Desde Los Inicios Del Liberalismo en El Aspecto Religioso

Post on 29-May-2018

224 views 0 download

Transcript of Desde Los Inicios Del Liberalismo en El Aspecto Religioso

  • 8/9/2019 Desde Los Inicios Del Liberalismo en El Aspecto Religioso

    1/7

    Aspecto religioso

    Cmo era visto el liberalismo desde la perspectiva religiosa?

    El liberalismo es una ideologa, es decir, es un conjunto de creencias

    bsicas, de valores y de actitudes organizadas en torno a la conviccin de que a

    mayores cuotas de libertad individual se corresponden mayores ndices de

    prosperidad y felicidad colectivas.

    El liberalismo es un modo de entender la naturaleza humana y una propuesta

    para conseguir que las personas alcancen el ms alto nivel de prosperidad

    potencial que posean (de acuerdo con los valores, actitudes y conocimientos que

    tengan), junto al mayor grado de libertad posible, en el seno de una sociedad que

    haya reducido al mnimo los inevitables conflictos.

    Desde el punto de vista religioso se dice que la iglesia catlica estaba en

    contra del liberalismo, pero, eso no es as. La iglesia catlica no estaba en contra

    sino que esta se tuvo que enfrentar contra el liberalismo porque este propona la

    libertad de culto y definitivamente a la iglesia no le gustaba eso. Si bien hoy en da

    la gran mayora de las personas acepta este principio liberal. No es que la iglesiacatlica est en contra del liberalismo.

    Lo que pas es que la iglesia catlica se enfrent contra el liberalismo porque el

    liberalismo propona la libertad de culto. Si bien hoy en da la gran mayora de la

    gente acepta este principio liberal, no siempre fue as.

    Adems los liberales le iban poco a poco eliminando las atribuciones y poder que

    tena la iglesia.

    El liberalismo trae un nuevo esquema en la que el individuo ya no est obligado a

    cumplir y a obedecer a la iglesia, sino que debe hacerlo voluntariamente.

    Hay un caso conocido en la argentina donde nuestro pas rompi las relaciones

    con el vaticano que fue la sancin de la ley 1.420 impulsada por el presidente de

    tendencia liberal Julio Argentino Roca. La ley 1420 estableca que la educacin iba

    a ser laica, gratuita y obligatoria.

  • 8/9/2019 Desde Los Inicios Del Liberalismo en El Aspecto Religioso

    2/7

    El hecho de que sea laica fue lo que desat la furia del vaticano.

    Gran parte de los principios liberales ahora son ampliamente aceptados por la

    iglesia catlica.

    El liberalismo es una nueva filosofa poltica orientada hacia la libertad del

    individuo. Esta libertad no depende de la decisin del rey; el titular ltimo del poder

    es el pueblo. Este poder o soberana popular implica la limitacin de las facultades

    de los reyes mediante Constituciones, en las cuales se consignan las garantas de

    los ciudadanos y la divisin de los poderes, que nunca deben de estar

    concentrados.

    El derecho a legislar corresponde nicamente a los parlamentos y los ciudadanos

    no estn obligados a cumplir ms que lo que las leyes disponen, conforme a la

    interpretacin que de ellas hacen los jueces independientes.

    La libertad del individuo est garantizada frente a cualquier abuso, por una serie

    de derechos que regulan todos los cdigos: integridad personal y familiar, libertad

    religiosa, proteccin de la propiedad privada. Ms la libertad de prensa porque

    slo a travs de una prensa libre se pueden expresar los partidos y decidir los

    ciudadanos entre las diferentes opciones que se ofrecen.

    Los principios del liberalismo transgreden lo eminentemente poltico para abarcar

    lo econmico (liberalismo econmico) e incluso lo religioso (liberalismo religioso)

    La vida urbana exiga unos intercambios monetarios importantes: el dinero se

    ganaba, se gastaba y circulaba con mayor rapidez, su atractivo estimulaba las

    actividades y se identificaba con el burgus. Por ello, la burguesa utiliz el

    liberalismo para extender y reforzar su influencia. El liberalismo le proporcion una

    nueva mentalidad y una ideologa de accin.

    La Ilustracin (S.XVIII) haba introducido los nuevos conceptos de progreso y

  • 8/9/2019 Desde Los Inicios Del Liberalismo en El Aspecto Religioso

    3/7

    felicidad individuales: el hombre poda mejorar su condicin material y su

    condicin moral utilizando su libertad. El liberalismo consideraba que la sociedad

    deba ser el resultado del libre juego de las actividades individuales. A comienzos

    del s. XIX, el liberalismo pareca subversivo por su recelo frente al Estado, las

    Iglesias y las tradiciones aristocrticas: la libertad individual no puede depender de

    la decisin exclusiva del rey, que tendra facultad de revocarla. El titular ltimo del

    poder es el pueblo. El poder popular, o la soberana nacional, implica la limitacin

    de las facultades de los reyes, mediante constituciones, en las cuales se

    consignan las garantas de los ciudadanos y la divisin de los poderes, que nunca

    deben estar concentrados. El derecho a legislar corresponde slo a los

    parlamentos (formados por distintos grupos polticos que representan a los

    ciudadanos).

    Con estos postulados, el liberalismo comporta la destruccin del antiguo orden

    poltico (? libertad individual), pero se despreocupa de las estructuras sociales y

    econmicas. Se convierte as en ideologa de una clase, la burguesa. Por eso, el

    temor a la revolucin social inclina a los liberales (= burgueses) a interpretar en

    sentido restrictivo la soberana nacional (el poder popular) con la negacin del

    sufragio universal; slo poseen derecho de voto los grupos con un determinado

    nivel de riqueza o de cultura (? el liberalismo, preocupado por el desarrollo del

    individuo, conceda una gran importancia a la instruccin), implantando el sufragio

    censitario.

    En definitiva, el poder burgus se basa en una constitucin escrita, una monarqua

    limitada, elecciones y partidos polticos, el sufragio censitario, la descentralizacin,

    la igualdad jurdica y la desigualdad social.

    Clase social es una forma de estratificacin social en la cual un grupo de

    individuos comparten una caracterstica comn que los vincula

    socioeconmicamente, sea por su funcin productiva o "social", poder adquisitivo

    http://es.wikipedia.org/wiki/Estratificaci%C3%B3n_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Estratificaci%C3%B3n_social
  • 8/9/2019 Desde Los Inicios Del Liberalismo en El Aspecto Religioso

    4/7

    o "econmico" o por la posicin dentro de la burocracia en una organizacin

    destinada a tales fines. Estos vnculos pueden generar o ser generados por

    intereses u objetivos que se consideren comunes y que refuercen la solidaridad

    interpersonal. La formacin de un sistema de clases depende del hecho de que

    sus funciones sociales sean, independientemente de la existencia de una

    vinculacin orgnica, mutuamente dependientes a un marco social mayor.

    La adscripcin a determinada clase de un individuo se determina

    bsicamente porcriterios econmicos, a diferencias de lo que sucede en otros

    tipos de estratificacin social, basados en castas yestamentos, donde el criterio

    bsico de adscripcin en principio no es econmico (aunque la adscripcin a un

    determinado grupo pueda conllevar secundariamente condicionantes

    econmicos).

    1. Generalmente, para el conjunto de individuos que configura una

    clase existen unos intereses comunes, o una estrategia social maximizadora de

    su poder poltico y bienestar social. En ciertos casos, un cierto nmero de

    individuos se desentiende de los intereses de su clase social.

    2. Las condiciones econmicas que conllevan la adscripcin a una u

    otra clase generalmente estn determinadas por el nacimiento y herencia

    familiar. As en la mayora de las sociedades los hijos de las clases

    desfavorecidas a lo largo de su vida seguirn formando parte de las clases

    desfavorecidas, y los hijos de las clases ms acomodadas tienen mayor

    probabilidad de ser parte durante el resto de su vida de la clase acomodada.

    [cita requerida]

    El conjunto de las clases sociales y sus relaciones, forman un sistema de

    clases que es tpico de las sociedades industriales modernas. En este tipo de

    sociedad se reconoce una mayor movilidad social que en otros sistemas de

    estratificacin social. Es decir, todos los individuos tienen la posibilidad de escalar

    o ascender en su posicin social por su mrito u otro factor. La consecuencia es la

    ruptura con las organizaciones estamentariasdonde cada persona est ubicada

    segn la tradicin en un estrato especfico, normalmente para toda la vida.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Burocraciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_claseshttp://es.wikipedia.org/wiki/Castahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estamentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Estamentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Poder_pol%C3%ADticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bienestar_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_claseshttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_claseshttp://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_capitalistahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sociedadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Movilidad_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Meritocraciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estamentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Estamentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tradici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Burocraciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_claseshttp://es.wikipedia.org/wiki/Castahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estamentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Poder_pol%C3%ADticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bienestar_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_claseshttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_claseshttp://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_capitalistahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sociedadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Movilidad_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Meritocraciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estamentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tradici%C3%B3n
  • 8/9/2019 Desde Los Inicios Del Liberalismo en El Aspecto Religioso

    5/7

  • 8/9/2019 Desde Los Inicios Del Liberalismo en El Aspecto Religioso

    6/7

    burguesa. Esta ltima por su funcin social originaria dispondra del capital

    fsicamente, esto es: econmicamente, y por ende de los medios de produccin.

    Le sera propio a esta clase el modo de produccin denominado capitalismo y su

    apoyo terico, el liberalismo, comprendido como su epifenmeno ideolgico.

    La religin

    En la Europa del siglo XIX, la religin institucionalizada sufri fuertes

    embates. En el siglo XVIII, la Iglesia Catlica haba perseguido fuertemente a la

    Ilustracin, buscando censurar (incluso con xito) a la Enciclopedia, y condenando

    varias obras ilustradas (entre ellas la totalidad de la obra de Voltaire) a caer dentro

    del Index Librorum Prohibitorum (ndice de libros prohibidos). En el siglo XIX,

    potenci an ms su alianza con los sectores ultraconservadores, condenando el

    liberalismo, el racionalismo y otras doctrinas y usos del mundo contemporneo,

    del que se quera distanciar y aparecer como una alternativa tradicionalista. Se

    definieron como dogma de fe las doctrinas de la infalibilidad del Papa (Concilio

    Vaticano I, 1869) y la Inmaculada Concepcin (1854). La opcin por la fe y los

    milagros qued manifiesta con el apoyo vaticano a las apariciones de la Virgen de

    Lourdes (1858, aprobadas en 1862).

    Los nuevos descubrimientos cientficos que parecan contradecir a las

    Sagradas Escrituras, como la teora darwinista presentada en 1859 en El origen

    de las especies (teora evolucionista que aplicaba el principio de seleccin natural

    por supervivencia del ms apto), seguido porEl origen del hombre (The descent of

    man,1871, tambin de Charles Darwin), en donde se explicitaba que el hombre y

    el mono compartan ancestros comunes. Ambos textos tuvieron gran repercusin y

    fueron mucho ms combatidos en el mbito religioso anglicano y protestante que

    en el catlico; donde no hubo pronunciamiento oficial alguno, e incluso en algunos

    casos permiti explorar las perspectivas que abran, no sin problemas (caso del

    jesuita Teilhard de Chardin). Otro caso de ambigua relacin entre ciencia y fe fue

    la polmica sobre la generacin espontnea, paradigma biolgico de lo que

    http://es.wikipedia.org/wiki/Burgues%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Modo_de_producci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Capitalismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Liberalismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ideol%C3%B3gicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_Cat%C3%B3licahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ilustraci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Enciclopediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Voltairehttp://es.wikipedia.org/wiki/Index_Librorum_Prohibitorumhttp://es.wikipedia.org/wiki/Dogma_de_fehttp://es.wikipedia.org/wiki/Dogma_de_fehttp://es.wikipedia.org/wiki/Infalibilidad_del_Papahttp://es.wikipedia.org/wiki/Concilio_Vaticano_Ihttp://es.wikipedia.org/wiki/Concilio_Vaticano_Ihttp://es.wikipedia.org/wiki/Concilio_Vaticano_Ihttp://es.wikipedia.org/wiki/Inmaculada_Concepci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Virgen_de_Lourdeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Virgen_de_Lourdeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Sagradas_Escriturashttp://es.wikipedia.org/wiki/Darwinismohttp://es.wikipedia.org/wiki/El_origen_de_las_especieshttp://es.wikipedia.org/wiki/El_origen_de_las_especieshttp://es.wikipedia.org/wiki/Evolucionismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Selecci%C3%B3n_naturalhttp://es.wikipedia.org/wiki/El_origen_del_hombrehttp://es.wikipedia.org/wiki/1871http://es.wikipedia.org/wiki/1871http://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Darwinhttp://es.wikipedia.org/wiki/Teilhard_de_Chardinhttp://es.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n_espont%C3%A1neahttp://es.wikipedia.org/wiki/Burgues%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Modo_de_producci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Capitalismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Liberalismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ideol%C3%B3gicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_Cat%C3%B3licahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ilustraci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Enciclopediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Voltairehttp://es.wikipedia.org/wiki/Index_Librorum_Prohibitorumhttp://es.wikipedia.org/wiki/Dogma_de_fehttp://es.wikipedia.org/wiki/Infalibilidad_del_Papahttp://es.wikipedia.org/wiki/Concilio_Vaticano_Ihttp://es.wikipedia.org/wiki/Concilio_Vaticano_Ihttp://es.wikipedia.org/wiki/Inmaculada_Concepci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Virgen_de_Lourdeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Virgen_de_Lourdeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Sagradas_Escriturashttp://es.wikipedia.org/wiki/Darwinismohttp://es.wikipedia.org/wiki/El_origen_de_las_especieshttp://es.wikipedia.org/wiki/El_origen_de_las_especieshttp://es.wikipedia.org/wiki/Evolucionismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Selecci%C3%B3n_naturalhttp://es.wikipedia.org/wiki/El_origen_del_hombrehttp://es.wikipedia.org/wiki/1871http://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Darwinhttp://es.wikipedia.org/wiki/Teilhard_de_Chardinhttp://es.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n_espont%C3%A1nea
  • 8/9/2019 Desde Los Inicios Del Liberalismo en El Aspecto Religioso

    7/7

    cientficos catlicos como Pasteur consideraban como ciencia orientada a la

    justificacin del agnosticismo y cuestionaron con xito.13

    Aspecto social

    Qu clases sociales predominaron durante el inicio del liberalismo?

    http://es.wikipedia.org/wiki/Pasteurhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pasteur