Desplazamiento

Post on 24-Jun-2015

451 views 3 download

Transcript of Desplazamiento

JOHANA ANDREA SALAZAR ORTIZ CEDULA DE CIUDADANIA:1024504105

NUMERO DE FICHA:286576

MENÚINTRODUCCIÓN

RESEÑA HISTORICA

ESTADISTICAS

CONSECUENCIAS

DESPLAZAMIENTO FORZADO EXTERNO

DESPLAZAMIENTO FORZADO INTERNO

ANEXOS

VIDEO

NUEVAS MODALIDADES

INTRODUCCIÓNEl desplazamiento forzado ha sido un fenómeno que ha crecido a nivel mundial

dejando cantidades impresionantes de

personas sin casa, familia y vida.

RESEÑA HISTÓRICAEn el mundo la causa

es la guerra, la necesidad del hombre

en dominar al hombre.

En Colombia sus causas mas importantes son los conflictos entre

conservadores y liberales, la guerrilla vs.

Paramilitares.  

El desplazamiento forzado se divide en dos grandes grupos:

DESPLAZAMIENTO FORZADO EXTERNO: el cual se refiere a las personas que son sacadas de sus países. Conocidos generalmente como REFUGIADOS O EXILIADOS.

DESPLAZAMIENTO FORZADO INTERNO: Este tipo de desplazamiento es el que se realiza dentro de un mismo territorio o país, movilizando diferentes cantidades de personas de una población a otra población.

Este video muestra un poco de lo que ha sido el desplazamiento forzado interno en nuestro país y los actores que en este intervienen

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR SEXO, EDAD Y MOVILIDAD ESPACIAL (%)

Nativos Desplazados Inmigrantes

0 a 20

21 a 60

61 o más 0 a

2021 a 60

61 o más

0 a 20

21 a 60

61 o más

Hombres

50.19

47.32

38.1

13.9

29.35

48.54

41.3

42.52

46.51

Mujeres

49.81

52.68

61.9

86.1

70.65

51.46

58.7

57.48

53.49

Fuente: Cálculos propios de ENH, Septiembre 2000.

CONSECUENCIAS.De acuerdo con la información delSUR (Sistema Único de Registro), entre Septiembre de 1995 y Junio de 2003 se han registrado 1,148,696 personas desplazadas.

Desde hace unos años, han surgido nuevas

modalidades en las que la población residente ya no

esdesplazada, sino que se

ve obligada por el respectivo actor armado a

vincularse de manera forzada a

los procesos productivos ilegales, sin posibilidades

de salir de la zona para proteger su vida,

integridad y libertad.

El desplazamiento intra-urbano, es decir de familias entre zonas de la ciudad, einterurbano, consistente en

la expulsión de familias desde una ciudad hacia otra,

generadas poramenazas de actores

armados que ahora luchan por el control de barrios y

zonas de las mismas.

NUEVAS MODALIDADES

ANEXOS

Debemos tomar conciencia de esta situación, porque cada día el desplazamiento, no solo por la violencia, sino que la situación climática genera mas movilizaciones