a

la persona a realizar determinadas acciones y

persistir en ellas para su culminación.

La motivación es un estado interno que activa,

dirige y mantiene la conducta.

La motivación puede definirse como «el señalamiento o énfasis que se descubre en una

persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o

aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa

acción, o bien para que deje de hacerlo».

TEORIA DE LAS NECESIDADES

Basada en las necesidades de pertenencia, poder, competencia y logro

MODELO MASLOWLa motivación es función de cinco necesidades psicológicas básicas

TEORÍA DE LAS NECESIDADES DE ALDERFER

La motivación es función de tres motivos básicos

LIDERAZGO

Es conjunto de habilidades o directivas que un

individuo tiene para influir en la forma de ser de

las personas o en un grupo de personas,

determinando, haciendo, que este equipo

trabaje con entusiasmo en logro de metas y

objetivos comunes.

se define como la influencia que se ejerce

sobre las personas y que permiten

incentivarlas para que trabajen o participen

en forma entusiasta con un interés en

común. Quien ejerce el liderazgo se

conoce como líder.

CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER

ESTILOS DE LIDERES

CONFLICTOSUn conflicto es una situación en la que dos o más personas no están de acuerdo

con el modo de actuar de un individuo o un grupo. Para que esta situación exista

es necesario que exista un desacuerdo que no haya sabido resolverse. Por

ejemplo: Si de una pareja una de las partes desea ir a un lugar de vacaciones y la

otra a un lugar diferente hay desacuerdo, si acceden a charlar y resolver el

problema de común acuerdo.

ETAPAS DEL CONFLICTO

VALORESLos valores son principios que nos permiten

orientar nuestro comportamiento en función

de realizarnos como personas. Son

creencias fundamentales que nos ayudan

a preferir, apreciar y elegir unas cosas en

lugar de otras, o un comportamiento en

lugar de otro. También son fuente de

satisfacción y plenitud.

Los valores valen por sí mismos. Son importantes por lo que son, lo que significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos.

ÉTICA Y MORAL

La ética es el marco de referencia de

la MORAL y los VALORES.

La Moral se evidencia en obrar bien o mal.