Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia

Post on 15-Jul-2015

749 views 3 download

Transcript of Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia

Prof. Raúl Aponte Rendón

@raulaponter

raulaponter@hotmail.com

www.raulaponte.com

DETERMINACIÓN DE LA LONGITUD DE

TRABAJO

La podemos definir como la distancia desde un punto de referencia hasta la constricción apical.

LONGITUD DE

TRABAJO

“ La distancia que existe entre dos puntos; uno de ellosubicado en el punto final de la preparación, y otro en unpunto de referencia de la corona dental ”

LONGITUD DE

TRABAJO

• Finales s.XIX: Se basaba en respuesta del paciente.

• 1899: Kellys utiliza rayos X. Se demuestra la importancia de la LT.

• Principios s.XX: Ápice radiográfico como punto final de la preparación.

• Años 20: Grove y cols. marcan la UCD y su constricción como punto de elección

• Década de los 80: Inoe presenta el primer localizador. Los localizadores de 1ª y 2ª generación presentaban fallos, necesitaban conductos secos y ensanchados.

• Años 90: Aparecen los de 3ª generación,que trabajan con todo tipo de fluidos y con certeza de más de un 90%.

LONGITUD DE

TRABAJO

• Ápice anatómico (extremo de la raíz)

• Ápice radiográfico (silueta del ápice anatómico en dosdimensiones de una radiografía)

• Constricción apical (según Kuttler es la máximaestrechez a nivel apical que coincide con la unióncemento dentinaria).

• Terminus (es el círculo en el extremo del conductoradicular, donde el tejido pulpar se transforma enperiodontal

LONGITUD DE

TRABAJO

Micro fotografía 25 X - foramen apical humano - Dr. S. Senia

DP

UCDP = PULPA

D = DENTINA

C = CEMENTO

UCD = UNION CEMENTO DENTINA

LPD = LIGAMENTO PERIODONTAL

ANATOMÍA APICAL

• Determinar la profundidad de la limpieza y conformación de los conductos.

• Limitar la profundidad a la que se puede obturar el conducto.

• Asegurar que el procedimiento endodontico se realice dentro de los limitesdel conducto radicular.

• Respetar los tejidos periapicales.

• Importancia en el post-operatorio.

• Gran influencia en el éxito del tratamiento.

OBJETIVOS DEL CÁLCULO DE LA LONGITUD

DE TRABAJO

Ingle – Bakland. 4ta Edición. México. McGraw - Hill Interamericana 1996.

Canalda, C. Brau, E. Endodoncia Técnicas Clínicas y Bases científicas. 2da edición. 2006.

Si no se establece con precisión:1,2,3,4,5,7

Perforaciones apicales.

Escalones.

Transporte.

Sobreinstrumentación.

Instrumentación incompleta.

Obturación insuficiente.

Sobreextensión.

1.- Ingle – Bakland. 4ta Edición. México. McGraw - Hill Interamericana 1996.

2.- Basrani E. Endodóncia Integrada. Primera Edición. Actualidades Médico Odontológicas Latinoamericana, C. A. Colombia 1999.

3.- Cohen – Burns. Vías de la Pulpa. 8ta Edición. Madrid. Mosby 2002.

4.- Walton – Torabijenad. Endodoncia principios y Practica. 2da Edición. México. Editorial Macgraw – Hill Interamericana 1997.

5.- Weine FS. Tratamiento Endodóntico. 5ta Edición. Madrid. Harcout Brace 1997.

6.- Buchanan S. Clinical Monographs. The Art Endodontics.

• Buena radiografía preoperatoria sin distorsión.

• Acceso adecuado a través de todos los conductos.

• Regla milimétrica endodóntica.

• Conocimiento de longitud promedio.

• Plano de referencia definido y reproducible sobrealgún punto de referencia anatómico del diente.

Ingle – Bakland. 4ta Edición. México. McGraw - Hill Interamericana 1996.

MATERIALES Y CONDICIONES

• Método Táctil.

• Método Radiográfico: (+ Utilizado)

• Método Electrónico. (+ Fiable)

1.- Ingle – Bakland. 4ta Edición. México. McGraw - Hill Interamericana 1996.

3.- Cohen – Burns. Vías de la Pulpa. 8ta Edición. Madrid. Mosby 2002.

4.- Walton – Torabijenad. Endodoncia principios y Practica. 2da Edición. México. Editorial Macgraw – Hill Interamericana 1997.

7.- Canalda C, y Brau, E. Endodoncia Técnicas Clínicas y bases Científicas. Madrid. Masson 2001.

8.- Sunada I. New method for measuring the length of the root canal. J Dent Res 1962:4:375-88.

9.- Lavelle CLB, Wu CJ. Digital radiographic images will benefit endodontic services. Endod Dent Traumatol 1995;11:253-60.

CÁLCULO DE LA LONGITUD DE

TRABAJO

Método Táctil:

Depende de la habilidad y experiencia del operador.

Método Radigráfico:

Depende de una valoración subjetiva, más o menos exacta de la información disponible.

Localizadores Apicales:

Muy fiables y proporcionan una información objetiva.

CÁLCULO DE LA LONGITUD DE TRABAJO

• Método Táctil.

CÁLCULO DE LA LONGITUD DE

TRABAJO

1.- Ingle – Bakland. 4ta Edición. México. McGraw - Hill Interamericana 1996.

3.- Cohen – Burns. Vías de la Pulpa. 8ta Edición. Madrid. Mosby 2002.

4.- Walton – Torabijenad. Endodoncia principios y Practica. 2da Edición. México. Editorial Macgraw – Hill Interamericana 1997.

7.- Canalda C, y Brau, E. Endodoncia Técnicas Clínicas y bases Científicas. Madrid. Masson 2001.

8.- Sunada I. New method for measuring the length of the root canal. J Dent Res 1962:4:375-88.

9.- Lavelle CLB, Wu CJ. Digital radiographic images will benefit endodontic services. Endod Dent Traumatol 1995;11:253-60.

• Detección de la resistencia de un instrumento cuando esta a 2-3mm apicales.

• Seidberg et al, citado por Ingle, 2004: 64% de exactitud empleando este método.

• Método inexacto (ápices inmaduros, curvatura excesivas…)

• Método complementario al Rx y Electrónico.

CÁLCULO DE LA LONGITUD DE

TRABAJO

1.- Ingle – Bakland. 4ta Edición. México. McGraw - Hill Interamericana 1996.

Conicidad de la lima mayor que la del conducto

PROBLEMAS EN LA DETERMINACIÓN

TACTIL INICIAL

Escalones o interferencias en el conducto

PROBLEMAS EN LA DETERMINACIÓN

TACTIL INICIAL

•Método Radiográfico: (+ Utilizado)

CÁLCULO DE LA LONGITUD DE

TRABAJO

1.- Ingle – Bakland. 4ta Edición. México. McGraw - Hill Interamericana 1996.

3.- Cohen – Burns. Vías de la Pulpa. 8ta Edición. Madrid. Mosby 2002.

4.- Walton – Torabijenad. Endodoncia principios y Practica. 2da Edición. México. Editorial Macgraw – Hill Interamericana 1997.

7.- Canalda C, y Brau, E. Endodoncia Técnicas Clínicas y bases Científicas. Madrid. Masson 2001.

8.- Sunada I. New method for measuring the length of the root canal. J Dent Res 1962:4:375-88.

9.- Lavelle CLB, Wu CJ. Digital radiographic images will benefit endodontic services. Endod Dent Traumatol 1995;11:253-60.

• Hasta el ápice Radiográfico.

• Hasta una distancia Especifica desde el ápice radiográfico. (Leonardo, Ingle)

• Basada en los estudios de Kuttler.

Weine FS. Tratamiento Endodóntico. 5ta Edición. Madrid. Harcout Brace 1997.

MÉTODO RADIOGRÁFICO

• Hasta el ápice Radiográfico.

• Hasta una distancia Especifica desde el ápice radiográfico. (Leonardo, Ingle)

• Basada en los estudios de Kuttler.

Weine FS. Tratamiento Endodóntico. 5ta Edición. Madrid. Harcout Brace 1997.

MÉTODO RADIOGRÁFICO

Kuttler Y. Microscopic investigation of root apexes. JADA 1955;50: 544-552.

MÉTODO RADIOGRÁFICO

Las RX proveen datos importantes sobre la morfología de la raíz y de las

estructuras vecinas, sin embargo, no son confiables por completo

Weine FS. Tratamiento Endodóntico. 5ta Edición. Madrid. Harcout Brace 1997.

MÉTODO RADIOGRÁFICO

• El foramen con frecuencia no coincide con el vértice radicular y su posiciónlateral no siempre es revelada por la radiografías.

Canalda C, Brau E. Endodoncia. Técnicas Clínicas y Bases Científicas. 2da Edición. Elsevier; 2006 .

Tosun G, Erdemir A, Eldeniz AU, Sermet U, Sener Y. Accuracy of two electronic apex locators in primary teeth with and without apical resorption: a laboratory study. Int Endod J.

2008 May;41(5):436-41.

Complejidades anatómicas como dilaceraciones apicales, pueden pasar sinobservarse (desviación en el plano vestíbulo lingual o vestíbulo palatino)

Canalda C, Brau E. Endodoncia. Técnicas Clínicas y Bases Científicas. 2da Edición. Elsevier; 2006 .

Martos J, Lubian C, Silveira LF, Suita LA Ferrer CM. Morphologic Analysis of the Root Apex in Human Teeth . J Endod 2010;36:664–667

Tosun G, Erdemir A, Eldeniz AU, Sermet U, Sener Y.Accuracy of two electronic apex locators in primary teeth with and without apical resorption: a laboratory study.

Int Endod J. 2008 May;41(5):436-41.

La superposición de estructuras anatómicas (en especial en los molares superiores)puede dificultar o impedir la visualización adecuada de la región apical.

Canalda C, Brau E. Endodoncia. Técnicas Clínicas y Bases Científicas. 2da Edición. Elsevier; 2006 .

Tosun G, Erdemir A, Eldeniz AU, Sermet U, Sener Y.Accuracy of two electronic apex locators in primary teeth with and without apical resorption: a laboratory study.

Int Endod J. 2008 May;41(5):436-41.

OD. Vanessa Gagliano

• Método Electrónico. (+ Fiable)

CÁLCULO DE LA LONGITUD DE

TRABAJO

1.- Ingle – Bakland. 4ta Edición. México. McGraw - Hill Interamericana 1996.

3.- Cohen – Burns. Vías de la Pulpa. 8ta Edición. Madrid. Mosby 2002.

4.- Walton – Torabijenad. Endodoncia principios y Practica. 2da Edición. México. Editorial Macgraw – Hill Interamericana 1997.

7.- Canalda C, y Brau, E. Endodoncia Técnicas Clínicas y bases Científicas. Madrid. Masson 2001.

8.- Sunada I. New method for measuring the length of the root canal. J Dent Res 1962:4:375-88.

9.- Lavelle CLB, Wu CJ. Digital radiographic images will benefit endodontic services. Endod Dent Traumatol 1995;11:253-60.

De lima, M. Endodoncia, de la Biología a la Técnica. Edición 2009.

Canalda, C. Endodoncia. Técnicas Clínicas y Bases Cientificas. 2da Edición 2006

Custer (1918)

Sunada (1962)

Suzuki (1942)

Aparatos con corriente eléctrica.

Resistencia eléctrica del ligamento periodontal y de la mucosa oral.

Resistencia eléctrica entre el ligamento periodontal y la mucosa bucal tenía un valor constante de 6.5 Kiloohms.

Diferencia de conductibilidad eléctrica entre el contenido del conducto radicular y el tejido gingival

De lima, M. Endodoncia, de la Biología a la Técnica. Edición 2009.

Canalda, C. Endodoncia. Técnicas Clínicas y Bases Cientificas. 2da Edición 2006

CLASIFICACIÓN DE LOS LOCALIZADOR

ELECTRONICO DE APICE

De lima, M. Endodoncia, de la Biología a la Técnica. Edición 2009.

Canalda, C. Endodoncia. Técnicas Clínicas y Bases Cientificas. 2da Edición 2006

CLASIFICACIÓN DE LOS LOCALIZADOR

ELECTRONICO DE APICE

1ra. GENERACIÓN

• La punta de la lima alcanza los tejidos periapicales (conductores) se cierrael circuito eléctrico, siendo el cuerpo del paciente conductor, con lo que laresistencia eléctrica disminuye y la corriente eléctrica empieza a fluir.

• Problema: Errores producidos cuando los conductos conteníansecreciones, hipoclorito, restos pulpares…

• Ejm. Neo-Sono, Apex Finder, Sono Explorer.

De lima, M. Endodoncia, de la Biología a la Técnica. Edición 2009.

Canalda, C. Endodoncia. Técnicas Clínicas y Bases Cientificas. 2da Edición 2006

CLASIFICACIÓN DE LOS LOCALIZADOR

ELECTRONICO DE APICE

2da. GENERACIÓN

• Localizadores apicales de Impedancia.

• Problema: El conducto debe estar libre de materiales electroconductorespara obtener cifras exactas.

• Ejm. Endocater (Higienic)

De lima, M. Endodoncia, de la Biología a la Técnica. Edición 2009.

Canalda, C. Endodoncia. Técnicas Clínicas y Bases Cientificas. 2da Edición 2006

CLASIFICACIÓN DE LOS LOCALIZADOR

ELECTRONICO DE APICE

3ra. GENERACIÓN

• Localizadores apicales dependientes de frecuencia

• Cuando una lima endodóntica se encuentra en la parte coronal de un conducto ladiferencia de las dos frecuencias es mínima y máxima en la constricción apical; indicadapor medio de en un medidor análogo y con una alarma de audio (método de diferencia).

• Se pueden utilizar en medios húmedos, líquidos electroconductores, etc.

• Proporcionan índices de precisión que varían entre 83% y 96,5%

• Ejm. Root ZX, Apit, Endex, Neosono EZ

De lima, M. Endodoncia, de la Biología a la Técnica. Edición 2009.

Canalda, C. Endodoncia. Técnicas Clínicas y Bases Cientificas. 2da Edición 2006

CLASIFICACIÓN DE LOS LOCALIZADOR

ELECTRONICO DE APICE

4ta. - 5ta. - 6ta. GENERACIÓN

• Utiliza dos frecuencias separadas por un generador de frecuencias variables,empleando una frecuencia a la vez

• Mide los valores de resistencia y capacitancia y los compara con los números quetiene en una base de datos

• Elimina la necesidad de utilizar filtros para separarlas, previniendo la presencia deruidos relacionada estos (se incrementa la exactitud de la medición)

• Raypex 4, 5 y 6 (VDW), Root ZX (Morita), ProPex (Denstply), Bingo 1020

LOCALIZADOR ELECTRONICO DE

APICE

• Reabsorciones apicales.

• Perforaciones.

• Fracturas radiculares.

• Aposición de estructuras dentales y anatómicas.

• Dientes con lesiones osteolíticas.

• Ápices abiertos.

• Re-tratamientos.

• Técnica Crown-Down.

USO DEL LOCALIZADOR

¿Donde encontraríamos el límite para

realizar nuestra preparación

endodóntica ?

REABSORCIONES APICALES

¿Nos ayuda el localizador a dar undiagnóstico de certeza cuandotenemos una perforación ?

PERFORACIONES

¿Limitación o uso?

¿Conseguiríamos solo con la radiografía

determinar la situación de la fractura?

FRACTURAS RADICULARES

Uno sólo, los dos, sólo el localizador .

¿Cuál es más fiable?

APOSICIÓN DE ESTRUCTURAS

ANATÓMICAS

Uno sólo, los dos, sólo el localizador.

¿Cuál es más fiable?

APOSICIÓN DE ESTRUCTURAS

ANATÓMICAS

¿Sabríamos distinguir donde terminar

nuestra preparación en este tipo de

dientes?

APICES ABIERTOS

• Restauraciones en íntimo contacto con el conducto.

• Coronas protésicas.

• Muñones metálicos.

• Conductos no permeables.

• Pacientes portadores de marcapasos.

• Aislamiento.

• Caries o destrucciones que comunicaran la cámara con la encía.

LIMITACIONES DE LOS

LOCALIZADORES

La amalgama de plata en la zona de apertura cameral

puede provocar falsos positivos

RESTAURACIONES EN INTIMO CONTACTO CON

EL CONDUCTO

Limitación absoluta, corta el circuito y

provoca falsos positivos.

CORONAS PROTÉSICAS

Limitación absoluta, corta el circuitoy provoca falsos positivos.

MUñONES METÁLICOS

Beach CW,et al. Use of an electronic apex locator on a cardiac pacemaker patient. J Endod. 1996 Apr;22(4):182-4.

PACIENTES PORTADORAS DE

MARCAPASOS

Con un aislamiento deficiente el localizador trabaja de manera irregular

AISLAMIENTO

• Primero deberemos reconstruir, para luego aislar.

• Deberemos eliminar la corona y restaurar antes de realizar la conductometría

• Con un aislamiento correcto el localizador trabaja a la perfección.

Ibarrola JL, Chapman BL, Howard JH, Knowles KI, Ludlow MO. Effect of preflaring on Root ZX Apex locators. J Endodon 1999; 25: 625-6

El preensanchamiento de los dos tercios coronarios (“preflaring”) facilita la detección electrónica de la constricción apical

TÉCNICA CROWN DOWN

Cuanto mayor sea el número de medios de diagnóstico de que se disponga, mejor se

realizarán las preparaciones.

¿RADIOLOGÍA, TACTO,

LOCALIZADOR?