Desarrollo psicomotor taller

Post on 13-Jul-2015

1.892 views 0 download

Transcript of Desarrollo psicomotor taller

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO

“LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”

PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

BARQUISIMETO – ESTADO LARA

Barquisimeto, Mayo de 2012

Howard Gardner

La inteligencia como una

capacidad, la convierte en

una destreza que se puede

desarrollarNacemos con unas

potencialidades marcadas

por la genética.

La inteligencia Física –kinéstésica

Es la capacidad para

usar todo el cuerpo en la

expresión de ideas y

sentimientos

Deportivas

Trabajos de construcciones

Ejecución de instrumentos

Expresión corporal

Uso de las manos para

transformar elementos

Tiene como objetivo el desarrollo de

las posibilidades motrices, expresivas y

creativas a partir del cuerpo. (Berruezo, 1995)

La psicomotricidad ha

establecido unos indicadores para

entender el proceso del desarrollo

humano.

Responsable de toda

acción corporal y

permite el equilibrio

para efectuar diferentes

posiciones

Es la función

primitiva y fundamental

de la comunicación

Para su desarrollo

se deben hacer

actividades de

tensión muscular.

ESTRATEGIA

PASITO A PASITO

PROPÓSITO

Estimular al niño y la

niña a tener equilibrio y control

sobre su cuerpo

Se define como la suma de

todas las sensaciones y

sentimientos que conciernen al

cuerpo

Se forma a través de las

experiencias vitales y procesos

mentales por cuyo intermedio

se reconoce así mismo.

ESTRATEGIA

CÓMO SOY

PROPÓSITO

Lograr que el niño y la

niña reconozcan cada parte de

su cuerpo sin verlo.

Es Concepción propia de un individuo sobre

si y otras personas

Actividades que tiendan proporcionar la diferencia de género

ESTRATEGIA

JOSE IGNACIO Y CAROLINA

PROPÓSITO

Que los niños y niñas se

identifiquen según su género

La respiración y todo lo que esta conlleva: ritmo respiratorio

se respira: externas (nariz y boca) e internas (tráquea,

bronquios y laringe)

Los ejercicios son muy útiles para logra entrar en un proceso de relajación

ESTRATEGIA

RELAJANDO MI

CUERPO

PROPÓSITO

Manejar adecuadamente y de

forma consciente la respiración

para tener una buena relajación y

control del cuerpo.

Es la articulación del

cuerpo entre la situación

de las extremidades con

respecto al tronco y

viceversa

hace posible la

integración de los

aprendizajes propia

de procesos

automatizados

ESTRATEGIA

SÍGUEME O TE

ATRAPARÉ

PROPÓSITO

Lograr que el niño y la niña

realice diferentes posturas con

su cuerpo.

Es desplazarse o cambiar

de una posición de los

movimiento

Un punto de inflexión en la

psicomotricidad del niño tiene

lugar cuando descubre cómo

desplazarse

ESTRATEGIA

EL TUNEL CAMBIANTE

PROPÓSITO

Lograr que el niño y la niña se

desplazarse a través del cambio

de posición.

Coordinación viso-motriz

Es la coordinación que se da en un movimiento

manual o corporal, que responde a un estimulo

visual y se adecua positivamente a él. (Costallat Dalila (1986))

ESTRATEGIA

CIRCUITO

PROPÓSITO

Lograr que el niño y la niña

tengan un control motor a través

de la observación.

Organización de las referencias

espaciales, orientando su cuerpo en

el espacio y a los objetos

Facilita los procesos de

integración perceptiva y la

construcción del esquema corporal.

ESTRATEGIA

CIRCUITO

PROPÓSITO

Lograr que el niño y la niña

tengan un control motor a través

de la observación.

Es la capacidad que se tiene para la

constante localización de objetos y de su

propio cuerpo.(izquierda, derecha, arriba,

abajo, dentro y fuera).

ESTRATEGIA

EL BUGUI

BUGUI

PROPÓSITO

Desarrollar la noción del

espacio mediante los

movimientos de una canción.

Los estímulos visuales y auditivos se

podrá ir practicando un ritmo voluntario y

de acuerdo con los estímulos externos..

ESTRATEGIA

LOS DEDOS

PROPÓSITO

Lograr que el niño y la niña cante y desarrolle la psicomotricidad fina a través del ritmo.

CANCIÓN

EL dedo gordo, dedo gordo

¿dónde estás? ¡aquí estoy!

gusto en saludarte, gusto en

saludarte ya me voy, ya me voy..

s

Está referida

a la coordinación

de movimientos

amplios y de

tener un control

motor. ( Fernández,1978)

Se desarrollan a

través del tiempo,

de la experiencia y

del conocimiento y

requieren

inteligencia normal

GRUESA

FINA

Juega un papel central en el aumento de la

inteligencia

Imitación y juego de roles

Expresión corporal

Expresión plástica

Expresión musical

Expresión

naturalmente de

experiencias,

emociones

Implica la

imaginación

Expresar y

representar la

música

Favorecer

los procesos

de aprendizaje

ESTRATEGIA

LOS PINTORES

PROPÓSITO

Estimular la

psicomotricidad fina del niño y la

niña a través del dibujo.

ESTRATEGIA

LA MIMICA

PROPÓSITO

Desarrollar la Motricidad fina y

gruesa mediante gestos y

movimientos corporales en el niño

y la niña.

ESTRATEGIA

EL POZO

PROPÓSITO

Lograr que el niño y la niña

canten y realicen movimientos

con su cuerpo.

ESTRATEGIA

IMITA A UN MONO

PROPÓSITO

Lograr que el niño y la niña

observen e imiten diferentes

sonidos y movimientos.

La educación tiene como

base de los aprendizajes del

individuo de sí mismo, de los

demás, y de el mundo que lo

rodea.

La actividad psíquica y la

actividad motriz forman un todo

funcional que es la base del

desarrollo de la inteligencia

(Piaget)

El desarrollo tanto social

como individual va a ser el

resultado de las

interacciones, la estimulación

física y social (Vigostky )

Preparadora: Yaritza Garcia (UPEL-IPB)E-mail: arbelisyary@gmail.com