DESARROLLO PSICOMOTOR DE 3 A 6 AÑOS. Psicomotricidad Intelectual y la maduración de su...

Post on 07-Feb-2015

64 views 2 download

Transcript of DESARROLLO PSICOMOTOR DE 3 A 6 AÑOS. Psicomotricidad Intelectual y la maduración de su...

DESARROLLO PSICOMOTOR DE 3 A 6 AÑOS

Psicomotricidad Intelectual y la

maduración de su personalidad

COMPONENTES

1. Lateralidad

2. Esquema corporal

3. Tono muscular y respiración

4. Equilibrio

5. Orientación espacial y temporal

LATERALIDAD

Es el predominio motor y funcional de un lado del cuerpo humano sobre el otro determinado por la supremacía que un hemisferio cerebral ejerce sobre el otro.

ESQUEMA CORPORAL

Imagen que el niño se forma de su cuerpo a partir de múltiples informaciones de orden interno y externo.

1. Interoceptivas. (Viscerales)

2. Exteroceptivas. (Vista y tacto)

3. Propioceptivas . (Músculos, tendones, articulaciones, posiciones, contracción y relajación del cuerpo).

Tono muscular y Respiración Movimiento de músculos Grado de tensión de

músculos Inhibición o relajación de

músculos La respiración está también

sujeta al aprendizaje y a cierto control voluntario.

El objetivo es que sea un proceso automático y pueda intervenir voluntariamente cuando lo considere oportuno.

EQUILIBRIO

La adquisición del equilibrio va a permitir cualquier acción diferenciada de los miembros superiores.

ORIENTACION DE TIEMPO Y ESPACIO

Se potencia con desplazamientos, manipulaciones.

La estructuración temporal supone situarse en el tiempo. Está íntimamente ligada a la noción de espacio

Su adquisición se trabaja a través de ejercicios rítmicos donde se combinarán sonido y gesto.

CARÁCTERISTICAS DEL DESARROLLO MOTOR – 30 meses

- Da saltos con los dos pies- Se sostiene con 1 pie por

dos segundos- Algunos pasos en puntillas- Salta desde la silla- Buena coordinación de la

mano.- Mueve sus dedos

independientemente- Construye torres de 6 cubos

CARÁCTERISTICAS DEL DESARROLLO

MOTOR - 3 años Va de puntillas casi tres metros Corre con suavidad con

aumentos y disminución de velocidad

Toma curvas acusadas y rápidas sin dificultad

Sube escaleras alternando los dos pies

Salta unos 40 cm. Maneja triciclo. Se lava y seca las manos Reproduce círculos y cruz

CARÁCTERISTICAS DEL DESARROLLO MOTOR - 4 años

Salta una cuerda Salta sobre el pie derecho Puede transportar un vaso con

agua sin derramar una sola gota

Puede saltar desde una altura de 70 cm con los pies juntos.

Coge un balón con los brazos Camina en línea Se abotona y desabotona Hace lazos con sus pasadores Cortan papel Dibuja a una persona

CARÁCTERISTICAS DEL DESARROLLO MOTOR - 5 años

Mayor soltura en el control de la actividad general de su cuerpo. Recorre con un solo pie una distancia de 5 mts.

Mayor equilibrio Ensartar cuentas Manejar el lápiz Preferencia por usar una

mano

Etapas de la Producción Artística Rhoda Kellogg 1970

Garabato – 2 años

Etapas de la Producción Artística Rhoda Kellogg 1970

Etapa de la Forma – 3 años. El niño dibuja diagramas con 6 formas

- Cuadrado, cuadrado, círculo, rectángulo, triángulo, cruces, letras X.

Etapas de la Producción Artística Rhoda Kellogg 1970

Etapa del diseño – 3 años. Se mezclan dos formas básicas, en un patrón complejo.

Etapas de la Producción Artística Rhoda Kellogg 1970

Etapa Pictórica

Desarrollo cognoscitivo en la niñez temprana3-6 años

Función simbólica: esta es la capacidad para utilizar símbolos o representaciones mentales necesarios para la comunicación verbal

Se presenta en el desarrollo de:

Imitación diferida

Juego simulado

Lenguaje

Animismo ¿Que características

distinguen a los seres vivos de los seres inanimados?

Los niños a esta edad confunden entre los que tiene vida y lo que no en algunas cosas por ejemplo cuando se trata de nubes y personas, pero cuando se trata de muñeca, piedra y personas, que son objetos más conocidos por el niños de 3 y 4 años eran capaces de responder.

Animismo es la tendencia a atribuir vida a objetos que no están vivos.

IMITACION DIFERIDA

Repetición de una acción observada, tiempo después de que ha pasado

JUEGO SIMBÓLICO

Los niños utilizan u objeto para representar o simbolizar algo más.

Lenguaje

Uso de signos y símbolos para comunicarse

Centración

Según Piaget una de las principales características del pensamiento preoperacional es la centración; tendencia a enfocarse en un aspecto de la situación e ignorar otros.

Dijo que los preescolares llegan a conclusiones ilógicas porque no pueden descentrar;

que es pensar en varios aspectos de la situación al mismo tiempo

Conservación

Se refiere al reconocimiento de que dos objetos que son iguales según cierta medida, permanecen iguales ante una alteración perceptual.

Según Piaget, los niños no captan cabalmente este principio hasta la etapa de las operaciones concretas.

Egocentrismo El egocentrismo es

una forma de centración, se le dificulta separar la realidad de lo que pasa en su mente. Piaget consideraba que los niños de corta edad se les dificulta considerar el punto de vista de otra persona.

Distinguir entre apariencia y realidad Implica que tenga dos

representaciones mentales contrarias, Según Piaget no es hasta los 5 o 6 años que el niño puede distinguir entre lo que parece ser y lo que es. (leche verde).

Investigaciones más recientes creen que puede darse antes de los 4 años. Puede influir el tipo de ejemplo que se le de al niño.

Razonamiento Transductivo

Toman una situación particular como la base de otra situación particular, sin tomar en cuenta lo general.

Lleva a los niños a pensar en una relación causal en donde no existe.

DESARROLLO PSICOSOCIAL DEL ESCOLAR DE 6 A 11

AÑOS

Valoran a sus pares y necesitan a sus padres los que constituyen el motivo

de su vida y el tema de sus libros.

• A esta edad los niños desean independizarse de los adultos, pero

todavía dependen de ellos.

EL GRUPO DE PARES

Llevarse bien con sus pares es crucial durante la edad escolar.

Los niños pequeños aprenden de los mayores, y también son afectados ante la aceptación o el rechazo de otros.

Los niños de la edad escolar son conscientes de las opiniones, juicios y logros de sus compañeros de clase

Necesitan del otro para autoafirmarse, buscar consejos y sentirse bien.

La comparación social es particularmente intensa en esos años.

Conjunto de reglas y rituales que caracterizan a los niños y los distinguen de la sociedad adulta que se reflejan en:

los hábitos, estilos y valores particulares.

CARACTERÍSTICAS FISICAS Y BIOLÓGICAS

Ritmo de crecimiento lento. 6cm de estatura por año.

Factores nutricionales condicionan el crecimiento

A los 10 años un niño pesa aprox. 32kg y mide 1.37cm

Capacidad pulmonar aumenta Mayor habilidad para controlar sus propios

cuerpos Dominan cualquier habilidad motora

(mientras no requiera fuerza ni altura, velocidad y distancia, en fracciones de segundos).

DESARROLLO DEL ENCÉFALO

Alcanza el tamaño adulto a los 7 años de edad

Las experiencias permiten el desarrollo de las áreas sensitiva y motora.

El efecto de la mielinización para los 7 años, conduce a un cerebro masivamente interconectado.

Esta conexión masiva permite mejorar y modificar varias conductas comunes en la primera y segunda infancia.

Ejemplo: Berrinches, perseverancia, inatención, autocontrol

ATENCIÓN

SELECTIVA: Capacidad de concentrarse en un estímulo entre muchos. Objetivos

- Prestar atención a la maestra- Escribir lo más importante e ignorar el

murmullo de otro niño- Calcular la trayectoria de una pelota en el

juego- Correr en la dirección correcta durante el

juego al mismo tiempo que calcula la dirección de sus compañeros.

La atención selectiva requiere mielinización continua y aumento en la producción de neurotransmisores. Ejemplo. La máxima densidad de receptores para la serotonina, ayuda a controlar los impulsos a partir de los 6 años.

Les permite a los niños ser más receptivos en sus respuestas.

ATENCIÓN

AUTOMATIZACION

Es el proceso por el cual la repetición de una secuencia se torna automática o rutinaria y no requiere pensamiento consciente. Al principio nuestras conductas que se originan en el cerebro requieren concentración, cuidadosa, lenta y focalizada$, después de muchas repeticiones automáticas y mas estructuradas.

HABILIDADES MOTORAS Mejor coordinación de ambos

lados del cuerpo, en la ejecución de tarea más complejas.

Mayor equilibrio incluso para tareas manuales delicadas.

El tiempo de reacción se acorta año por año.

Mayor desarrollo neurológico para capacidades de coordinación visuomotora, equilibrio y juicio del movimiento (tiempo, distancia y trayectoria).

MEDICION DEL CI

La aptitud mas importante de los niños en edad escolar es la aptitud intelectual o la capacidad de aprender en la escuela. Esta aptitud se mide mediante pruebas de CI.

En teoría la aptitud es el potencia para aprender a dominar una destreza particular o un conjunto de acontecimientos.

RENDIMIENTO

El rendimiento no es lo que una persona puede lograr sino lo que ya logró.

Las pruebas de rendimiento miden competencia en la lectura, matemáticas, hechos científicos, destrezas para la escritura.

Las pruebas de rendimiento se realizan de rutina en la escuela.

Ejem: Si el rendimiento es bajo, pero la aptitud es alta.

CI – COCIENTE INTELECTUAL

EM

___ x 100

EC

PRUEBAS DE CI

Stanford Binet WPPSI o Wechsler para preescolares WICS – para escolares

PSICOPATOLOGÍA DEL DESARROLLO

Son problemas graves que afectan muchas facetas del desarrollo psicológico.

Los niños que presentan trastornos generalizados del desarrollo a menudo están cerca de la normalidad en algunas facetas del desarrollo, pero estamos retrasadas en otras.

Cada trastorno particular tiene su propio patrón.

Trastornos generalizados del desarrollo

Trastornos generalizado del desarrollo caracterizado por incapacidad de relacionarse con otras personas de manera normal, ensimismamiento extremo e incapacidad de adquirir el habla normal.

Autismo

Lenguaje ausente o anormal Aislamiento o inconsciencia social Juego asocial y repetitivo

Síntomas centrales del autismo

Causas genéticas. Muchos virus, infecciones, pesticidas o

fármacos pueden afectar al embrión, al feto o al lactante.

Posibles causas de autismo

Si bien la causa es claramente biológica y probablemente el resultado de una combinación de genes y tensiones tempranas sobre el encéfalo, el único tratamiento exitoso para el autismo es psicosocial, con una educación temprana intensa.

Tratamiento del autismo

Programas que destacan el lenguaje. El juego interactivo. El apego: el objetivo es estimular los

vínculos sociales, sobre todo aquellos con connotaciones emocionales.

Entrenamientos

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

El niño tiene dificultad para dominar una destreza específica que la mayoría de las personas adquieren fácilmente. Quedan muy retrasados en algún aspecto de la escuela.

Tienen puntuaciones en el rango normal en las pruebas de inteligencia.

Sus puntuaciones en las sub escalas de inteligencia son discordantes.

Ejempl. Dislexia

TRASTORNOS POR DEFICIT DE ATENCION - TDA El niño que padece este trastorno tiene gran dificultad

para concentrarse. Pueden tener una corteza pre frontal sub desarrollada,

un sistema límbico hiperactivo o desequilibrio en los neurotransmisores.

Estas anomalías encefálicas producen gran dificultad para prestar atención y no reaccionar ante estímulos irrelevantes.

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Los niños con este trastorno tienen tres problemas. Son distraídos , hiperactivos e impulsivos.

DESARROLLO COGNITIVO DEL

ESCOLAR DE 6 A 11 AÑOS

DESARROLLO COGNOSCITIVO Según Piaget, en la etapa de las

operaciones concretas los niños están guiados por principios lógicos.

Muy pronto aplican la lógica a situaciones concretas. Es decir cosas reales, tangibles y visibles.

Esto permite que los niños se vuelvan más sistemáticos, sensibles, objetivos y educables.

DESARROLLO MORAL

DESARROLLO MORAL

Empieza cuando el niño ya se pone en el lugar del otro.

A los 7 años ya se dan cuenta

Según investigadores, los niños de 3 a 4 años tienen los fundamentos de la conciencia

De 5 a 9 ya saben que golpear al amigo está mal.

ETAPAS DE KOHLBERG

TRES NIVELES Y LAS 6 ETAPAS DEL RAZONAMIENTO MORAL

NIVEL I

RAZONAMIENTO MORAL PRECONVENCIONAL

ETAPA 1 : El valor mas importante es la obediencia a la autoridad, a fin de evitar el castigo.

ETAPA 2 : La razón de ser bueno con los demás, es que ellos también serán buenos con nosotros.

NIVEL II

RAZONAMIENTO MORAL CONVENCIONAL.

ETAPA 3: L a aprobación social es más importante que cualquier otra recompensa.

ETAPA 4: Obedecer a las leyes, conscientemente y voluntariamente.

NIVEL III

RAZONAMIENTO MORAL CONVENCIONAL

ETAPA 5: Contrato social, se obedecen las normas, porque benefician a todos y están establecidas bajo acuerdo mutuo.

ETAPA 6: Esta basado en los principios universalesDeterminan que esta bien o mal.

Cada cultura enseña a sus niños valores y conductas, a veces relacionados con una religión otras veces no , las creencias no son universales, si no especificas de una cultura.

ESQUEMA BASICO PROPUESTO POR KOHLBERG

Los miembros de culturas occidentales nunca alcanzan el pensamiento convencional pero igualmente pueden tener principios morales.

La jerarquía de kohlberg puede subestimar el potencial de los niños en edad escolar.

En un estudio realizado con niños canadienses entre 6-10 años.

Ellos deberían juzgar si las leyes eran justas .

Llegaron a la conclusión de que algunas de las leyes eran injustas y aprobaron la desobediencia a las leyes injustas.

Si las leyes deben obedecerse o no, es un tema que rara vez se discute en las escuelas primarias de los EE.UU.

Se considera que tal tipo de juicio esta mas allá del poder cognitivo de los niños pequeños.

Gilligan considero que las mujeres desarrollan una moral protectora, mas que una moral justiciera .

La moralidad protectora hace a las niñas y a las mujeres reacias a juzgar lo que esta bien y lo que esta mal debido a que están socializadas para ser compasivas y protectoras.

Las mujeres tienen una preocupación dominante con respecto a las relaciones y a las responsabilidades

La protección y el cuidado que se infunde en el desarrollo psicológico de las mujeres.

Se realizaron pruebas que no hallaron una división en el pensamiento moral entre femenino y masculino.(Walker 1988).

Los niños y las niñas parecen estar mas afectados por las diferencias culturales educacionales que por las biológicas cuando se refieren a temas sociales

MORAL PROTECTORA.- Según la perspectiva de Giligan , postura moral que sostiene que es mas importante demostrar una actitud de cuidado y compasión que juzgar en términos absolutos del bien y del mal.

MORAL JUSTICIERA.-Postura moral que sostiene que es mas importante juzgar en términos absolutos del bien y el mal que demostrar una actitud de cuidado y compasión.

LAS ACCIONES MORALES

Los niños tienen reglas morales entre ellos.

No le dan el mismo valor a las acciones.

No cumple

el contrato

No cumple el contrato

DIFERENCIAS DE ACEPTACIÓN SOCIAL

China : mientras los niños crecían rechazaban a los mas tímidos.

En EE.UU. emergen tipos de popularidad:

Los que son “amables, de confianza, cooperativos”.

Los que son “atléticos, en onda, dominantes arrogantes y… agresivos”.

Se observan tres tipos de niños “impopulares”: Los ignorados, no

rechazados. No los eligen como amigos , pero tampoco los rechazan.

Rechazado por su agresividad.

Retraídos y Rechazados

DIFERENCIAS DE ACEPTACIÓN SOCIAL

Se cree que la cognición social es la diferencia fundamental entre niños rechazados y los aceptados.

La forma de ver e interpretar un evento hace la diferencia entre los niños aceptados y rechazados.

LA CONCIENCIA SOCIAL

TIPOS DE NIÑO B INTERPRETACIÓN TÍPICA

RESPUESTA TÍPICA

Por su agresividad Fue a propósito Volcar leche sobre el niño A o decirle algo malo

Retraído y rechazado Fue a propósito o fue accidental

Ignorarlo o abandonar la mesa

aceptado Fue accidental Tomar una toalla o preguntarle como pasó.

LA CONCIENCIA SOCIAL

Situación:El niño A derrama un vaso de leche sobre el niño B durante el almuerzo.

Los pares hacen que los niños puedan darse cuenta de sus acciones y que comiencen a modificar su comportamiento de manera consiente.

Los niños eligen a sus amigos antes que ser populares.

Los niños de hogares violentos tienen menos amigos y son solitarios.

Los niños a medida que crecen eligen a sus amigos. Tanto niñas y niños desean tener un mejor amigo.

Cuando crecen buscan amigos de igual condición.

las amistades se vuelve mas intensa e intima a medida que el niño crece.

LA AMISTAD