Desayuno Mensual CAPATEC: Potencialidades de la ley de Zonas Francas en el Sector de Tecnologia

Post on 21-Dec-2014

374 views 0 download

description

Desayuno Mensual CAPATEC: Potencialidades de la ley de Zonas Francas en el Sector de Tecnologia. Conozca las oportunidades que brinda la Ley de Zonas Francas “Ley 32 de 2011” al sector tecnología: ventajas fiscales, laborales y migratorias.  Las herramientas que tiene el sector y como potenciarlas. Así como también se mencionará otras leyes de incentivos que ofrece el Estado para el sector.

Transcript of Desayuno Mensual CAPATEC: Potencialidades de la ley de Zonas Francas en el Sector de Tecnologia

cap

atec

.org

.pa

capatec.org.pa

Conferencia:

“Potencialidades de la Ley de Zonas Francas en el Sector de Tecnología”

Miércoles 25 de enero de 2012

Expositor: Lic. Erizeeth Ho Ponce

Relationship Manager PROINVEX

Panama Trade & Investment Agency Ministerio de Comercio e Industrias

Potencialidades de la Ley de Zonas Francas en

el Sector Tecnología

Presentado por: Licda. Erizeeth Ho Ponce

Ministerio de Comercio e Industrias Dirección Nacional de Promoción de

Inversiones

Enero 2012

Dirigido a:

CAPATEC

ANTECEDENTES

1992 – marzo 2011

Abril 2011 – a la

fecha

(LEY 25 DE 1992)

ZONAS PROCESADORAS PARA LA EXPORTACIÓN

• 14 Promotores

• 89 Empresas Establecidas

• 2,645 Empleos Generados

• B/. 145,769,860.03 de inversión aproximada

• (LEY 32 DE 2011) ZONAS FRANCAS

• Un (1) promotor en trámite para presentar al Consejo de Gabinete

• 11 Empresas Establecidas

• 203 Empleos Generados

• B/. 5,378,036.00 de inversión aproximada

LEY DE ZONAS FRANCAS

ESTRATEGIA DEL GOBIERNO NACIONAL •Reforzar el mercado interno. •Crear un ambiente seguro y transparente para aumentar la confianza de los productores e inversionistas. •Reducir niveles de desempleo. •Cumplimiento de los plazos establecidos para compatibilizar los programas que contienen subvenciones a las exportaciones.

Zonas de Libre Empresa.

Específicamente delimitadas.

Se desarrollan todas las infraestructuras.

Organización operativa y gestión administrativa.

Bajo criterios de máxima eficiencia.

Para que se establezcan empresas de todas partes del

mundo.

Zonas Francas Concepto

Clases de Zonas Francas

1.Privadas 2.Estatales 3.Mixtas

Manufactureras Ensamblaje

Procesamiento de Productos

Terminados o Semi elaborados.

Servicios Ambientales

Servicios Generales Servicios Logísticos Centros de

Educación Superior

Centros de Investigación

Científica

Centros Especializados para

la Prestación de Servicios de Salud

Servicios. Servicios de Alta

Tecnología

TIPOS DE EMPRESAS PERMITIDAS EN ZONAS FRANCAS

EMPRESAS DE ALTA TECNOLOGÍA

La dedicada a la producción de alta tecnología que desarrolla bienes y servicios de alto valor agregado, como Hardware, Software, Suministros y Centros de Procesamiento y Almacenamiento de Datos (Data Center) protegidos por las normas de propiedad intelectual

1. Licencia como Promotor y/o Operador de Zona Franca

2. Licencia de Operación como empresa establecida en Zona Franca

TIPOS DE LICENCIAS

1. FISCALES

2. MIGRATORIOS

3. LABORALES

INCENTIVOS A LAS ZONAS FRANCAS

Exoneración de impuestos y derechos de importación.

Los promotores de ZF están exonerados del impuesto sobre la

renta en el arrendamiento y subarrendamiento.

INCENTIVOS FISCALES

Las Empresas de Servicios estarán cien por ciento (100%) exentas del Impuesto sobre la Renta por sus operaciones exteriores y por sus

operaciones entre sí.

INCENTIVOS FISCALES

•Permiso de Residente Permanente en calidad de inversionista. •Permiso de Residente Temporal en calidad de personal de confianza, ejecutivos, expertos y/o técnicos, válida por el término del contrato. •Visa de corta estancia en Calidad de Comerciante e Inversionista •Permisos temporales por políticas especiales, Docente, estudiante o investigador de un Centro de Educación Superior en una Zona Franca; Investigador de un Centro de Investigación Científica.

INCENTIVOS MIGRATORIOS

Disposiciones laborales especiales

•Se permite la rotación de trabajadores. •El período de vacaciones podrá ser acordado entre las partes. •La Jornada extraordinaria será remunerada con un recargo único del 25% sobre el salario. •El trabajo en día de fiesta o duelo nacional se pagará con un recargo del 50% sobre el salario de la jornada ordinaria.

INCENTIVOS LABORALES

-Los Promotores de Zonas Francas deben invertir en el desarrollo de la Zona una suma no inferior a Doscientos Cincuenta Mil Balboas (B/.250,000.00). -Las Zonas Francas deben contar con un mínimo de 2 hectáreas. (Con excepciones aprobada por la Comisión).

-Los call centers permanecen con los incentivos de las Zonas Francas.

Datos Importantes

EMPLEOS QUE GENERA LAS ZONAS FRANCAS: a la fecha 2580. ZONAS FRANCAS EXISTENTES: 14 EMPRESAS EN ZONAS FRANCAS: 95 (11 con las nueva Ley 32)

CIFRAS ACTUALES

Inspección y análisis de hidrocarburos. Desodorante de alumbre de potasio Máquinas Tragamonedas Placas de vehículos Abastecedores bienes y servicios a naves Pinturas marinas Vidrios blindados Pacas de cartón, vidrio roto y plástico molido Servicios a naves Plantas eléctricas

PRINCIPALES EXPORTACIONES

Suiza, Francia, Japón, Perú, Suriname, México, Guatemala, Colombia, Venezuela, Ecuador, Costa Rica, Honduras, El Salvador, Haití, Rep. Dominicana, Estados Unidos, Chile, Vietnam, Bolivia, Cuba.

¿A QUE PAÍSES SE ESTÁ EXPORTANDO?

Oportunidades de Inversión en Zonas Francas

Sector Logística Sector Investigación Sector de Alta Tecnología Sector Educación Superior Servicios Ambientales Servicios de la Salud

Algunas Empresas establecidas en Zonas Francas

Potencialidades para el Sector Tecnología

Desarrollar el Sector Tecnología a Categoría Mundial

Ejemplo:

IPTV VoIP

Irlanda

Peer-to-

peer

Dubai

Smartphone

Costa Rica Singapur

- Con la determinación de las industrias.

(CAPATEC y otros organismos que dinamicen el

sector).

- Con el sector académico, capacitación

continua en todos los niveles: Primario,

Secundario, Técnico, Universitario e

Investigación.

- Con el apoyo del Estado dando la

herramientas para facilitar la implementación

“Ley 32, 5 de abril 2011”.

¿CÓMO DEBE PROCEDER PANAMÁ?

-Enfocándonos en un número limitado de áreas donde haya

demanda por parte de clientes para así incentivar la

competitividad e innovación.

• Nuevas necesidades de los clientes del mercado.

• Necesidades que hayan pasado desapercibidas o que no hayan sido determinadas correctamente.

Fortalezas de Panamá

Sector Tecnología

•Enfocándonos en un número limitado de áreas donde haya demanda por parte de clientes para así incentivar la competitividad e innovación.

• Nuevas necesidades de los clientes del mercado.

• Necesidades que hayan pasado desapercibidas o que no hayan sido determinadas correctamente.

OPORTUNIDADES DEL SECTOR

Ciudad del Saber (Ley 6 de 1998)

Otras

Leyes de

Incentivos

OPORTUNIDADES DEL SECTOR

Panamá Pacífico (Ley 41 de 2004)

Otras

Leyes de

Incentivos

DE QUIÉN ES Y SERÁ LA RESPONSABILIDAD?

De todos los involucrados pero en especial de los

expertos en el sector

Ya tienen la herramienta y la

facilitación del Estado; ahora les

toca a los que saben hacerlo

realidad...

Solo con el apoyo de grupos como

CAPATEC; Panamá podrá lograrlo,

como lo esta haciendo Costa Rica,

Singapur, Finlandia, Dubai e Irlanda

La clave es mantenernos en pie bajo una sola visión,

comprometernos como Panameños, colaborando para

vencer los obstáculos y celebrar el éxito en la medida

que vaya evolucionando.

ehoponce@mici.gob.pa

www.proinvex.mici.gob.pa

Muchas Gracias!

cap

atec

.org

.pa Muchas gracias!

31