Descripcion

Post on 28-Jul-2015

69 views 1 download

Transcript of Descripcion

Ecología de comunidades

EstructuraDescripciónOrganizaciónDinámica

Hoy

Cómo se distribuyen los individuos dentrode las especies?

Modelos de distribución especie-abundancia

Modelo de vara partida (MacArthur): los recursosse reparten al azar entre las especies

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Rango

mer

o d

e in

div

idu

os

Serie geométrica: las especies se apropian deuna fracción del recurso cada vez menor

Especies comunes

Especies raras

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Rango

mer

o d

e in

div

idu

os

0 20 40 60 80 100 120 140 160

Cotorra

Paloma torcaza

Paloma picazuro

Chimango

Tordo

Calandria

Chingolo

Gorrión

Hornero

Zorzal

Tordo músico

Ratona común

Gol.ceja blanca

Cabecitanegra

Benteveo

Chiflón

Tero

No. ind/10 ptos observación

Modelo log-normal (Preston): el número deindividuos por especies sigue una distribuciónnormal

No

. de

es

pe

cie

s(a

ritm

éti

ca)

Abundancia de las especies (log)

Descripción de comunidades

Ecotono: zona de transición entre comunidadescon reposición rápida de especies a lo largodel gradiente

Enfoqueholístico

Enfoqueindividualista

Estratificaciónde lavegetación

Muestreo de la comunidad de plantas herbáceasutilizando cuadrantes

Método de área mínima

No

. es

pec

ies

AreaAM

Muestreo de la comunidad de plantas herbáceasutilizando cuadrantes

Tabla para ordenar datos

Presencia: 1, Ausencia: 0Especie Censo 1 Censo 2 Censo 3 Censo 4 Censo 5 Censo 6

Cynodon 1 1 1 0 0 0

Bromus 1 1 1 0 0 0

Stipa 1 1 1 0 0 0

Senecio 1 1 1 0 0 0

Cyper 0 0 0 1 1 1

Baccharis 0 0 0 1 1 1

Brassica 1 1 0 1 1 1

Técnicas declasificación

Técnicas de clasificación

Agrupan a los sitios que comparten gran parte de las especies, en clases a las que denominan tipos de comunidad

Análisis de gradiente(ordenamiento)

Técnicas de análisis de gradiente

Estudia la estructura y variación de la vegetación en un área en términos de gradientes de factores ambientales y de poblaciones de especies

Las comunidades se representan mejor graficando la abundancia de cada especie a lo largo del gradiente ambiental.

Ordenamiento de las muestras en relación a uno o más ejes de variación, de manera que su posición relativa a estos ejes aporte la máxima información acerca de su composición

Los métodos de clasificación permiten el reconocimiento de tipos de comunidades como abstracción a partir de la matriz original de censos por especie.

Tipo de comunidades vegetales: conjuntos de censos con composición florística semejante

Grupos floríticos: conjuntos de especies que coinciden en su ocurrencia y/o abundancia a través de los censos.

Las técnicas de ordenamiento se utilizan pararealizar análisis de gradiente

Ordenan los censos en relación a una o más variables, que son combinaciones de las variables originales.

Indices de similitud

Cualitativos (Jaccard, Sokal y Sneath, Sorensen)

Cuantitativos (Czekanowski)

Clasificación jerárquica

Censo A

Presentes Ausentes

Censo B Presentes a b

Ausentes c d

JaccardIS = a / (a+b+c)

Sokal & SneathIS = 2(a+d)/[2(a+d)+b+c]

SorensenIS = 2a/(2a + b + c)

CzekanowskiIS = Σ min (pi1, pi2)

EspecieCenso 1 Censo 2 Censo 3 Censo 4 Censo 5 Censo 6

Cynodon 1 1 1 0 0 0

Bromus 1 1 1 0 0 0

Stipa 1 1 1 0 0 0

Senecio 1 1 1 0 0 0

Cyper 0 0 0 1 1 1

Baccharis 0 0 0 1 1 1

Brassica 1 1 0 1 1 1

Censo 2

Presentes Ausentes

Censo 1 Presentes a b

Ausentes c d

Jaccarda/(a+b+c)

1

2

4

5

6

1

3

0,8 0,14

Métodos de ordenamiento

Análisis directo de gradiente Los censos son ordenados a lo largo de uno o más gradientes de factores ambientales que se miden.

RDA 1 – 19.1%

-1.2 -0.8 -0.4 0 0.4 0.8 1.2

RD

A 2

-10

.4%

-0.8

-0.4

0

0.4

0.8

1.2

soillitter

conBA

snagBA

dwd

topo

openness lai

ppfd

APHE

APID

BRAC

CERA

CHRY

CYNP

DIAP DRYI

ENCR

EUCO

EULO

EURY

FIGI

FORM

HALI

IBAL

ICHN

MEGA

PLAT

POMP

PROC

PTER

SCEL

SPHE

SYMP TORY

TRIC

VESP

MYMA MYTA

Familias de Hymenoptera

PinoArce

Análisis indirecto de gradiente Los gradientes ambientales no son estudiados directamente sino que se infieren a partir de la identificación de gradientes de variación en la composición de la vegetación

Próxima clase

Organización de comunidades

Hoy vimos descripción de comunidades:

•Modelos de distribución de abundancia•Muestreo de vegetación y tabulación de datos•Método del área mínima•Técnicas de clasificación •Técnicas de ordenamiento