devolviendo la parte afectada del cuerpo a su posición normal.

Post on 31-Jul-2022

9 views 0 download

Transcript of devolviendo la parte afectada del cuerpo a su posición normal.

1

Al finalizar esta presentación serán capaces de:

• Definir reducción y sus tipos

• Entender los grados de desplazamiento de las fracturas

• Describir los métodos de reducción y las herramientas utilizadas

2

La reducción es la acción de restablecer una luxación o fractura devolviendo la parte afectada del cuerpo a su posición normal.

3

Hay dos formas de desplazamiento:

1.Desplazamiento traslacional:

• Medial o laterial y posterior o anterior

• Acortamiento o alargamiento

2.Desplazamiento rotacional:

• Mala alineación rotacional interna o externa

• Mala alineación en varo o en valgo

• Mala alineación en flexión o en extensión

4

¿Porqué la reducción de una fractura?

Aquí podemos ver una fractura estabilizada con un clavo intramedular que parece reducida en la proyección lateral. En la proyección AP, sin embargo, podemos ver que hay cierta angulación en valgo del fragmento distal.

5

¿Porqué la reducción de una fractura?

Esta fractura no fue tratada quirúrgicamente y ha curado con varo, antecurvatum y acortamiento.

6

Algunas fracturas son perfectamente reducidas para restaurar la anatomía ósea y otras para restaurar la relación entre los fragmentos principales, proximal y distal, consiguiendo la situación necesaria para recuperar la función del miembro.

7

La decisión del método de reducción que debería ser utilizado, depende de la localización de la fractura:

1. Las fracturas metafisarias o diafisarias generalmente necesitan una reducción funcional.

2. Las fracturas articulares necesitan reducción anatómica.

8

En fracturas diafisarias:

• La anatomía funcional se restaura (longitud, alineación y eje rotacional)

• El eje de soporte de carga de la extremidad se debe restaurar ( especialmente importante en el miembro inferior)

9

Una excepción es el antebrazo. El antebrazo trabaja como una sola articulación (articulación radio humeral y articulación radio-cubital proximal y distal para pronación y supinación)

La imagen es cortesía de Profesor Christopher L Colton.

10

En las fracturas articulares:

• La superficie de la articulación se restaura anatómicamente. Se deben evitar huecos y escalones en la superficie articular.

• “Escalones” significa que hay una diferencia entre los niveles de los dos principales fragmentos articulares.

• “Huecos” significa que hay algunos espacios entre los dos principales fragmentos articulares adyacentes.

• Se debe restaurar el eje.

11

Hay dos métodos de reducción:

• Reducción directa donde todos los fragmentos son reestablecidos bajo visión directa.

• Reducción indirecta donde la manipulación se realiza sin visión directa de la fractura.

12

Hay diferentes técnicas de reducción directa.

13

En esta diapositiva se puede ver cómo la fractura de fémur distal y de húmero distal se reducen con una pinza reductora puntiagudas.

14

Reducción de tibia proximal/ platillo tibial utilizando un distractor en combinación con una pinza de reducción puntiaguda.

15

Aquí el distractor también se utiliza para conseguir la longitud normal. Las pinzas, entonces, reducen los fragmentos principales.

16

Información para el profesorado: Toda las diapositivas sobre instrumental de reducción puedes ser utilizadas y explicadas. Una posible alternativa, es debatir sobre estos instrumentos durante los ejercicios prácticos (ej., AO Skills Lab). En tal caso no hace falta que muestre estas diapositivas.

17

Información para el profesorado: Toda las diapositivas sobre instrumental de reducción puedes ser utilizadas y explicadas. Una posible alternativa, es debatir sobre estos instrumentos durante los ejercicios prácticos (ej., AO Skills Lab). En tal caso no hace falta que muestre estas diapositivas.

Las herramientas de reducción más utilizadas son:

• Pinzas reductoras puntiagudas

• Pinzas de reducción dentadas

18

Información para el profesorado: Toda las diapositivas sobre instrumental de reducción puedes ser utilizadas y explicadas. Una posible alternativa, es debatir sobre estos instrumentos durante los ejercicios prácticos (ej., AO Skills Lab). En tal caso no hace falta que muestre estas diapositivas.

Las herramientas de reducción más utilizadas son:

• Pinzas de sujeción de hueso, tipo Verbrugge

• Distractor óseo

• Pinza de reducción colineal

19

Información para el profesorado: Toda las diapositivas sobre instrumental de reducción puedes ser utilizadas y explicadas. Una posible alternativa, es debatir sobre estos instrumentos durante los ejercicios prácticos (ej., AO Skills Lab). En tal caso no hace falta que muestre estas diapositivas.

Los instrumentos de reducción para la osteosíntesis de pelvis son:

• La pinza reductora de pelvis

• La pinza reductora angulada de pelvis

20

Información para el profesorado: Toda las diapositivas sobre instrumental de reducción puedes ser utilizadas y explicadas. Una posible alternativa, es debatir sobre estos instrumentos durante los ejercicios prácticos (ej., AO Skills Lab). En tal caso no hace falta que muestre estas diapositivas.

Los instrumentos de reducción para la osteosíntesis de pelvis son:

• Faraboeuf

• Yungbluth

21

En las fracturas diafisarias fijadas con placa, esta se sujeta a uno de los fragmentos, entonces un distractor óseo colocado entre el final de la placa y un tornillo independiente en el otro fragmento principal, puede utilizarse para separar la fractura durante su reducción.

Una pinza reductora aplicada suavemente, ayuda a mantener la alineación del fragmento principal con la placa.

En el siguiente paso, para mantener la reducción se utiliza el mismo tornillo independiente, previamente se puede conseguir compresión axial, tirando del final de la placa hacia el tornillo independiente con una pinza Verbrugge pequeña.

22

El tensor articulado (ATD) se pude utilizar para el principio de distracción-tracción, como ilustraba la diapositiva anterior.

La distracción se consigue invirtiendo la dirección del gancho en el tensor (ver circulo en la siguiente diapositiva).

La imagen es cortesía del Profesor Christopher L Colton.

23

24

La punta de un retractor de Hohmann se puede utilizar colocándolo entre los dos extremos óseos de una fractura. Al girar el instrumento y haciendo palanca de los fragmentos, la fractura se puede reducir.

25

26

La mesa de fractura se utiliza para facilitar la reducción de ciertas fracturas. Se utiliza , habitualmente, para la reducción y fijación de las fracturas proximales de fémur.

27

El uso del intensificador de imagen es crucial para realizar una reducción cerrada y guiar la fijación.

Cuando se utiliza la mesa en extensión, se necesita buen acceso con el intensificador de imagen en ambos proyecciones, Antero-Posterior (AP) y lateral.

28

El distractor grande es una herramienta utilizada para la distracción de la fractura. En el siguiente paso, la reducción se puede llevar a cabo. El distractor se puede utilizar con cualquier mesa, para cualquier tipo de fractura y con todos los tipos de implantes, incluso con clavos intramedulares.

En combinación con joysticks (con un tornillo de Schanz en un mango en T, colocados en cada fragmento) se puede obtener la reducción más fácilmente.

29

30

El sistema de Fijador Externo con marco distractor también se puede utilizar para obtener una reducción preliminar, particularmente en longitud.

31

32

Las ventajas de la reducción directa (desde el punto de vista del cirujano ) son que la fractura se ve más fácil, lo cual facilita la reducción.

La desventaja es que, a menudo, se asocia a un incremento del daño en las partes blandas.

33

La ventaja de la reducción indirecta es que se evita un daño adicional a las partes blandas.

Las desventajas son, en primer lugar, el hecho de que muchas fracturas son muy difíciles de reducir y mantenerlas reducidas indirectamente. En segundo lugar, la reducción indirecta se combina también con un aumento del uso del intensificador de imagen, y por tanto, una mayor exposición del equipo quirúrgico a la radiación ionizante.

34

Opcional: Insertar preguntas para revisar los objetivos de aprendizaje

35

Opcional: Insertar preguntas para revisar los objetivos de aprendizaje

36

Opcional: Insertar preguntas para revisar los objetivos de aprendizaje

37

Opcional: Insertar preguntas para revisar los objetivos de aprendizaje

38

Opcional: Insertar preguntas para revisar los objetivos de aprendizaje

39

Opcional: Insertar preguntas para revisar los objetivos de aprendizaje

40

Opcional: Insertar preguntas para revisar los objetivos de aprendizaje

41

Ahora debería ser capaz de:

• Definir reducción y sus tipos

• Entender los grados de desplazamiento de las fracturas

• Describir los métodos de reducción y las herramientas utilizadas

42